¿Por qué deben ahorrar los gobiernos? En gran parte, por los mismos motivos por los que deben ahorrar las personas y las empresas, a saber, para invertir y ayudar a sus economías a crecer y prosperar. Aunque en América Latina y el Caribe el ahorro público corresponda a una parte menor del ahorro nacional que el ahorro de los hogares o de las empresas, no deja de ser vital para … [Lee más...] Acerca deLos recortes necesarios para un mejor crecimiento
Políticas e Instituciones
La receta para generar políticas de desarrollo productivo exitosas
América Latina es rica en creatividad y recursos. Desde comienzos de siglo, sus industrias creativas—desde Argentina a Colombia y México—han florecido. Sin embargo, la región ha estado sacando malas notas en productividad, un ingrediente clave para el desarrollo. Sus niveles de investigación y desarrollo son bajos. En comparación con los países ricos, su productividad ha estado … [Lee más...] Acerca deLa receta para generar políticas de desarrollo productivo exitosas
¿Puede la mujer transformar la política?
El triunfo de Hillary Clinton en los comicios primarios del partido Demócrata el 14 de junio en Washington cierra la primera etapa del ciclo electoral presidencial que culminará con su investidura como la primera mujer en dirigir un gran partido político en Estados Unidos desde que George Washington asumió la presidencia, hace 227 años. Si triunfa—un escenario aún incierto—se … [Lee más...] Acerca de¿Puede la mujer transformar la política?
El ahorro como política de Estado
A lo largo de las últimas tres décadas, Chile se ha situado a la cabeza de América Latina y el Caribe para promover un aumento del ahorro nacional. A comienzos de la década de los ochenta, el país lanzó una reforma de las pensiones que introdujo el ahorro obligatorio mediante un sistema gestionado por el sector privado, y ha implementado numerosas medidas que han hecho crecer … [Lee más...] Acerca deEl ahorro como política de Estado
La ardua tarea de las políticas públicas en América Latina y el Caribe: una revisión de la agenda comercial
El Informe Macroeconómico del BID de 2016, Tiempo de decisiones, define la ardua tarea de las políticas públicas al que se enfrenta la región, a saber, un bajo crecimiento hasta 2020, una política monetaria -allí donde existe- limitada por una inflación alta y numerosos países que se ven forzados a ajustes fiscales pro-cíclicos. ¿Qué pueden hacer los países para impulsar la … [Lee más...] Acerca deLa ardua tarea de las políticas públicas en América Latina y el Caribe: una revisión de la agenda comercial