Durante los últimos tres meses, decenas de miles de manifestantes se han volcado a las calles de las principales ciudades de Brasil. Cortaron calles, se enfrentaron con la policía y paralizaron el transporte público con protestas donde las pensiones tenían gran prominencia. Pero la crisis de jubilaciones de ese país, que ha llevado al gobierno a intentar subir la edad mínima de … [Lee más...] Acerca deCuando las pensiones mal diseñadas amenazan el futuro
#pensiones
Como ajustarse: 10 prioridades para las economías emergentes
Numerosas economías emergentes, sobre todo en América Latina y el Caribe, se enfrentan a una deuda creciente, a déficit fiscales y a un crecimiento lento. Teniendo en cuenta la dirección de los razones de deuda sobre el PIB, numerosos países están decidiendo proceder a los “ajustes” para mantener la sostenibilidad. En este blog, propongo 10 prioridades que pueden orientar un … [Lee más...] Acerca deComo ajustarse: 10 prioridades para las economías emergentes
La informalidad laboral y el desastre de las pensiones
Durante dos décadas, a partir de los años noventa, los países de América Latina y el Caribe se enzarzaron en un debate a propósito de cuál sería el tipo de sistema de pensión que mejor proveería para los ciudadanos jubilados. Se preveía que las poblaciones envejecerían rápidamente. Los presupuestos eran ajustados y las tasas de ahorro privado y nacional eran bajas. Había que … [Lee más...] Acerca deLa informalidad laboral y el desastre de las pensiones
El ahorro como política de Estado
A lo largo de las últimas tres décadas, Chile se ha situado a la cabeza de América Latina y el Caribe para promover un aumento del ahorro nacional. A comienzos de la década de los ochenta, el país lanzó una reforma de las pensiones que introdujo el ahorro obligatorio mediante un sistema gestionado por el sector privado, y ha implementado numerosas medidas que han hecho crecer … [Lee más...] Acerca deEl ahorro como política de Estado
Cuando es imposible costear una emergencia
¿Podría usted disponer del equivalente de US$400 en caso de emergencia? Mucha gente no. Un estudio reciente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos revela que 47% de la población del país no podría disponer de US$400 sin vender algo o sin endeudarse. Eso significa que quizá no puedan cubrir el costo de una reparación del carro o de una visita a la … [Lee más...] Acerca deCuando es imposible costear una emergencia