Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

En Materia Energética, La Unión Hace la Fuerza

May 23, 2018 por Carlos Echevarría Barbero Leave a Comment


Cuando los decisores se reúnen para perfeccionar el Mercado Eléctrico Regional, se potencian las capacidades de Mejorar Vidas.

Elpasado día 17 abril, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) promovió una Reunión de Alto Nivel sobre el Mercado Eléctrico Regional (MER), en su sede en Washington DC, en la que participaron los ministros de energía de Centro América y las autoridades de los entes regionales del MER, además de una representación del Departamento de Estado de los Estados Unidos y del Gobierno de México.

La reunión se realizó con la finalidad de poner en valor los avances en el proceso de interconexión eléctrica regional, y facilitar el diálogo para concertar acciones que contribuyan al desarrollo y perfeccionamiento del MER (nota de prensa).

Para quienes quieran conocer en detalle sobre el proceso regional de interconexión, sus beneficios y avances, proponemos la lectura de nuestra última publicación del 2017 sobre Integración Eléctrica Regional  En ese documento abordamos un tema importante que identifica uno de los retos del MER: recuperar y mantener la capacidad de transmisión regional.

En el contexto actual, los intercambios de electricidad que se producen en el MER son de corto plazo o de oportunidad. Esta circunstancia hace que los beneficios económicos se distribuyan, principalmente, entre los agentes generadores y comercializadores, y no lleguen a ser verdaderos ahorros para las familias centroamericanas.

En cambio, si garantizamos la capacidad de transmisión regional en el largo plazo crearemos un clima de confianza que permitirá poner en marcha licitaciones para la compra regional de electricidad de largo plazo, agregando demanda de las distribuidoras nacionales, lo que repercutirá en una reducción del costo de suministro eléctrico a los consumidores.

Hay datos que ya nos muestran los beneficios que procederían de no tener las limitaciones actuales. De acuerdo a las simulaciones efectuadas con el apoyo del Ente Operador Regional (EOR), en el caso de no existir las actuales limitaciones de intercambio regional entre pares de países en América Central por restricciones en la transmisión, las transacciones previstas en el MER para los años 2017 y 2018 se hubieran incrementado un 17,7% y 19,4% respectivamente.

Las estimaciones realizadas también nos muestran el impacto en las exportaciones del MER. En el escenario en que la capacidad de transmisión regional alcanza los 300MW, Costa Rica incrementaría sus exportaciones un 39% en 2017 y 28% en 2018; mientras Panamá lo haría en un 84% y 138% respectivamente. En lo que respecta a importaciones del MER en el mismo escenario, Honduras podría aumentar sus importaciones un 131% en 2017 y un 65% en 2018.

Plenamente conscientes de esta circunstancia, los entes regionales, con el apoyo de las autoridades nacionales y el acompañamiento técnico del BID, están tomando acciones. En primer lugar, promoviendo la armonización regulatoria de la planificación y ejecución de la transmisión para recuperar y asegurar el sostenimiento de la capacidad de transmisión regional, y segundo, diseñando mecanismos para llevar a cabo licitaciones de compra de electricidad que permitan ofertas de generación regional.

En esa misma línea, como resultado de la Reunión de Alto Nivel sobre el MER, el BID se comprometió a poner a disposición de los países los instrumentos financieros que precisen, con o sin garantía soberana, para poder ejecutar, de manera oportuna y recurrente, las inversiones que requieren los sistemas eléctricos nacionales dirigidas a mantener la capacidad de intercambio regional, así como las ampliaciones que se determinen de dicha capacidad; y apoyar y acompañar técnicamente a las autoridades nacionales y regionales en el fortalecimiento de sus capacidades para garantizar la planificación y ejecución pertinente de dichas obras.

El trabajo conjunto de los países, sus autoridades y los entes multilaterales promueve la unión que nos da la fuerza para seguir mejorando las condiciones de vida de los habitantes de Centroamérica.

El Presidente del BID Luis A. Moreno, junto con los Ministros y Autoridades en materia Energética de Centroamérica.

La Reunión de Alto Nivel del Mercado Eléctrico Regional se llevó a cabo en la sede del BID en Washington DC.

 

 

Foto de la portada por Francisco Gomes en Unsplash


Archivado bajo:Sin categorizar

Carlos Echevarría Barbero

El Sr. Echevarría cuenta con más de 25 años de experiencia en el financiamiento de proyectos de infraestructura, los últimos 20 años financiando proyectos en el sector energético, principalmente en países de América Latina (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela). Es especialista Regional Líder en Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, en la actualidad, está a cargo del dialogo sectorial y las operaciones de energía del BID en Brasil, y es el responsable de coordinar los proyectos de integración energética regional del Banco en los que Brasil se encuentra presente. Licenciado en Administración de Empresas, con una Maestría en Ingeniería Eléctrica y Energía Renovable.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT