Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

El poder de las historias

October 18, 2017 Por María Teresa Villanueva 1 Comentario


 

Una de las actividades predilectas de mis hijos cuando están con sus abuelos, es escuchar las innumerables historias que mi madre comparte con ellos. Algunas son relatos familiares y otras son fantasía (y hasta con efectos especiales). Estas narraciones, además de llenarlos de emoción, han sido clave para ayudarlos a comprender su identidad y les han servido como fuente de inspiración. Hace un par de meses, volví a evidenciar el poder de las historias. En esta ocasión, fueron los relatos de cuatro mujeres líderes del sector público en República Dominicana. Ellas, de manera muy abierta y generosa, compartieron sus historias con un grupo selecto de 30 mujeres participantes del primer Programa de Mujeres Líderes Emergentes del Sector Público, lanzado por el gobierno de República Dominicana, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del INCAE Business School.

Las cuatro mujeres desempeñan funciones críticas para el país. Ellas compartieron sus retos personales, profesionales y políticos, incluyendo cómo lograron que su voz fuese escuchada, cómo encontraron y “ocuparon” su espacio para contribuir a hacer un mejor país, la forma en que sacaron fortaleza en momentos complejos de su niñez o adolescencia, y cómo todo lo anterior las ha llevado a comprometerse a fomentar la igualdad de género. Era muy difícil imaginar, antes de escuchar sus historias, que mujeres que proyectan tanta seguridad y que ejercen liderazgos prominentes, pudieran tener vivencias en las que cada una de las 30 participantes pudo reflejar la propia y verse así misma en las ocasiones en que han enfrentado importantes desafíos. Sus historias tocaron el corazón de la audiencia y coincidieron en tres hilos conductores:

Primero: la resiliencia que las mujeres tenemos para superar cualquier obstáculo.

Segundo: el poder multiplicador de esta resiliencia al contar con redes de contactos profesionales y mentores que nos impulsan a ocupar espacios para influenciar procesos de toma de decisión.

Tercero: la pasión de servir a los demás como principal motivación para ocupar espacios de liderazgo e influencia dentro del sector público.

Actualmente las mujeres en América Latina son más de la mitad de la población, y tan sólo ocupan alrededor del 25 por ciento de las posiciones de liderazgo tanto en el congreso, como en los gabinetes, la administración pública y los partidos políticos. El Programa para Mujeres Líderes Emergentes del Sector Público facilita herramientas que permiten a las mujeres acelerar su desarrollo profesional de manera efectiva. El programa no pretende “capacitar” a mujeres para que sean líderes, sino dotarlas de herramientas que les ayuden a ocupar y ejercer las posiciones de liderazgo que les corresponde, de acuerdo con su capacidad, y con ello lograr una mayor diversidad de género en posiciones de liderazgo.

Está demostrado que una mayor igualdad de género contribuye a reducir la pobreza. Además, contar con equipos diversos en posiciones de liderazgo maximiza la productividad de los recursos humanos disponibles, conduce a mejores políticas públicas y a una mejor asignación de los recursos públicos que reflejen las necesidades de los diferentes grupos de la población.

Originalmente, el Programa para Mujeres Líderes Emergentes fue creado por el BID en el 2013, como un programa interno para contribuir a lograr la meta de contar con un 40 por ciento de mujeres en posiciones de liderazgo dentro de la institución para el 2015. Hoy en día se está trabajando para contar con un 43 por ciento para el 2019. El gobierno de República Dominicana quiso replicarlo en sus ministerios y el liderazgo femenino comienza a abrirse caminos en la región: próximamente el gobierno de Panamá lo estará implementando también. El impulso de estas iniciativas forman parte del objetivo común del BID de estar 100% Comprometidos con la igualdad de género. Nuestra visión es que el programa pueda contribuir a incrementar la igualdad de género en la gerencia del desarrollo en la región.

Sin lugar a dudas, el poder de las historias de estas cuatro mujeres líderes ha sido fuente de inspiración para las líderes del futuro. Sus relatos confirman que las mujeres podemos y debemos aspirar a ocupar posiciones que nos permitan influenciar los procesos de toma de decisión. Y con ello, contribuir a la construcción de países más prósperos y equitativos. Quisiera invitar por este medio a todas las líderes latinoamericanas a que se inspiren y compartan sus historias con nosotras en la sección de comentarios. Hasta la próxima.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:liderazgo femenino

María Teresa Villanueva

María Teresa Villanueva es Especialista Principal de Género y Diversidad del BID. Cuenta con experiencia profesional en el desarrollo de alianzas público-privadas para promover la equidad de género a nivel regional, promoción de políticas públicas y programas para una participación más efectiva de la mujer en la fuerza laboral y en el liderazgo a nivel público y privado. Obtuvo una maestría en Gerencia para el Desarrollo de American University en la ciudad de Washington, D.C y un doble pregrado en Economía y Administración de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Reader Interactions

Comments

  1. constructoras medellin Dice

    October 19, 2017 at 10:37 am

    Sin duda , escuchar a mi abuelo era una de mis tareas obligado en principio por mis padres ya que no sabia en ese entonces que de sus historias de vida aprendi muchas cosas que me sirvieron en la vida . Las historias a veces aburridas sobre todo la de otras personas ayudan y enriquecen las propias es cuestion de saber escuchar nada mas .

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Fomentar el liderazgo femenino: una ganancia para todos
  • ¿Conoces la clave para potenciar tu liderazgo?
  • ¿El futuro del liderazgo en la región? Las mujeres están listas
  • ¿Las mujeres líderes nacen o se hacen?
  • La hora del liderazgo femenino en América Latina

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT