Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Liderazgo femenino

La hora del liderazgo femenino en América Latina

March 8, 2018 Por Andrew Morrison - Vivian Roza 4 Comentarios


El progreso de la región ha sido insuficiente y en ocasiones se han experimentado considerables retrocesos. ¿Qué podemos hacer para lograr una presencia sostenible de las mujeres en los espacios de decisión?

La relevancia de los temas de igualdad de género en la conversación mundial y el creciente compromiso de gobiernos, empresas y ciudadanos con una mayor paridad, ofrecen una oportunidad histórica para consolidar los avances y acelerar el progreso que en ese sentido hemos logrado en nuestra región.

En los últimos 20 años, América Latina y el Caribe ha sido pionera en el mundo en el área de liderazgo de la mujer en el sector público. Fuimos los primeros en aprobar una ley nacional de cuotas para incrementar el número de mujeres en el poder legislativo. Somos la única región del mundo que ha contado con seis jefas de Estado ejerciendo el poder simultáneamente y, actualmente, somos la segunda región con mayor porcentaje de parlamentarias.

Pero más allá del evidente avance, el progreso del liderazgo femenino ha sido insuficiente, y en ocasiones hemos experimentado considerables retrocesos. Algunos de nuestros países aún cuentan con menos del 10% de mujeres en sus asambleas nacionales. Este año, volveremos a una situación que nos era ajena hace más de una década: todos nuestros países estarán presididos por hombres.

En el sector privado, persiste el llamado techo de cristal. De 1.259 empresas que cotizan en la bolsa de 31 países de América Latina y el Caribe, solo 37% cuenta con mujeres en sus directorios y 73% carece de mujeres en la alta gerencia.

¿Qué podemos hacer para lograr una presencia sostenible de las mujeres en los espacios de decisión? Primero, es imprescindible consolidar el compromiso de las instituciones públicas y privadas con el liderazgo femenino, así como crear nuevas alianzas entre ambas esferas.

Un buen ejemplo son las iniciativas de paridad de género, alianzas público-privadas promovidas por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial que tienen como propósito impulsar la participación laboral de las mujeres, su liderazgo en la toma de decisiones y el cierre de la brecha salarial. Desde el lanzamiento de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), en Chile en 2016, más de 100 empresas se han adherido a ella. Este modelo, está siendo replicado en Argentina, Panamá y Perú.

Segundo, debemos desarrollar iniciativas creativas para crear una masa crítica de mujeres preparadas para asumir los cargos de liderazgo. Un referente es el programa Mujeres Líderes Emergentes del Sector Público, cuyo objetivo es potenciar y visibilizar el liderazgo de las mujeres en este ámbito, brindándoles herramientas para que puedan superar con éxito los desafíos que suelen enfrentar como líderes en sus instituciones. El Programa, liderado por el BID, se ha realizado en República Dominicana y Panamá y en 2018 será impartido en Perú.

Por último, es necesario sumar fuerzas tanto con hombres como mujeres influyentes para avanzar la agenda de equidad en las empresas y en las instituciones públicas.

Las mujeres líderes de hoy tienen la responsabilidad especial de impulsar a las que vienen detrás para avanzar hacia los cargos de poder. Los hombres líderes también tienen que jugar un papel activo como colegas, mentores y promotores de esta nueva generación. Claro ejemplo de esto, es el programa “Hombres Campeones del Cambio” en Australia, en el que sus participantes se han comprometido a identificar y compartir acciones prácticas que sus instituciones pueden implementar para aumentar la representación de mujeres líderes.

Vivimos momentos de cambio que nos ofrecen una oportunidad única de construir -—sobre los avances registrados— gobiernos y empresas en los cuales el liderazgo femenino resulta en políticas públicas más inclusivas y empresas más productivas y dinámicas.

 

Este post fue previamente publicado en El País.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, liderazgo femenino

Andrew Morrison

Andrew Morrison es un experto en temas de género en países en desarrollo. Es consultor especializado en temas de violencia basada en género, y fue Jefe de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano. Antes de incorporarse al BID, tuvo el cargo de Economista Principal del Grupo de Género y Desarrollo del Banco Mundial y se desempeñó también como Coordinador Regional en Género para América Latina y el Caribe dentro de la misma institución. Ha sido Profesor Asociado de Economía en la Universidad de Tulane y en la Universidad de Nuevo México, y actualmente es un visistante de residencia distinguido del Carleton Collegue. Ha publicado libros y artículos en temas de igualdad de género, migración internacional, mercados laborales y prevención de violencia. Obtuvo su Doctorado en Economía en la Universidad de Vanderbilt.

Vivian Roza

Vivian Roza, Ph.D., es especialista en participación política y liderazgo de la mujer, partidos políticos y gobernabilidad democrática. Cuenta con 20 años de experiencia en el diseño, gestión, implementación y evaluación de programas de desarrollo político y social con perspectiva de género. Ha dirigido proyectos regionales de investigación y en línea, así como programas de capacitación, evaluaciones de impacto y programas de donaciones. Actualmente es Coordinadora del Programa de Apoyo al Liderazgo y Representación de la Mujer (PROLID) del Banco Interamericano de Desarrollo el cual abarca varias iniciativas, entre ellas el Programa para mujeres líderes emergentes y la iniciativa Género y Partidos Políticos de América Latina (GEPPAL). Tiene un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Georgetown, una maestría de la Universidad de Nueva York (NYU) en Estudios de América Latina y el Caribe y una licenciatura de la Universidad de Maryland College Park en Ciencias Políticas e Historia.

Reader Interactions

Comments

  1. Alma Gaviria Cárdenas Dice

    March 11, 2018 at 11:37 am

    Cómo se participa del programa Mujeres Líderes Emergentes del Sector Público, que iniciará en Perú en 2018.

    Reply
  2. Isabel Studer Dice

    March 9, 2020 at 11:07 pm

    Cuál es la proporción de hombres y mujeres en el equipo directivo del Banco?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Moldeando la agenda global
  • ¿El futuro del liderazgo en la región? Las mujeres están listas
  • Apoyar a las mujeres líderes en mi empresa
  • ¿Qué pistas nos da el Global Gender Gap Report sobre las brechas de género?
  • Impulsar el liderazgo femenino y la agenda de género como una apuesta conjunta de organismos internacionales

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT