Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

Aprovechando el poder de la geotermia en América Latina y el Caribe

November 2, 2022 por Christiaan Gischler Leave a Comment


La combinación actual de presiones geopolíticas y la necesidad urgente de abordar el cambio climático están dando forma a una oportunidad para que la energía geotérmica surja en toda la región como un camino hacia la transición energética hacia una energía base limpia, confiable y resistente. Sin embargo, la energía geotérmica no solo está disponible para generar electricidad, sino que también los usos directos del calor son tan importantes para la agroindustria, el turismo, el calor industrial y comercial y la calefacción urbana, entre otras aplicaciones

Además de aumentar la demanda de renovables para su producción, la geotermia puede aportar flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico. Actualmente, la energía solar y eólica han ganado terreno en la industria eléctrica, en parte gracias a la disminución de costos. En la mayoría de los países, estas tecnologías son las más competitivas.  Sin embargo, el gran desafío sigue siendo garantizar la continuidad de los servicios eléctricos y la seguridad y confiabilidad de la red eléctrica. Para resolver esto, la geotermia es una fuente renovable que puede proporcionar flexibilidad al sistema eléctrico al usarse como carga base para administrar mejor las otras energías renovables intermitentes. En esta etapa, las fuertes inversiones geotérmicas parecen inevitables. Más temprano que tarde, la nueva ola de gobiernos progresistas en la región verá las claras ventajas que la tecnología tiene para ofrecer a largo plazo.

Desde el BID, estamos comprometidos a apoyar a los países en la formulación e implementación de estrategias de descarbonización justas y sostenibles. Como parte de este proceso, estamos contribuyendo a políticas de financiamiento y desarrollando hojas de ruta geotérmicas en varios países. El BID también tiene la capacidad financiera para apoyar tanto proyectos piloto como a escala industrial a lo largo de la generación de energía geotérmica y usos directos de la cadena de valor del calor residual. El BID continuará apoyando a la región en marcos y políticas regulatorios geotérmicos y en la movilización y el apalancamiento de inversiones y ayudando a escalar proyectos geotérmicos. El potencial de la industria geotérmica en la transición energética es enorme y estamos listos para hacer de la región un líder en la industria geotérmica internacional.

GEOLAC 2022: Uniendo perspectivas geotérmicas regionales

Como parte de estos esfuerzos, el BID copatrocinará el 9.º Congreso Geotérmico para América Latina y el Caribe (GEOLAC), organizado por New Energy Events, en colaboración con el Banco Mundial y ESMAP. GEOLAC es el evento geotérmico más grande que reúne a desarrolladores, autoridades públicas, financistas y principales actores de la región de América Latina y el Caribe (LAC) en energía geotérmica. Lanzado en 2012, el evento tiene como objetivo reunir a las partes interesadas privadas, públicas y multilaterales durante tres días de reuniones presenciales para mostrar y promover el desarrollo de proyectos geotérmicos en la región. A través de una variedad de paneles de expertos de alto nivel y mesas redondas colaborativas, los oradores y asistentes de GEOLAC explorarán y debatirán estrategias efectivas para la expansión tanto para la producción de energía como para los usos directos del calor y el paso para ayudar a las naciones de ALC a alcanzar sus metas energéticas, económicas y sociales.

GEOLAC pondrá la mesa para discutir los temas críticos y trabajar hacia objetivos comunes del sector geotérmico. ¿Cómo influirán las condiciones volátiles del mercado mundial en el progreso geotérmico de la región? Con el apoyo de desarrollo adecuado, ¿podría la geotermia ser la solución para los objetivos de transición de seguridad energética de la región y la acción climática? ¿Cómo cambian las nuevas tecnologías la narrativa? ¿Podemos aprovechar la energía geotérmica para producir hidrógeno verde y luego transformarlo en sus portadores, amoníaco verde y metanol? Estas son algunas de las preguntas que el evento pretende plantear y responder. Y en esta etapa, las respuestas parecen prometedoras.

El GEOLAC 2022 se llevará a cabo nuevamente de manera presencial en el Hilton Reforma de la Ciudad de México del 7 al 9 de noviembre. El evento se realizará de manera presencial, incluyendo una visita de campo a la planta geotérmica Los Azufres en Michoacán. Para obtener más información y unirse a nosotros en este evento, puede registrarse aquí.


Archivado bajo:Uncategorized Etiquetado con:energia, renovables

Christiaan Gischler

Christiaan Gischler, Lead Energy Specialist, Inter-American Development Bank (IDB) Mr. Gischler is the focal point for sustainable energy within the Inter-American Development Bank (IDB), with over 15 years of experience in the energy and environmental sector in Latin American and the Caribbean (LAC). Currently, he is leading several initiatives in renewable energy including geothermal power, energy efficiency, bioenergy and climate change mitigation. Mr. Gischler is actively working and promoting sustainable energy projects and programs throughout LAC. Mr. Gischler has developed several co-financing instruments with several donors using climate financing such as the Global Environment Facility (GEF), Clean Technology Fund (CTF) and more recently with the Green Climate fund (GCF) in climate change mitigation, for energy projects in the LAC. He is the practice leader for Geothermal Power and for the Caribbean region in the IDB Energy Division. Mr. Gischler has designed, developed and executed projects and financial initiatives for over US$ 3.7 billion promoting sustainable energy in LAC. He has also participated in several conferences, promoting sustainable energy as well as policy & regulation to promote renewable energies, energy efficiency and carbon emission reductions. Prior to joining the IDB, Mr. Gischler worked for National Commission for Environment in Chile and for the private sector in air pollution control equipment, reuse of waste and energy efficiency. He has taught courses in environmental engineering in Chile and Sweden. Mr. Gischler holds two Engineering degrees in chemical engineering and biotechnological engineering from the University of Chile and a Masters in Science degree in environmental engineering and sustainable infrastructure from the Royal Institute of Technology of Sweden.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT