Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Mujer latinoamericana trabajando en medio de árboles

Mujeres que impulsan soluciones para un futuro resiliente

November 19, 2025 Por María Caridad Araujo - Guadalupe Acosta Barriocanal Deja un comentario


Se nos recuerda constantemente la urgente necesidad de abordar los desafíos medioambientales mediante acciones concretas. El clima extremo, la degradación ambiental y las condiciones económicas cambiantes ponen de manifiesto la importancia de incorporar las perspectivas femeninas en el desarrollo. El Plan de Acción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoce que el acceso desigual a los recursos agrava la vulnerabilidad ante los problemas medioambientales y el liderazgo femenino fortalece los resultados sobre el terreno.

Aunque las mujeres enfrentan desventajas debido a las condiciones socioeconómicas, el acceso desigual a los recursos y los roles tradicionales, siguen siendo contribuyentes clave a los esfuerzos a nivel comunitario que refuerzan la resiliencia medioambiental. En las últimas décadas, el BID ha trabajado con mujeres de toda América Latina y el Caribe, demostrando cómo sus contribuciones potencian el desarrollo y marcan una diferencia significativa en el desarrollo.

¿Por qué los choques ambientales afectan de forma diferente a las mujeres?

Una pregunta tan compleja no puede tener una respuesta sencilla. Varios factores interconectados influyen en cómo se ven afectadas las mujeres:

Pobreza y dependencia económica: Las mujeres representan una gran parte de la población que vive en la pobreza y se ven profundamente afectadas cuando la tierra, el agua y la agricultura se ven afectados.

Participación limitada en la toma de decisiones: Las mujeres a menudo carecen de acceso a espacios de toma de decisiones que moldean los servicios y la planificación locales. Cuando las políticas pasan por alto estas carencias, se reduce la capacidad de las comunidades para prepararse y recuperarse de los shocks.

Aumento de la carga de trabajo y el riesgo: Cuando ocurren los shocks, las mujeres suelen asumir mayores responsabilidades del hogar y de la comunidad —desde el cuidado hasta el apoyo comunitario— además de asumir el riesgo de un aumento del abuso sexual, la violencia física y el trauma.

Mujeres: las protagonistas del cambio

A pesar de estos desafíos, las mujeres están a la vanguardia de la construcción de un futuro sostenible. Su liderazgo y participación son esenciales para diseñar soluciones que aborden desafíos medioambientales y fomenten el desarrollo inclusivo. En todos los sectores—desde infraestructura y energía hasta agricultura y biodiversidad—las mujeres están transformando comunidades, fomentando la resiliencia y asegurando que la acción se traduzca en oportunidades económicas y sociales para todos. Aquí tienes algunos ejemplos de nuestro trabajo en el BID:

1.    Infraestructura inclusiva e inversión local

El BID apoya inversiones que mejoran la vida diaria y amplían las oportunidades para las mujeres.  Estos proyectos vinculan el diseño inclusivo con mejores servicios, comunidades más seguras y participación económica.

  • Los pilotos de cocinas limpias para 80 familias han reducido el tiempo de cocina de las mujeres en 71 horas al mes, permitiendo que el 35% de ese tiempo se reinvierta en actividades generadoras de ingresos.
  • Un proyecto energético promueve la participación de las mujeres en el sector mediante la selección inclusiva, la formación y el empleo.
  • El Programa de Movilidad Urbana está sustituyendo los autobuses tradicionales por autobuses eléctricos e híbridos, al tiempo que ofrece incentivos para que las empresas contraten conductoras.
  • El programa ProMorar fortalece la infraestructura en zonas propensas a inundaciones y forma a mujeres agentes comunitarias en gestión de riesgo de desastres.
  • Una nueva iniciativa integra la equidad en los esfuerzos de resiliencia, incluyendo protocolos para prevenir la violencia contra las mujeres y educación ambiental para mujeres y comunidades tradicionales.

2.    Medios de vida resilientes en la agricultura

En los sectores productivos, especialmente la agricultura, el BID trabaja con mujeres y comunidades marginadas para fortalecer la resiliencia y promover medios de vida sostenibles:

  • Un programa de desarrollo rural prioriza las cooperativas de mujeres, asignando al menos el 30% de los recursos de asistencia técnica a las áreas más afectadas por el cambio medioambiental.
  • Otro proyecto apoya planes de negocio liderados por mujeres y otros grupos, asegurando que el 50% de la financiación beneficie a asociaciones y cooperativas de mujeres.

3.    Amazonia por siempre: mujeres liderando la bioeconomía

En el marco de la  iniciativa Amazonia Forever, el BID apoya a empresas lideradas por mujeres que promueven la conservación de la biodiversidad, una estrategia vital para la resiliencia.

  • Las mujeres emprendedoras reciben formación en habilidades financieras, emprendedoras y de nivel blando, junto con orientación sobre el uso sostenible de recursos y la restauración de ecosistemas.
  • Varios proyectos se centran en la producción y comercialización de productos forestales locales no madereros, como ají charapita, castaña y camu camu, que son vitales para pueblos indígenas como los urarina, bora, ticuna y kichwa.
  • El BID colabora con 12 empresas de turismo comunitario lideradas por mujeres indígenas, ofreciendo formación y asistencia técnica para apoyar su crecimiento sostenible.
  • Se están fortaleciendo las cadenas de valor de los productos forestales no maderables, mientras que las mujeres indígenas asumen papeles destacados en la conservación, restauración y lucha contra la deforestación.

Cuando las mujeres lideran, las comunidades son más fuertes

Estas iniciativas demuestran que los resultados de desarrollo son más sólidos cuando las mujeres y las comunidades están plenamente incluidas. Cuando las mujeres y los grupos marginados forman parte del proceso de toma de decisiones, las comunidades ganan resiliencia, la innovación florece y el crecimiento sostenible se vuelve posible.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, liderazgo femenino, pueblos indígenas

María Caridad Araujo

María Caridad Araujo es Jefa de la División de Género y Diversidad del BID, donde lidera los esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de calidad, oportunidades económicas y fortalecer la voz y representación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGBTQ+. Como economista principal de la División de Salud y Protección Social del BID, trabajó en programas de desarrollo infantil y reducción de la pobreza. Fue profesora en la Universidad de Georgetown y trabajó en el Banco Mundial. Tiene un doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley.

Guadalupe Acosta Barriocanal

Guadalupe es Consultora de contenido digital en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Apasionada por contar historias y comunicar estratégicamente, cuenta con más de ocho años de experiencia en gestión de proyectos, creación de contenido y desarrollo de estrategias de comunicación. Ha colaborado con marcas como Hydroflask y Dove, liderado proyectos internacionales de gran alcance y coordinado equipos multimedia para entregar campañas de alto impacto. Guadalupe tiene una Maestría en Comunicación estratégica y Sociedad de la London School of Economics.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Las mujeres rurales como agentes de cambio en Guatemala
  • Mujeres Indígenas Conectadas: Cerrando brechas en habilidades digitales con identidad cultural 
  • Banqueras indígenas: dinamizando la economía de sus comunidades
  • Mujeres paraguayas: Líderes del presente 
  • Diversidad cultural: fuente de resiliencia y desarrollo

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad discapacidad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas sistemas integrales de cuidados STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT