Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

La IA reinventa los informes insignia del BID: Una nueva era de investigación económica y formulación de políticas interactiva

May 29, 2024 by Eric Parrado Deja un comentario


Imagine poder entablar una conversación con un exhaustivo informe macroeconómico, formular preguntas, explorar escenarios y recibir información en tiempo real adaptada a sus consultas. El Banco Interamericano de Desarrollo ha hecho realidad esta visión, integrando perfectamente un sistema de IA en sus informes insignia. El Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2024, ¿Listos para despegar? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento, marca el inicio de este viaje y sienta las bases para una nueva era de análisis económico dinámico y centrado en el usuario.

Al integrar un sistema de IA en el informe, el BID ha transformado el tradicional documento estático en una herramienta viva e interactiva. Ahora los usuarios pueden dialogar con el contenido del informe, formular preguntas, explorar escenarios y recibir información en tiempo real adaptada a sus consultas. Esta innovadora función garantiza que las conclusiones del informe sigan siendo pertinentes, aplicables y fácilmente accesibles mucho después de su publicación.

Pero esto es sólo el principio. El BID se ha comprometido a extender este enfoque de vanguardia a todos sus informes insignia, incluida nuestra serie Desarrollo en las Américas, que abarca una amplia gama de asuntos económicos, sociales y ambientales. Desde educación y pensiones hasta políticas fiscales y gestión del cambio climático, los futuros informes del BID llevarán incorporados sistemas de IA, lo que permitirá a los usuarios profundizar en las complejidades de los desafíos de desarrollo y descubrir soluciones basadas en datos.

Además, el BID prevé un futuro en el que los usuarios puedan combinar a la perfección la información de varios informes insignia para generar resúmenes exhaustivos ajustados a sus necesidades específicas. Imaginemos a un formulador de políticas públicas que está buscando elaborar una estrategia de desarrollo integral para su país. Con el poder de los informes interactivos basados en la IA, podría integrar fácilmente los resultados de diversas publicaciones del BID, que abarcan temas como la educación, la salud, las infraestructuras y la sostenibilidad ambiental. El sistema de IA analizaría los datos pertinentes, identificaría sinergias y disyuntivas y proporcionaría un resumen conciso y práctico para orientar la toma de decisiones.

Esta capacidad de combinar los conocimientos de múltiples informes representa una revolución en la forma de abordar la investigación, la difusión y la formulación de políticas económicas. Los usuarios ya no tendrán que rebuscar en innumerables documentos estáticos para comprender a fondo los desafíos de desarrollo. En su lugar, los informes interactivos basados en la IA servirán como centro integral para acceder y sintetizar la riqueza de los conocimientos contenidos en las publicaciones insignia del BID.

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología son enormes. Los investigadores podrían aprovechar los sistemas de IA para detectar lagunas en la literatura existente y descubrir nuevas vías de exploración. Las partes interesadas del sector privado podrían participar en los informes para identificar oportunidades de inversión y evaluar el impacto de los cambios de políticas en sus respectivas industrias. Las organizaciones de la sociedad civil podrían utilizar las funciones interactivas para comprender mejor el panorama de desarrollo y abogar por intervenciones específicas.

A medida que el BID siga desplegando informes interactivos basados en la IA en sus publicaciones insignia, estará estableciendo un nuevo estándar para la difusión de la investigación económica. Al adoptar tecnologías de vanguardia y dar prioridad a la participación de los usuarios, garantiza que sus investigaciones sigan siendo accesibles, pertinentes e impactantes en un panorama mundial en constante evolución. El Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2024 es sólo el primer paso en este camino. A medida que un mayor número de informes del BID adopten funciones interactivas basadas en la IA y se haga realidad la capacidad de combinar información de distintas publicaciones, cambiará para siempre nuestra forma de entender y abordar los desafíos de desarrollo. Este enfoque innovador sitúa al BID en la vanguardia de la investigación económica, dotando a formuladores de políticas públicas, investigadores y partes interesadas con las herramientas que necesitan para ayudar a construir un futuro más próspero, integrador y sostenible para América Latina y el Caribe y otras regiones.


Archivado Bajo:Uncategorized Etiquetado con:#IA, #InteligenciaArtificial

Eric Parrado

Eric Parrado Herrera es Economista Jefe y Gerente General del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde marzo de 2019. Antes de incorporarse al BID, fue profesor de economía y finanzas en el ESE Business School de la Universidad de los Andes en Santiago de Chile. El Sr. Parrado es profesor visitante de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Europa Central y miembro del Consejo Global del Futuro de los Sistemas Financieros y Monetarios del Foro Económico Mundial. A lo largo de su carrera el Sr. Parrado se ha centrado en el área de política monetaria, fiscal y financiera, asesorando a bancos centrales en el manejo de regímenes de metas de inflación e implementando fondos de riqueza soberanos en diversos países. Además ha escrito diversos artículos académicos sobre política monetaria, política fiscal y fondos soberanos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Prestigioso programa para asistentes de investigación altamente cualificados
  • El BID ofrece una oportunidad a talentosos y ambiciosos asistentes de investigación
  • FINLAC: una nueva iniciativa para la inclusión financiera que busca impulsar la recuperación económica y transformar vidas
  • El BID abre sus puertas a asistentes de investigación
  • Deuda, crecimiento y tasas de interés: evaluando la sostenibilidad en América Latina y el Caribe

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT