El 31 de mayo de 1970, un terremoto de una intensidad de 7,9 en la escala Richter azotó las regiones de Ancash y La Libertad, en el norte de Perú, destruyendo caminos, viviendas y escuelas y desatando una avalancha que sepultó la ciudad de Yungay en una masa de rocas y hielo. Murieron más de 66.000 personas, otras 100.000 resultaron heridas, y cientos de miles más perdieron sus … [Lee más...] Acerca deLos traumas ocultos de los desastres naturales
Temas sociales
El problema de cobrar impuestos a los ricos
En ninguna parte es fácil conseguir que los ricos paguen sus impuestos — y América Latina no es diferente. Éstos no sólo tienen la influencia política para oponerse a la legislación que aumentaría sus contribuciones en relación con las personas de más bajos ingresos. Tienen la capacidad de pagar a prestigiosos abogados y contables que les ayudan a evitar el pago de impuestos … [Lee más...] Acerca deEl problema de cobrar impuestos a los ricos
El cambio climático puede afectar tu salud
Este 2015 fue sin lugar a dudas, un año de crear “consciencia” al menos, en cuanto a materia ambiental se refiere. Cerramos este año con la Cumbre del Cambio Climático en París, Francia, en donde 195 países llegaron a un acuerdo que aspira contener el calentamiento global en 1.5 grados centígrados de aumento para el año 2100. Con este acuerdo, los jefes de estado y sus … [Lee más...] Acerca deEl cambio climático puede afectar tu salud
Usar un impuesto para combatir el congestionamiento vehicular
Conducir en una de las megalópolis de América Latina o el Caribe es acostumbrarse a quedar atrapado en el tráfico, ser envuelto por nubes de gases del escape de un auto, y terminar conducido a la distracción por el sonido de cornetas que producen los vehículos de viajeros exasperados. El estancamiento crónico en las mega-ciudades de la región no sólo crea estrés. Conduce a … [Lee más...] Acerca deUsar un impuesto para combatir el congestionamiento vehicular
¿Qué herramientas digitales debe utilizar un investigador académico para “conectarse” en la red?
Aunque probablemente no se perciba a primera vista, los investigadores académicos están bajo una constante presión y competencia. Desde que un estudiante decide postular a un postgrado, comienza un sutil y permanente estado de alerta por producir publicaciones relevantes, alcanzar el reconocimiento entre sus pares, aumentar el número de citas y referencias, y al mismo tiempo … [Lee más...] Acerca de¿Qué herramientas digitales debe utilizar un investigador académico para “conectarse” en la red?