Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

Energía Sostenible para Todos puede transformar la vida de las mujeres

March 2, 2016 por adriver - Sylvia Larrea 6 Comentarios


Girls

Nos gustaría reconocer el papel clave que tiene la energía en promover la salud, la seguridad, la educación y las oportunidades económicas para las mujeres y niñas en todo el mundo. Energía Sostenible Para Todos (SE4All) de las Naciones Unidas, lanzada en 2011, reconoce la importancia de la relación entre el género y la energía. Según Rachel Kyte, la CEO de SE4ALL, “la transición energética que estamos iniciando y el reto de responder al cambio climático necesita toda nuestra inteligencia e ingenio colectivo si queremos tener éxito. Las mujeres – consumidoras, cabeza de familia, profesionales, pensionadas, votantes, inversoras y representantes políticas –  son parte crítica de la diversidad de perspectivas que necesitamos en la mesa para tomar decisiones inteligentes de largo plazo. Con las mujeres en la sala, en la mesa, vamos a tomar decisiones diferentes. Necesitamos decisiones diferentes”.

¿Cuál es el impacto de la falta de energía moderna en la vida de las mujeres? Kyte, por ejemplo, destaca que, “la falta de energía limpia y asequible tiene un impacto particular en las mujeres. La búsqueda de combustible ocupa horas del día, y es combustible sucio pone en peligro su salud y la de sus hijos. Así que es bueno ver a tantas mujeres al frente de soluciones para llevar energía limpia y asequible para todos. Necesitamos de financiamiento y políticas que nos pongan al día con la tecnología y las mujeres tendrán que asegurarse que no dejemos a nadie atrás”. Aunque el combustible para cocinar es una cuestión importante, algo tan simple como proporcionar iluminación a una comunidad también puede ayudar a las mujeres.

Con el fin de entender cómo la energía moderna puede transformar la vida de las mujeres, vamos a ver una simple e innovadora nueva iniciativa en América Latina y el Caribe que promueve los objetivos de SE4ALL en las Américas.

“Ilumina tu vida” es una iniciativa conjunta del BID y Philips para llevar iluminación sostenible a centros comunitarios en 20 comunidades en Perú, México, Brasil y Colombia. Este proyecto de energía  beneficiará a las mujeres y niñas de maneras concretas. Proporcionará alumbrado público empleando tecnologías de última generación como LED y, donde aplicable, energía solar fotovoltaica, en estos centros de la comunidad, que incluyen campos de fútbol y anfiteatros, creando un ambiente seguro para las mujeres y las niñas para practicar deportes, asistir a clases y tener oportunidades de negocio. Este programa hará que las comunidades sean mejores lugares para vivir y jugar. Teniendo en cuenta que el 24% de la población de América Latina cree que la delincuencia es el problema más importante que enfrenta la región, es necesario desarrollar programas como “Ilumina tu vida” para crear espacios públicos más seguros donde las mujeres se sientan más seguras y menos expuestas a posibles acosos. “Ilumina tu vida” ofrece espacios públicos donde las mujeres pueden participar en deportes y estar más integradas en la vida pública.Los centros de iluminación de la comunidad pueden ser usados para fiestas y otros eventos de la comunidad donde las mujeres pueden poner en marcha pequeños negocios y vender artesanía u otro productos hechos a mano.

Al proporcionar acceso a la energía moderna y sostenible para las comunidades, proyectos como “Ilumina tu vida” ayudan a potenciar a las mujeres. En este día en que se celebra el logro social, económico, cultural y política de las mujeres, es importante reconocer el papel de la energía y apoyar a proyectos que trabajan hacia un futuro más sostenible y equitativo.


Archivado bajo:Español Etiquetado con:día internacional de la mujer, energia, energía sostenible para todos, equidad, género, Ilumina tu vida, mujeres, ONU, Philips, Rachel Kyte, se4all, sostenible

adriver

Communication Consultant Energy Division.

Sylvia Larrea

Sylvia Larrea es Especialista Líder de la División de Energía del Departamento de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene 16 años de experiencia en el sector público y privado del sector energético en América Latina y el Caribe. Actualmente es la Especialista Líder de Energía en Costa Rica, donde lidera la ejecución de proyectos y las diferentes iniciativas del sector energético. También estuvo a cargo de las operaciones en el sector energético en Honduras, Brasil, Perú y Belice. Desarrolló estudios para posibles interconexiones eléctricas entre Guyana, Surinam, Guyana Francesa y Brasil (Arco Norte) y de Belice con sus países vecinos. Estuvo a cargo de la implementación del modelo de planificación integrado (electricidad/hidrocarburos) en Perú. Su publicación más reciente es el estudio de Interconexión Eléctrica Arco Norte. Sylvia tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Marymount en Virginia y una Licenciatura en Economía de la Universidad de Lima (Perú).

Reader Interactions

Comments

  1. Eduardo Garcia says

    March 2, 2016 at 10:12 pm

    Alice Driver

    Es indudable que cuando uno piensa en la energía y el agua ,le llega a la mente la imagen de la mujer que nos dio la vida ,la madre de cada uno , y lo importante que es de disponer de elementos que ayuden el desempeño de las labores de nuestra crianza y educación .
    Teniendo disponible energía y agua potable permite a la mujer disponer de mas tiempo para el futuro o sea sus hijos y no es un futuro muy lejano , con 7 años son los que definen los conceptos básicos de la vida de un niño , adolescente .
    Lo transforman en una persona o si la poca dedicación es notable en ese periodo de tiempo. También se hace notar
    Por mas adulto que sea uno la presencia de la mujer representada en la madre , esposa o compañera esta y evitar al máximo los esfuerzos que nacen de ellas para nuestro bienestar .
    Es una tarea que uno desempeña con verdadero amor .

    Reply
  2. Avatar photoAlice Driver says

    March 3, 2016 at 4:49 pm

    Estimado Eduardo,
    Sí, el impacto de la presencia de la mujer es transformativo para la sociedad y debemos hacer todo lo posible para crear un mundo más equitativo y la energía sostenible tiene un papel importante.
    Saludos cordiales,
    Alice

    Reply
  3. Lucía Re says

    March 8, 2016 at 7:01 pm

    Es vital, a la hora de crear oportunidades, que estas sean accesibles para hombres y para mujeres. La utilización de energía renovable abre un abanico de posibilidades sobre todo para las mujeres en zonas agrícolas rurales, ya que les permite acceder a procesos agro productivos en base de recursos disponibles como la energía solar y la biomasa residual. Tales procesos incluyen capacitación ambiental y movilidad económica para pequeñas agrupaciones de mujeres que ya se encuentran organizadas y cohesionadas para dar soluciones a sus necesidades. De manera que, cuando decimos “ilumina tu vida”, podríamos pensar también en dotar a las mujeres de energía renovable y sostenible, ciertamente con fines recreativos, pero también con fines lucrativos.

    Reply
  4. Avatar photoAlice Driver says

    March 8, 2016 at 9:06 pm

    Estimada Lucía,
    Muchísimas gracias por sus comentarios, sí el uso de las energías renovables presenta muchas oportunidades para incorporar a las mujeres y también una cosa tan sencilla como es la iluminación relamented puede cambiar la vida de una comunidad.
    Saludos cordiales,
    Alice

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT