Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Taxpayers

September 19, 2019 Por Juan Pablo Salazar Deja un comentario


Eso era lo que sir Ludwig Guttmann, creador de los Juegos Paralímpicos, creía que deberían ser las personas con discapacidad. Quería que los soldados sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial fueran eso: pagadores de impuestos. Quería que, a través del deporte, se convirtieran en ciudadanos y que cumplieran sus deberes como ciudadanos, sin recibir favores de nadie.

Como Sara, una niña que nació con una discapacidad física y que a través del deporte ha conseguido sentir a Colombia palpitar en su pecho. Con solo 12 años se coronó cuatro veces campeona parapanamericana de natación en los Juegos de Lima 2019, dándole una nueva dimensión a eso de la gloria inmarcesible que retumbó en el estadio después de cada una de sus victorias. Para ser la campeona más joven de natación en toda nuestra historia, no recibió la atención que un logro de esta magnitud merece.

Por suerte, Sara no necesita favores de nadie. Basta con ver la sonrisa que hizo en el podio para entender que está muy por encima de todo eso. Y no fue la única: Francisco Palomeque se llevó el oro en pesas, María Angélica Bernal, en tenis, y los chicos de rugby en silla de ruedas se ganaron un histórico bronce al vencer a Brasil en un partido de infarto. En total fueron 47 medallas de oro, 36 de plata y 50 de bronce. Pero no le crean a estos números. Presumir el número de medallas es una manera de maquillar el verdadero resultado, ya que cada vez los juegos abren nuevas categorías y esto arroja más medallas. Para medir si un país hizo la tarea o no hay que compararlo con la posición en la tabla general con respecto a los juegos anteriores. Así las cosas, en Guadalajara 2011 quedamos de sextos, en Toronto 2015 quedamos de quintos y en Lima 2019 quedamos de cuartos. Esto quiere decir que si bien Sara, María Angélica, los chicos de rugby y los demás estuvieron a la altura del reto, también su éxito es el resultado lógico de un proceso de muchas organizaciones e individuos. Destaco particularmente a Coldeportes y al Comité Paralímpico Colombiano, que han hecho un trabajo muy serio durante los últimos ciclos para que hoy Colombia sea, con resultados verificables, una potencia regional en deporte para personas con discapacidad.

Entonces, ¿por qué no hay un megáfono gritando a los cuatro vientos que Sara existe y que representó a todos los colombianos de manera excelente en Lima? Más allá de recordarle a los amables lectores de esta humilde columna, que seguro tampoco hicieron los dos clics necesarios para enterarse de lo que sucedía en Lima, pienso que debe analizarse la metodología bajo la cual se crea una fanaticada. Detrás de esto hay una lógica de mercado y esa es una realidad con la que hay que trabajar. De nuevo, Sara no necesita que nadie le haga favores ni mucho menos el favor de quererla. El deporte paralímpico debe competir en franca lid contra otros contenidos para ganarse ese espacio en el imaginario de los latinoamericanos y así hacer que los medios no tengan otro remedio que satisfacer una demanda que el público exige. Pero esa demanda solo se puede crear a partir de tres ingredientes: los héroes, la inversión del Estado y la amplificación que hacen los mismos medios. Los héroes los tenemos más que demostrados. El apoyo del Estado, mal que bien, está. Por supuesto, podría ser más. Donde realmente hace falta que se tomen esto en serio es en los medios de comunicación. En Colombia, por ejemplo, solo Señal Colombia transmitió los juegos rigurosamente. RCN y Caracol pasaron resúmenes. En la prensa escrita, solo un diario de alcance nacional se puso las pilas. Necesitamos más medios cubriendo esto de una manera más sofisticada y más periodistas informados de las fascinantes particularidades que tienen estas competencias. Ellos son los primeros que deben atravesar la pedagogía necesaria para cubrir este tipo de eventos desde una perspectiva de deporte élite, como el producto de consumo masivo que es. El rating en Inglaterra durante los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 rompió todos los récords y la taquilla en Lima fue extraordinaria. Entonces, sabemos que esto vende. Con un poco de voluntad dentro de los medios podemos llevarlo al nivel que se merece.

Lo lindo del deporte es que siempre da chance de desquite. Falta un año para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Apenas tiempo para que medios y periodistas se incomoden un poquito y hagan la tarea. Sara y los demás estarán entrenando y pagando impuestos.

Este artículo fue previamente publicado en El Tiempo


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:deporte, deporte paralimpico, igualdad, inclusión, personas con discapacidad

Juan Pablo Salazar

Juan Pablo es Consultor del Sector Social del BID para asuntos de discapacidad.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Sobre gritos y silencios: las postales de los Juegos Paralímpicos de Tokio
  • El deporte paralímpico: una puerta de entrada a la inclusión social
  • En sus marcas, listos… Inclusión
  • Desde Ricardo lll hasta la Reina Loca: siglos de villanos con discapacidad en la cultura popular
  • 2021: un año para hablar de diversidad

ETIQUETAS

afrodescendientes Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad discriminación Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trabajo doméstico Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT