Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español
Demand Solutions Miami

13 Startups disruptivas de América Latina y el Caribe que están usando la creatividad para mejorar vidas

August 24, 2017 por delfinai 2 Comentarios


 

La creatividad es el motor de la innovación, y lo bueno de ser creativo es que se puede ser en cualquier parte del mundo. Desde 2013, Demand Solutions se ha dado a la tarea de buscar talento disruptivo de América Latina y el Caribe con potencial de impacto global. Este año lo encontramos en Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y el Perú.

La convocatoria estuvo dirigida a startups que mejoran vidas a través de cinco categorías de las industrias creativas y culturales: diseño, moda, gastronomía, multimedia y música. Aquí te contamos cómo lo hacen.

Estas son las startups de América Latina y el Caribe seleccionadas para participar este 19 de octubre en Demand Solutions Miami:

(Ver comunicado de prensa)

 

ASOCIACIÓN A.I.R.E.: Murales urbanos que limpian el aire

Urban Mural Peru - AIRE - Demand Solutions

AIRE toma las calles del Perú para promover mensajes educativos y ecologistas a través del arte. Durante los últimos 2.5 años, en alianza con empresas privadas y el gobierno, han pintado grandes murales usando KNOxOUT, una pintura que purifica de aire. El contenido educativo de su arte tiene como objetivo intervenir el espacio público para hacer consciencia sobre temas sociales relevantes, como la contaminación y la seguridad vial. Su proyecto piloto Q-AIR busca reducir la contaminación visual y promover la publicidad sostenible, con murales que incluyen símbolos decorativos que los usuarios pueden escanear en sus teléfonos para acceder a publicidad en línea, descuentos, premios, AR/VR.
Fundador: Alejandro González Gil, Venezolano
País: Perú

 

COUPLE SIX: Video juegos hechos en el Caribe

Couple Six - Demand Solutions

Couple Six es el primer estudio de desarrollo de video juegos de Barbados. Un equipo liderado por una mujer afrocaribeña que está creando contenido líder en la industria, y que trabaja para acercar las narrativas del Caribe a los y las millones de gamers en el mundo. Las historias de sus video juegos están basadas en conceptos originales de la cultura del Caribe, y destacan la representatividad de grupos demográficos con quienes la industria tiene una deuda histórica: particularmente mujeres y personas afrodescendientes.
Fundadora: Ariana Green
País: Barbados

 

DINNEER: El AirBnB de la gastronomía

Dinneer Demand Solutions

Esta startup brasileña identifica personas viviendo fuera de sus países natales, con talento para cocinar, y las conecta con aquellos que disfrutan descubrir nuevas experiencias gastronómicas. Los anfitriones ofrecen cenas exclusivas en sus propias casas, promoviendo la cohesión e integración social, mientras que los invitados pueden conocer o reconectar con la cultura y gastronomía de sus países. Dinneer ya está presente en 470 ciudades de 49 países del mundo. Su modelo de negocio permite a los anfitriones cobrar por su servicio mientras que la plataforma retiene una cantidad por cada encuentro realizado. Su misión es promover el acceso a la comida típica de otros países sin tener que salir de la ciudad, empoderando a los anfitriones para ganar un ingreso extra dentro de sus casas haciendo lo que más disfrutan: ¡cocinar!
Fundador: Raphael Da Silva Jara Schroder Rosa
País: Brasil

 

ECOPLASO: Adiós al cuero: ¡hola cáscara de frutas!

Ecoplaso - Demand Solutions

Ecoplaso es una startup mexicana conformada por 5 mujeres que utilizan biotecnología para convertir la cáscara de fruta en materiales sustitutos de cuero y de telas de la industria de la moda rápida. Se asocian con universidades y restaurantes locales para recolectar y tratar residuos orgánicos, mientras que venden textiles al mayoreo y productos terminados en festivales de diseño. Su tecnología tiene capacidad de producir 100m de textiles por día, tratando 250k de residuos orgánicos diariamente, lo que representa el 80% de los residuos orgánicos generados por una universidad y seis restaurantes en la ciudad de Puebla.
Fundadora: Bárbara Estefanía Arteaga Ballesteros
País: México

 

ELEMENTS ME – Revolucionando los programas de música en las escuelas

Elements ME - Demand Solutions

Elements ME está revolucionando la forma en que las escuelas enseñan música. Su plataforma se enfoca en enseñar a los alumnos el lenguaje de la música mientras que permite a los maestros acelerar la práctica con el instrumento. Para lograrlo, presenta retos personalizados y desafiantes para cada alumno, y envía los resultados, datos analíticos y calificaciones a los maestros en tiempo real. Se puede adaptar fácilmente a cualquier programa de música, ha sido probado por 1,800 usuarios activos y su modelo de negocio consiste en una suscripción anual para las escuelas.
Fundador: David Ahedo Zúñiga
País: México

 

ENTERRENO – La máquina del tiempo colaborativa

Enterreno Demand Solutions

¿Tienes fotos viejas de tu ciudad acumulando polvo en un armario? Los fundadores de esta startup chilena quieren que le ayudes a construir el mayor archivo histórico colaborativo. La plataforma de Enterreno ha recolectado más de 40,000 fotos históricas de usuarios que las geo-localizan en el lugar exacto donde fueron tomadas años atrás. Actualmente más de 120,000 usuarios visitan la plataforma y 140,000 personas siguen a Enterreno en medios sociales. Los siguientes pasos de la compañía incluyen expandirse a cuatro países más y lanzar su aplicación móvil para el turismo histórico y educativo.
Fundador: Felipe Bengoa Trucco
País: Chile

 

HILO SAGRADO: Vinculando el talento indígena con la industria del lujo

 Hilo Sagrado - Demand Solutions

Hilo Sagrado es una plataforma B2B 100% colombiana, liderada por mujeres que están revolucionando la producción y comercialización de diseños artesanales de lujo. Conecta talento ancestral con diseñadores y empresas del mercado ético global para crear productos artesanales exclusivos, operando a una fracción de la industria tradicional. Su laboratorio de creatividad en la nube les ha permitido crecer en 800%, aumentar los ingresos de las artesanas en 600%, llegar a 150 artesanas y proveer acceso al agua y educación a más de 500 beneficiarios indirectos en comunidades indígenas. La compañía está siendo incubada por New York Now, una de las mayores ferias de diseño de Estados Unidos.
Fundadora: Diana Emilia Torres Montañez
País: Colombia

 

INKSPIRED: La plataforma para escritores emergentes de LATAM

Inkspired Demand Solutions

Inkspired es una plataforma en línea que conecta escritores emergentes de América Latina con los lectores que quieren encontrarlos. Permite a los usuarios descubrir, leer, escribir y publicar nuevas historietas creativas, series de libros y cuentos. Sus algoritmos distribuyen el nuevo contenido a la audiencia apropiada y les da a los artistas emergentes herramientas y métricas para hacer sus historias más atractivas. Inkspired es también la primera startup de Ecuador seleccionada para participar en una competencia de Demand Solutions.
Fundador: Galo Andrés Vargas Cabanilla
País: Ecuador

 

LIVRE: Un nuevo estilo de vida en silla de ruedas

Livre wheelchair - Demand Solutions

Estos innovadores brasileños crearon un kit que transforma cualquier silla de ruedas en un triciclo eléctrico todo terreno, con un estilo exclusivo. Con Livre, las personas en silla de ruedas pueden tener interacciones más complejas con su entorno, como desplazarse por calles en mal estado, grama, arena y escaleras, de manera fácil y segura. Un accesorio portable que alcanza los 20km por hora y que contribuye a resolver desafíos urbanos como la accesibilidad, el tráfico y la sostenibilidad ambiental.
Fundador: Julio Oliveto Alves
País: Brazil

 

MACHINA: La realidad virtual es más real que nunca

Machina OBE - Demand Solutions

Machina es una marca que diseña ropa inteligente para mejorar las capacidades humanas. Sus fundadores creen que la ropa inteligente puede ser funcional, intuitiva y estética para mejorar (y no disrumpir) nuestras vidas. Sus máquinas wearable integran perfectamente dos de las industrias más complejas: la tecnología y la moda, haciendo uso de un profundo conocimiento de ambas. La nueva tecnología de Machina “OBE” (Experiencia Extracorpórea, por sus siglas en inglés) será la primera plataforma que los usuarios pueden usar para interactuar con distintas aplicaciones como deportes, realidad virtual, internet de las cosas y salud. La compañía se encuentra en la fase final de investigación y desarrollo para usar el internet de las cosas para monitorear la salud de pacientes y atletas de alto rendimiento.
Fundadora: Linda Paola Lobato Franco
País: México

 

 

MAEFLORESTA: Animación 2D para principiantes

MaeFloresta es un ecosistema de aplicaciones para introducir a los principiantes al are digital de la animación 2D. Una herramienta diseñada para contribuir a solucionar los desafíos de América Latina y el Sur Global en este siglo: la inclusión, la equidad en el acceso a las tecnologías de la información, la capacitación técnica y la sub-utilización de infraestructura tecnológica. Actualmente MaeFloresta cuenta con más de 145,000 descargas en más de 120 países y un promedio de 600 usuarios activos por día.
Fundadora: Erika Dioleybi Acero Sánchez
País: Colombia

 

STORYMAX: ¿Quién dijo que leer no era divertido?

StoryMax Demand Solutions

StoryMax está transformando la experiencia de lectura de los niños publicando historias con lenguaje interactivo audiovisual, en los aparatos favoritos de los más pequeños: teléfonos inteligentes y tablets. Con 8 libros publicados como aplicaciones, StoryMax ha sido utilizado por 60,000 niños en 43 países, ha sido adoptado por la red de educación brasileña SESI y está siendo distribuido por un sistema de educación presente en 30 estados de los Estados Unidos.
Fundadora: Samira Almeida
País: Brasil

 

XINTIBA: Videojuegos terapéuticos para niños

Xintiba Demand Solutions

Xintiba es una startup mexicana que desarrolla videojuegos de estimulación cognitiva para potencializar las habilidades de neurodesarrollo de los niños. Todos los juegos están diseñados para ser inclusivos, por lo que son probados por niños con y sin necesidades especiales, por lo que  pueden servir como apoyo clínico. La aplicación consiste en una plataforma especializada donde los padres y los terapeutas pueden consultar el rendimiento de los niños de manera periódica. Su primera aplicación Tibapy Focus está enfocada en mejorar la atención, particularmente probada por niños con autismo. El equipo Xintiba está conformado por expertos en neuropsicología, tecnología y gamification.
Fundadora: Arantxa Nieto Manzano
País: México

 

Los y las representantes de las startups serán invitados a participar en Demand Solutions Miami, donde presentarán sus proyectos a la audiencia y ante un panel de jueces para competir por premios. También vivirán dos días de actividades con innovadores, mentores, emprendedores e inversionistas.

Además de estas 13 startups, por primera vez 5 startups de Miami fueron seleccionadas para participar en la competencia, llevando el total de ganadores a 18 proyectos creativos con  impacto social, ¡y a una grandiosa oportunidad para conectar ambos ecosistemas!

El registro está abierto para asistir al evento en el Wolfson Campus de Miami Dade College, ya sea en persona o vía transmisión en vivo.

Para más información sobre los panelistas del evento y la agenda, visita Demand Solutions Miami.

Si quieres conocer más sobre las startups y sus fundadores, ¡te esperamos este 19 de octubre en Miami!

 


Archivado Bajo:Arte, Creatividad, Cultura, Emprendimiento, Tendencias Etiquetado con:barbados, brasil, chile, colombia, Creatividad, cultura, demand solutions, diseño, economía creativa, economía naranja, gastronomía, moda, multimedia, música, startups, video juegos

delfinai

Reader Interactions

Comments

  1. Dick Dávila dice

    August 28, 2017 at 3:22 pm

    Muy interesnates las startups que con creatividad e iniciativa buscan mejorar la sociedad. Me gusto el concepto de pintar paredes para purificar el aire muy interesnante.

    Reply
    • Cristina Nolasco dice

      August 28, 2017 at 9:22 pm

      ¡Gracias Dick! Te invitamos a registrarte al evento en este enlace para ver la competencia en persona o vía transmisión en vivo: https://www.eventbrite.com/e/demand-solutions-miami-registration-36718007549
      ¡Saludos!
      Equipo Demand Solutions

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT