Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

Mujeres, energía y (¡bici!)poder

September 20, 2016 por Melina Campos Leave a Comment


 


Foto: Melina Campos

Flor de María Úbeda Rivas no sabe montar en bicicleta pero ha iniciado una pequeña revolución energética a punta de pedal. Ella y una decena más de mujeres nicaragüenses construyeron bici-máquinas que potencian su poder y producen energía limpia en su comunidad. “Me siento emocionada y orgullosa de ver el fruto de nuestro trabajo: máquinas hechas por mí y mis compañeras, apoyándonos, creyendo en nosotras, dándonos lo que podíamos y lo que sabíamos. Nadie nos preguntó nuestra edad, qué sabíamos o que no. Sólo importó nuestro deseo de aprender y crear”, cuenta Úbeda Rivas.

La historia de Flor de María y sus máquinas empezó hace poco más de un año, cuando Hivos y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) decidieron llevar el tema de mujeres y energía aún más lejos. Queríamos proyectar a la  mujer más allá de la cocina, no porque su relación con las tecnologías de cocción no fuera importante, sino porque queríamos desarrollar una iniciativa donde las mujeres fueran las líderes del cambio energético.

Así nació “Ingeniosas”, un concurso solo para mujeres sobre el tema energía. El objetivo era presentar proyectos innovadores en el campo social o tecnológico, que pudieran implementarse en seis meses con un presupuesto de seis mil euros. No sabíamos muy bien qué iba a pasar, pero de alguna forma teníamos la certeza que lo que encontraríamos en el camino sería interesante y muy poderoso. Y tuvimos razón. Recibimos unas 42 aplicaciones y premiamos dos iniciativas.

El premio en la categoría de innovación social fue para un proyecto que solo con su nombre capturó nuestra atención: Mujer al Pedal. Buscaba poner en marcha un taller para que un grupo de mujeres del Macizo de Peñas Blancas,  al norte de Nicaragua, aprendieran a construir y usar bici-máquinas.

Las bici-máquinas son una tecnología que aprovecha la energía generada por el pedaleo de las bicicletas para llevar a cabo distintas actividades cotidianas. Su propósito es simplificar las tareas que la sociedad ha encargado a  las mujeres, como moler café, desgranar maíz o lavar ropa. Pero el poder de Mujer al Pedal no radicaba en lo que se podía hacer con las máquinas, sino en la educación y empoderamiento que podían ganar las mujeres al  construirlas.

Conocí a Flor de María durante una lluviosa tarde en su comunidad. Nos esperaba junto con Inés García,  una joven de 19 años recién egresada de la secundaria.  Ambas -desde distintos lugares y momentos de su vida- habían tomado la decisión de participar en el taller.

Nos contaron su experiencia, cómo aprovecharon el taller para  conocerse y aprender cosas nuevas, cómo disfrutaron organizándose  y viendo sus esfuerzos materializados en tres máquinas: una bici-moledora, una bici-licuadora y una bici-lavadora.

“El bici-molino es una máquina que usa energía limpia, no gastamos electricidad, la producimos. Sirve para moler maíz, café, pinol (un mezcla de maíz con azúcar) y lo que necesitemos a diario”, nos contó Flor de María. “¡También nos sirve para hacer ejercicio y sacar músculo!  Pueden usarla  los niños, las niñas, los esposos y hacer así más justo y divertido el trabajo doméstico”, explicó. “También hacemos reciclaje porque usamos parte de una bicicleta que estaba ya fuera de funcionamiento”, agregó la nicaragüense.

Lo que más me impresionó fue cómo por medio del aprendizaje y la fabricación de estas tecnologías estas mujeres superaron sus miedos y rompieron estereotipos de género. “Lo más difícil fue soldar, nos decían que eso era de hombres. ¡Le tenía pánico al soldador! Sufrimos pero todas superamos los prejuicios y el miedo y logramos soldar muy bien”, recordó Flor de María.  Ellas soldaron, construyeron sus máquinas y hoy se sienten más empoderadas para seguir dándole forma a sus sueños.

Esa tarde acabamos en el restaurante del abuelo de Inés, tomando café y comiendo un delicioso pan casero, horneado -paradójicamente- en un horno de leña, una de las fuentes más comunes pero menos eficientes y ecológicas de energía. Con el café, las dos mujeres y yo discutimos sobre lo realmente valioso detrás del concurso Ingeniosas y las bici-máquinas: mujeres empoderadas a través del aprendizaje, el trabajo en equipo y la emoción de vencer miedos y preceptos.

El empoderamiento es aún más importante que el uso que se les pueda dar a las máquinas para simplificar las labores productivas de las mujeres, un asunto clave y que no podemos dejar de trabajar. Esperamos visitar de nuevo la comunidad y conocer más mujeres. Quizá esa próxima vez  el pan será horneado de forma más eficiente y ecológica, gracias la transformación energética iniciada por las mujeres nicaragüenses del Macizo de Peñas Blancas.

 


Archivado bajo:Español Etiquetado con:bici, bicicletas, eficiencia, eficiencia energética, energia, energia sostenible, equidad, género, HIVOS, igualdad, Mujer al pedal, mujeres, Nicaragua, transporte, UICN

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT