Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Foto grupal de las personas asistentes al Diálogo Regional de Políticas del Banco Interamericano de Desarrollo

Sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe 

July 26, 2024 Por Juanita Ardila Hidalgo - Florencia Savoca Truzzo Deja un comentario


En América Latina y el Caribe, las discusiones sobre los programas, políticas y sistemas integrales de cuidados siguen ganando espacio en los debates públicos pues están estrechamente relacionados con los modelos de desarrollo social y económico.  

Existe un gran interés en la creación de sistemas que permitan reconocer y remunerar el trabajo que hacen las personas que cuidan de otras, redistribuir las tareas de cuidado para fomentar la reducción de la carga que recae sobre las mujeres, garantizar el acceso a servicios de cuidado de calidad para las personas que los necesitan, y reconocer las necesidades de las personas que varían de acuerdo con su raza, pertenencia étnica, situación de discapacidad, identidad de género y situación migratoria.  

Por ello, la División de Género y Diversidad y la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo organizaron el Diálogo Regional de Políticas: “Sistemas Integrales de Cuidados: Impulsando el bienestar, la equidad y la economía en América Latina y el Caribe”, que tuvo lugar en Antigua, Guatemala, el 16 y 17 de julio de 2024. 

El grupo de asistentes estuvo conformado por autoridades del más alto nivel entre las que se encontraban la primera dama de Guatemala, seis ministras y ministros de la Mujer y de Desarrollo Social, y cuatro viceministras de los Ministerios de la Mujer y de Desarrollo Social. En total participaron más de cincuenta personas representantes de los gobiernos de 18 países de la región.    

Revive los mejores momento del Diálogo Regional de Políticas “Sistemas Integrales de Cuidados: Impulsando el bienestar, la equidad y la economía en América Latina y el Caribe” que tuvo lugar en Antigua, Guatemala, en julio de 2024.

Cambios demográficos y sus consecuencias en los sistemas integrales de cuidados  

Uno de los grandes temas de discusión asociados a los sistemas integrales de cuidados es el cambio que están atravesando los países en su demografía. Esto, y la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, demandan una reorganización social e institucional en torno a la provisión de cuidados.

Las personas como centro de los sistemas integrales de cuidados 

Gran parte de los intercambios tuvo relación con las personas que requieren cuidados y aquellas que cuidan. Desde esa óptica se analizó la cantidad de horas que dedican las mujeres a labores de cuidado no remunerado y la urgencia de continuar trabajando para avanzar hacia una transformación cultural en los roles de género.  

Algunos componentes que están asociados directamente con las personas son los estándares de calidad en los servicios de cuidado, la formación de quienes cuidan, la importancia de la recolección de datos para medir el avance e impacto de las políticas de cuidado, la necesidad de hacer adaptaciones a los modelos de gobernanza local y territorial, y el avance en la expedición de nuevas regulaciones nacionales y locales.  

Experiencias locales 

En América Latina y el Caribe, no solo hay grandes avances a nivel nacional, sino que también hay excelentes programas de cuidado en las ciudades, municipios y territorios. Algunos ejemplos incluyen el sistema Distrital de Cuidado Bogotá; el proyecto piloto de “Gestión Local de Cuidados en el Corregimiento de Juan Díaz” en Panamá; y el programa Melhor em Casa del Gobierno de Brasil mediante el cual se coordinan los esfuerzos federales y locales para lograr ampliar la oferta de servicios de atención en salud en los territorios del país.  

Cinco lecciones del Diálogo Regional de Políticas:  

  1. Una región que crece en cuidados: La región está avanzando a pasos gigantes en la consolidación de sistemas Integrales de Cuidados. Hay múltiples ejemplos de programas exitosos e innovadores que actualmente se están poniendo en marcha no solo a nivel nacional, sino también a nivel local y territorial.   
  1. Cuidados con enfoque interseccional y de género: El diseño de los programas y políticas de cuidado requiere siempre tener en consideración las necesidades tanto de los grupos de población que accede a los servicios de cuidados, así como también de las personas que cuidan. Es necesario también adaptar la oferta de servicios a las necesidades particulares de las poblaciones a partir de un enfoque de género, y las realidades derivadas de la pertenencia étnica, la raza, la situación de discapacidad, la orientación sexual e identidad de género y la situación migratoria.  
  1. Nuevos arreglos institucionales: El proceso de implementación y puesta en marcha de los programas y políticas de cuidado requiere cambios en los modelos de gobernanza y un gran esfuerzo de coordinación interinstitucional e intersectorial, así como la apertura de espacios de participación ciudadana y de las organizaciones de la sociedad civil.      
  1. Formación de las personas que cuidan. La formación es clave para mejorar sus condiciones laborales y su bienestar. 
  1. Recolección de datos e investigación: Es fundamental promover la recolección continua de datos para así poder reconocer el trabajo de cuidado que frecuentemente se invisibiliza, así como para poder medir el impacto de los programas y políticas de cuidados.  

Archivado Bajo:Diversidad, Género Etiquetado con:cuidados, igualdad de género, inclusión, mercado laboral, sistemas integrales de cuidados

Juanita Ardila Hidalgo

Juanita é consultora da Divisão de Gênero e Diversidade do BID e está encarregada de apoiar o desenvolvimento de iniciativas para a igualdade de gênero e inclusão social das pessoas LGBTQ+. Antes de ingressar no BID, ela trabalhou no setor público colombiano em questões de construção da paz e na implementação de projetos para mulheres rurais. Juanita é advogada da Universidad del Rosario, mestre em Estudos Interdisciplinares do Desenvolvimento pela Universidad de los Andes na Colômbia e mestre em Estudos Latino-Americanos pela Universidade de Oxford.

Florencia Savoca Truzzo

Florencia es consultora de la División de Género y Diversidad del BID donde se enfoca en el diseño, implementación y monitoreo de proyectos para promover la igualdad de género en salud y protección social, combatir la VBG y avanzar en la inclusión social de personas LGBTQ+. Tiene más de una década de experiencia liderando iniciativas transformadoras para promover la igualdad de género, la diversidad y la inclusión social. Antes de unirse al BID, fue investigadora sobre VAWG para el Instituto Global de la Mujer de la Universidad George Washington y consultora asesora estratégica para la inclusión de género en el Banco Mundial, con experiencia laboral en América Latina, África y Medio Oriente. En Argentina, ocupó varios cargos en diferentes niveles del gobierno argentino como gerente de proyectos para la mejora y ampliación de programas sociales. Florencia es licenciada en Economía y magíster en Asuntos Internacionales.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Cada pieza cuenta: la importancia de la coordinación en los Sistemas Integrales de Cuidados
  • La calidad: condición indispensable al hablar de cuidados
  • En este Día de las Mujeres, hablemos de cuidados
  • Hacia una economía del cuidado más equitativa
  • ¿Por qué es fundamental una agenda de cuidados en México?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT