Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Manos de mujer mayor sosteniendo a una mano de niño, con mariposas amarillas de fondo

De Macondo a la realidad: una visión renovada del cuidado inspirada en Úrsula Iguarán

May 7, 2025 Por Valeria Pacheco Muñoz Deja un comentario


La reciente adaptación de Cien años de soledad de Netflix ha generado un gran revuelo y revitalizado el interés en la obra de Gabriel García Márquez. Entre los personajes memorables que destacan, se encuentra Úrsula Iguarán. Úrsula es una mujer latinoamericana y a la vez universal. Se presenta como la eterna cuidadora de los Buendía en todas las etapas de sus vidas y condiciones físicas y mentales. Más allá de la ficción, se convierte también en un puente entre el imaginario colectivo de Macondo y la realidad que enfrentan millones de mujeres en América Latina y el Caribe.  

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las mujeres asumen desproporcionadamente tanto el trabajo de cuidado remunerado como no remunerado. De los 9 millones de personas que se dedican al cuidado remunerado en América Latina y el Caribe, el 95% son mujeres. 

Como personaje emblemático de esta gran obra de la literatura latinoamericana, Úrsula simboliza la lucha de nuestras madres, tías, abuelas y de todas las mujeres que sostienen familias y comunidades enteras. En su gran mayoría, sin recibir reconocimiento ni remuneración. En este sentido, su figura no solo revive en las pantallas, sino también en las vidas cotidianas de todas aquellas que continúan llevando sobre sus hombros la labor esencial, pero invisibilizada, del cuidado.  

Hoy, en homenaje a todas las “Úrsulas” de la vida real, comparto cinco recomendaciones clave para que, dado el volumen de la demanda y su potencial, el cuidado se profesionalice y transforme en una labor remunerada y por lo tanto herramienta de desarrollo para las mujeres.  

Esta visión, además de mejorar las condiciones de vida de las cuidadoras, se presenta en el momento más oportuno para atender una necesidad demográfica urgente. Según datos de la iniciativa BID Cuida, para 2050, uno de cada cuatro habitantes de nuestra región será mayor de 60 años, lo que exigirá un sistema de cuidados robusto y sostenible. 

Cinco recomendaciones para que el cuidado sea una herramienta de desarrollo para las mujeres 

 
1.  Reconocimiento del cuidado como una estrategia para impulsar equidad y oportunidades laborales retribuidas económicamente 

Los servicios de cuidado pueden impulsar el desarrollo económico al facilitar una mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral formal. Esta participación representa un camino para incrementar sus ingresos y por lo tanto el crecimiento en la región.  

En sintonía con el momento actual, y dado su volumen y demanda, los cuidados también representan una oportunidad para las empresas que quieran incursionar en ese giro. Este rol supondría beneficios tanto para el sector público como el privado. 

2. Inversión en infraestructura de cuidado 

La creación y desarrollo de centros de primera infancia, personas mayores y personas con discapacidad que requieren apoyo es clave para aliviar la carga sobre las mujeres cuidadoras y generar empleo. Esto fortalece a la vez las comunidades y su economía local. 

3. Formación y certificación de la fuerza laboral del cuidado 

Profesionalizar y formalizar el trabajo de cuidado es esencial para otorgar dignidad y valoración a esta labor. Programas de capacitación y certificación permiten a las cuidadoras adquirir habilidades necesarias, mejorar sus condiciones laborales y obtener credenciales formales para acceder a mayores oportunidades en el mercado laboral. 

4. Políticas que fomenten una distribución más equitativa de las responsabilidades del cuidado 

Implementar políticas que fomenten la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la familia como licencias parentales equitativas y programas educativos. Esto debe hacerse a nivel comunitario, público y en asociación con el sector privado.  

5. Financiamiento innovador 

La creación de sistemas de cuidado accesibles requiere un compromiso económico sólido y continuo. Desde el BID, se propone asegurar los recursos necesarios a través de mecanismos financieros sostenibles, alianzas público-privadas y la integración del cuidado como una prioridad en los presupuestos gubernamentales a favor de las poblaciones más vulnerables. Esto garantizaría la sostenibilidad de los servicios y evitaría que recaigan únicamente en esfuerzos individuales o en el mercado laboral informal. 

Estas acciones no solo habrían transformado la vida de Úrsula Iguarán, sino también la de millones de mujeres en los “Macondos reales” de nuestra región. Implementarlas es una oportunidad invaluable para reducir desigualdades, impulsar la autonomía financiera de las cuidadoras y construir sociedades más equitativas y resilientes. 

Más que un acto de humanidad, el cuidado es un catalizador para el desarrollo económico y social. Invertir estratégicamente en este ámbito no solo alivia la carga histórica sobre las mujeres, sino que impulsa su participación económica formal. 

Úrsula Iguarán nos recuerda que, detrás de cada comunidad próspera, hay una red de cuidado que merece ser valorada y visibilizada. Convertir esa red invisible en una estructura sólida, reconocida y remunerada, no solo es un acto de justicia. También es una oportunidad única para avanzar como sociedad. 

Si quieres conocer más sobre estas recomendaciones, consulta el menú interactivo del BID o explorar su iniciativa BID Cuida. 


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:cuidado, cuidados, igualdad de género

Valeria Pacheco Muñoz

Especialista Sénior en Comunicación Estratégica y "Líder de Relaciones con el Cliente" para el Sector Social y la Región Andina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha publicado en diversos medios de comunicación internacionales sobre género, diversidad e inclusión y liderado la realización de entrevistas con importantes agentes de cambio en el panorama latinoamericano utilizando la plataforma de FB LIVE. Cuenta con amplia experiencia asesorando a la alta administración en temas de comunicación y gestión de entrevistas en medios, así como en la planificación e implementación de procesos de gestión del cambio. Posee una certificación en el Uso de Datos e Información para Storytelling y en Planeación Estratégica, ambos de Harvard University, en Gestión Estratégica de Diversidad e Inclusión para las Organizaciones de Georgetown University, en Estados Unidos, y con la Certificación internacional en Coaching por el Instituto MMK. Es además Máster en Televisión Educativa por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey en México.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • En este Día de las Mujeres, hablemos de cuidados
  • Mujeres cuidadoras: pilares de una sociedad que envejece
  • ¿Por qué es fundamental una agenda de cuidados en México?
  • Compromiso del BID con el empoderamiento de las mujeres
  • ¿Cómo impacta la maternidad en el trabajo de las mujeres en América Latina y el Caribe? 

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT