Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Sector informal: ¿capital oculto o vampiro?

November 12, 2014 por Francisco Mejía 1 Comentario


sector informal

En parte de la literatura sobre el desarrollo, el sector informal es visto como una fuente de capital y crecimiento sin aprovechar. Es sólo encontrar la llave para desbloquear la represa y la innovación reprimida regará los campos fértiles del capitalismo formal.

Desde el punto de vista opuesto, el sector informal se considera un peligroso parásito que chupa vida del sector formal y obstaculiza el crecimiento económico. Esto no es una cuestión trivial, ya que se estima que “en los países en desarrollo, las empresas informales representan hasta aproximadamente la mitad de toda la actividad económica.”

Un nuevo estudio presenta una opinión distinta. Las empresas informales permanecen informales, son improductivas y las políticas destinadas a formalizarlas pueden tener el efecto contrario de conducirlas a la quiebra. La única cura es el crecimiento económico. La informalidad sólo disminuirá (lentamente) con el desarrollo.

El documento pone de relieve cinco hechos sobre la economía informal en los países en desarrollo.

En primer lugar, que es enorme, alcanzando a casi la mitad de la economía en los países más pobres.

En segundo lugar, tiene una productividad muy baja en comparación con la economía formal: las empresas informales suelen ser pequeñas, ineficientes, y dirigidas por empresarios con poca educación.

Tercero, y aunque la evasión de impuestos y de regulaciones es una razón importante para la informalidad, la productividad de las empresas informales es demasiado baja para que puedan prosperar en el sector formal. La reducción de costos de registro ni trae muchas empresas informales al sector formal, ni desata el crecimiento económico.

En cuarto lugar, la economía informal está muy desconectada de la economía formal. Las empresas informales rara vez se formalizan, y continúan su existencia, durante años o incluso décadas, sin mucho crecimiento o mejora.

En quinto lugar, y en la medida que los países crecen y se desarrollan, la economía informal se contrae con el tiempo, y la economía formal llega a dominar la vida económica.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:Hernando de Soto, Informal, informalidad

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Maenza Dice

    November 12, 2014 at 7:42 am

    Hola, esta bueno el diagnostico… hace un tiempito pense en una alternativa que puede seducir a una empresa a ser formal sin esto significar un gasto para el estad….

    La idea extendida esta en el blog http://www.pensandomiciudad.blogspot.com.ar es la numero 125..

    En resumen plantea como desde el estado municipal se mejora la balanza comercial de los negocios legales y potencian si toman empleados…

    Generando una rama que desminuye los costos accediendo a asesores contables y legales imposibles de pagar para un pequeño negocio diaminuyebdo los costos, conociendo incentivos vigentes y disminuyendo los riesgos

    Y una Rama que maximiza las ganancias generando una publicidad y promocion del emprendimiento en funcion de la cantidad de empleados en blanco que posee, ej. Por cada empkeado un mes de propaganda con la estructura actual del estado gratis…

    Es solo un resumen de una idea que hay que pulir, agradeceria toda crítica tanto de esta como de las otras, es excelente el trabajo que hacen y nos motivan a los demas a innovar, saludos luis

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT