Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
#HigieneMenstrual

La menstruación no puede limitar el potencial de las mujeres

May 28, 2018 Por Andrea Monje Deja un comentario


En las Olimpiadas de Rio 2016, Fu Yuanhui, una de las ganadoras de una medalla de bronce en natación, logró poner en boca de todos un tema tabú: la menstruación. En una entrevista, ella declaró que una de las razones por la cual no pudo desempeñarse al 100% en la competencia de natación de relevo fue porque el día anterior le vino el periodo y tuvo mucho dolor. Si bien esta declaración ayudó a poner el tema en primera plana, las problemáticas relacionadas a la menstruación son todavía desafíos importantes que limitan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.

La deficiencia de infraestructura básica, el acceso a agua potable y baños en escuelas, trabajos o espacios públicos, el costo de los productos sanitarios y la falta de información y educación son algunos de los problemas que millones de mujeres y niñas enfrentan durante su menstruación.  Para ellas es sumamente difícil participar en actividades generadoras de ingreso, educativas, sociales o de esparcimiento ya que su salud, seguridad y bienestar físico, mental y económico se ven impactados negativamente. En otras palabras, si la menstruación no es gestionada apropiadamente puede conllevar a incrementar las brechas entre hombres y mujeres.

Hoy, en el Día de la Higiene Menstrual, es importante que reflexionemos sobre qué acciones podemos tomar para asegurar que las mujeres y niñas mantengan una higiene menstrual apropiada y puedan desempeñarse al 100% de su potencial. A continuación, comparto algunas iniciativas orientadas a cerrar esta brecha:

Recolección de datos. Si bien sabemos que una higiene menstrual inapropiada tiene efectos negativos sobre la salud, educación y trabajo de las mujeres, no existen suficientes datos en la región para medir y dimensionar el problema y así diseñar e implementar políticas y proyectos que ayuden a sobrellevarlos. Recolectar datos es entonces prioritario. Las instituciones y las organizaciones de los sectores tales como los de agua y saneamiento, salud y educación, entre otros, pueden aportar mucha información si empiezan a incluir sistemáticamente preguntas sobre la menstruación en encuestas de líneas de base para proyectos. Por ejemplo, un estudio reciente en Haití de la División de Agua y Saneamiento del BID indagó sobre los materiales higiénicos usados por las mujeres durante su periodo, lo cual permitió definir una intervención que ayudará a mejorar su situación.

Capacitación y sensibilización. Al ser todavía un tema tabú, los especialistas sectoriales tantos de los organismos internacionales como gubernamentales saben muy poco sobre la menstruación y sus implicancias en el desarrollo. Sensibilizar a estos especialistas y capacitarlos sobre cómo atender este tema es clave para poder enfrentar los desafíos descritos anteriormente. Existen recursos que pueden ayudar a poner en marcha esta acción, tales como guías y reportes.

Transversalización del tema. Las problemáticas relacionadas a la menstruación no podrán ser resultas desde un solo sector. Es necesario que tanto los sectores que tradicionalmente están vinculados al tema (como salud y agua y saneamiento), así como sectores “menos obvios” (como energía, trabajo o hasta tecnología) empiecen a incluir y transversalizar el tema en sus proyectos y políticas. Esto permitirá atacar las problemáticas desde diversos frentes y ayudará a cerrar las brechas más rápido.

Si quieres saber más sobre higiene menstrual visita la página de Menstrual Hygiene Day. Además, ayuda a crear consciencia sobre la importancia de este tema hablando de él y sigue la conversación en las redes sociales a través de #HigieneMenstrual.


Archivado Bajo:Género

Andrea Monje

Andrea Monje Silva es especialista de la División de Género y Diversidad (GDI) en Washington DC desde donde diseña, implementa y supervisa programas de género y diversidad. Fue especialista de GDI en Argentina durante 5 años. Previamente, trabajó en la transversalización de género en infraestructura en el BID; en la inclusión de género en transporte en el Banco Mundial; y en participación política y empoderamiento de las mujeres en el BID. Tiene una licenciatura en Ciencias Políticas y una maestría en Desarrollo Internacional de Sciences Po Paris, Francia, y una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland (EE.UU.).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • La menstruación: un factor esencial cuando hablamos de brechas de género
  • El tabú de la higiene menstrual
  • Salud menstrual y menopausia: etapas que van de la mano
  • Etnoingeniería: diseñar obras desde la diversidad étnica
  • Mujeres en la lucha contra el cambio climático

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT