Los países latinoamericanos tienen un historial de pasar de la izquierda a la derecha en asuntos económicos: desde apoyar el desarrollo económico impulsado por el estado hasta apoyar el libre mercado. Pero una reciente encuesta revela un mayor entusiasmo en los ciudadanos de a pie por el capitalismo. Esto nos lleva a preguntarnos por qué y qué tan duradero podría ser este … [Lee más...] Acerca deEl nuevo fervor por el libre mercado en América Latina
Temas sociales
Es hora de mejorar la educación primaria: ¿cómo lo hacemos?
A lo largo de los últimos 25 años, América Latina y el Caribe ha aumentado sus esfuerzos en educación primaria hasta el punto de que actualmente es casi universal, y tres de cada cuatro alumnos acaba la escuela primaria a la edad debida. Sin embargo, la calidad educativa para los niños más pequeños de la región todavía acusa un rezago en relación con los países desarrollados, e … [Lee más...] Acerca deEs hora de mejorar la educación primaria: ¿cómo lo hacemos?
¿Cuáles son los antídotos para las paradas súbitas?
Los responsables de las políticas públicas en las economías emergentes han sufrido desde hace mucho tiempo los efectos de las paradas súbitas, que son episodios paralizantes en los que el crédito externo se interrumpe. Estos episodios pueden provocar ajustes internos dolorosos que implican pérdidas importantes en el PIB. Sin embargo, no todas las paradas súbitas son iguales ni … [Lee más...] Acerca de¿Cuáles son los antídotos para las paradas súbitas?
Cómo proteger las transferencias monetarias condicionadas
Las transferencias monetarias condicionadas son poderosos instrumentos de progreso social en América Latina y el Caribe. Han reducido la pobreza a corto plazo de decenas de millones de personas proporcionando un ingreso mensual y han contribuido a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza vinculando la ayuda financiera a conductas que mejoran el capital humano, como … [Lee más...] Acerca deCómo proteger las transferencias monetarias condicionadas
A menor informalidad, menor desigualdad
Trabajar en el sector informal, como lo hacen aproximadamente la mitad de los latinoamericanos, quiere decir trabajar en la sombra. A menudo implica trabajar para empresas que no están registradas legalmente, que no pagan impuestos ni cumplen las regulaciones laborales. Significa también verse privado de seguridad social y de pensiones contributivas. Y generalmente significa … [Lee más...] Acerca deA menor informalidad, menor desigualdad











