Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español

Luces nocturnas: evidencia brillante de la efectividad en el desarrollo 

October 4, 2016 por Deja un comentario


por Maja Schling

Todos nos hemos maravillado al ver esas imágenes: La tierra por la noche vista desde el espacio, envuelta en tonos azules oscuros y grises, la diferencia entre el continente y el océano apenas perceptible en la oscuridad. Claramente visible, sin embargo, son las manchitas brillantes de las luces distribuidas por todo el mundo, algunos puntos sombríos rodeados de oscuridad, y algunas masas luminosas más grandes y brillantes que se extienden por todo el globo como una telaraña de oro. 

Luces nocturas captadas a lo largo del globo. Foto: C. Mayhew & R. Simmon (NASA/GSFC), NOAA/ NGDC, Archivo digital DMSP
Luces nocturas captadas a lo largo del globo.
Foto: C. Mayhew & R. Simmon (NASA/GSFC), NOAA/ NGDC, Archivo digital DMSP

Durante las últimas décadas, la tecnología ha dado pasos agigantados que ahora nos permiten examinar nuestro planeta desde lejos. La luz que emana de los pueblos y ciudades por las noches es conocida popularmente como luces nocturnas, o luminosidad entre los expertos en el tema, y nos puede decir  mucho sobre la actividad humana en la tierra. Un estudio reciente (disponible solo en inglés) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  nos muestra cómo esta información puede ser utilizada para evaluar la efectividad de proyectos de desarrollo.

Las luces nocturas no solo son un indicador del número de personas que viven en un área determinada sino que también revelan importante información sobre el estado del desarrollo de una región, cuanto mayor es la luminosidad mayor es el nivel de avance tecnológico y económico de los cúmulos relucientes de ahí abajo.

Desde la década de 1970, los satélites del Programa de Satélites Meteorológicos de la Fuerza Aérea de Defensa de Estados Unidos, o DMSP, registran diariamente las luces terrestres nocturnas de todo el mundo.

Después de extensos procesos para eliminar cualquier fuente de luz que pudiera perturbar la medición de las luces artificiales (incendios forestales, auroras boreales, y la potente luz de la luna), la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA) publica la media anual (sin nubes) en un cuadrante de aproximadamente 1 km2 de píxeles rectangulares que miden aproximadamente un kilómetro cuadrado.

En los últimos años, los investigadores han descubierto que este fuerte vínculo entre la luminosidad y la actividad económica es un recurso muy valioso para el estudio de los cambios y las diferencias en el crecimiento económico regional a través del tiempo.

Esto ha hecho de los datos sobre luminosidad una herramienta valiosa para la evaluación de las políticas y de los proyectos de desarrollo. La escasez de datos a menudo hace que sea difícil  proveer evidencia real.  En los países en desarrollo o en los países en guerra, los datos, simplemente, no suelen estar disponibles. En este caso, la densidad de las luces nocturnas medidas de manera remota puede ofrecer una medida válida y objetiva de la actividad económica para áreas geográficas específicas y  sorprendentemente pequeñas.

Por ejemplo, en 2008, un estudio utilizó datos sobre luminosidad para mostrar que el aumento de tropas de EE.UU. en determinados barrios de Bagdad en 2007 disminuyó los niveles de violencia. En otro estudio , los investigadores, al no tener información sobre el crecimiento económico regional y a nivel de ciudad fueron capaces de utilizar los datos sobre luminosidad  para investigar el efecto de los costos de transporte interurbano en la actividad económica urbana en el África subsahariana.

En una reciente evaluación de impacto de un proyecto cofinanciado por el BID, se utilizaron los datos sobre luminosidad para examinar los efectos de las inversiones de infraestructuras a gran escala en la estabilización de las costas en la economía local en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS).

EL proyecto, llamado Programa de Infraestructura Costera, se llevó a cabo en Barbados entre 2002 y 2009. Se centró en la rehabilitación y la mejora de la infraestructura costera de un número de playas seleccionadas, en un esfuerzo para revertir los efectos negativos de la erosión costera.

Al igual que muchos países SIDS, la economía de Barbados se basa en gran medida en los ingresos y el empleo generados por el turismo, por lo que la preservación de las playas es fundamental para lograr un crecimiento económico sostenible.

Un desafío inherente de la evaluación fue la forma de medir el impacto localizado que las obras de infraestructura podrían tener sobre la actividad económica cercana a las playas en las que actuó el programa. Dado que los beneficiarios de la protección de la costa serían los turistas o residentes que visitan la playa, así como los hoteles, restaurantes u otros negocios situados en las cercanías, los beneficiarios serían difíciles de captar por medio de encuestas individuales.

Mientras que Barbados tiene una abundancia de datos disponibles a nivel nacional y de distrito, no fue posible encontrar datos desagregados sobre las playas en cuanto a las medidas tradicionales de actividad económica; ya que las playas en este país son estrechas, y con frecuencia tienen menos de 500 metros de longitud.

Entonces, ¿cómo encontrar una manera de medir los cambios en la actividad económica de los alrededores de una playa en un radio de uno o dos kilómetros?

Nosotros decidimos utilizar los datos sobre luminosidad para medir la actividad económica de cada playa de la turística Costa Oeste y Sur de Barbados a intervalos anuales a partir de 1992 hasta 2010. El análisis se centró en una playa particular, Rockley Beach, ya que fue el lugar donde se realizaron  el mayor número de proyectos ambiciosos de construcción en términos tanto de escala como de inversión.

 

Luminosidad en Barbados  durante los años 1992 (izquierda) y 2012 (derecha)  Cada  pixel cuadrado indica la media anual de los niveles de luminosidad de Barbados – cuanto más brillante es el cuadrado, más luces se registraron en esa área. Como puedes ver, las luces fueron captadas en 2012, lo que refleja el crecimiento económico que se produjo.
Luminosidad en Barbados  durante los años 1992 (izquierda) y 2012 (derecha). 
Observe la imagen completa aquí. Cada  pixel cuadrado indica la media anual de los niveles de luminosidad de Barbados – cuanto más brillante es el cuadrado, más luces se registraron en esa área. Como puede ver, las luces fueron captadas en 2012,  reflejan el crecimiento económico que se produjo.

Utilizando un método llamado control sintético, se utilizaron los datos sobre luminosidad y otras características importantes relacionadas con cada playa, incluyendo el tamaño de la misma, la ubicación, la infraestructura, y la actividad empresarial para elegir sistemáticamente unidades de comparación entre las playas no tratadas ya que podrían ser parecidos a los niveles de luminosidad en Rockley Beach antes de la intervención.

De esta forma, el impacto se midió como la diferencia en los niveles de luminosidad después de la intervención entre la playa de Rockley y la playa de control creado sintéticamente. Esta diferencia en las tendencias de luminosidad indica que incluso en solo los primeros tres años después de que se completaron las obras de estabilización de la costa, los efectos económicos locales eran positivos e indican una fuerte tendencia positiva.

La magnitud de este impacto es bastante importante, ya que la brecha estimada sugiere que, durante el período de post-tratamiento de 2007-2010, la luminosidad per cápita se incrementó en un 9%, que puede interpretarse aproximadamente como un aumento del 9% en el PIB local.

Este resultado proporciona una fuerte evidencia de la efectividad en el desarrollo de la estabilización de la costa en un esfuerzo no sólo de revertir la erosión costera, sino también de promover el crecimiento económico sostenible.

La disponibilidad de los datos sobre luminosidad permitió llevar a cabo al BID la primera evaluación rigurosa de esta política, y además confirmaron que el enfoque y las grandes inversiones posteriores que se hicieron estaban justificados.

Los avances tecnológicos que han permitido que la medición remota de la actividad de las luces nocturnas no solo ayudan a iluminar la efectividad en el desarrollo, estos también apoyan nuestros esfuerzos de continuar mejorando el diseño de políticas basadas en resultados.

Descargue aquí el estudio completo “The Impact of Coastal Infrastructure Improvements on Economic Growth: Evidence from Barbados“.

Acerca de la autora

Maja Schling es consultora en la División de Desarrollo Estratégico (SPD/SDV) del BID. Tiene un doctorado en Economía y su trabajo se enfoca en la evaluación de impacto de proyectos de desarrollo, con un enfoque en temas de agricultura, medio ambiente, y recursos naturales. 

Si quiere conocer otro blog post sobre el uso del método del control sintético visite el siguiente artículo “¿Se puede evaluar una reforma de turismo sin una máquina del tiempo?“.

Para mayor información sobre estudios de luminosidad visite:

Elvidge, C.D., Baugh, K.E., Kihn, E.A., Kroehl, H.W & Davis, E.R. (1997). Mapping of city lights using DMSP Operational Linescan System data. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 63, 727-734.

Doll, C. N., Müller, J. P. & Morley, J. G. (2006). Mapping regional economic activity from night-time light satellite imagery. Ecological Economics, 57(1), 75-92.

Ghosh, T., Powell, R., Elvidge, C. D., Baugh, K. E., Sutton, P. C., & Anderson, S. (2010). Shedding light on the global distribution of economic activity. The Open Geography Journal, 3, 148–161.

Henderson, J. V., Storeygard, A., & Weil, D. N. (2012). Measuring economic growth from outer space. American Economic Review, 102(2), 994-1028.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, Barbados, BID, Caribe, control sintético, desarollo, evaluacion de impacto, luces nocturnas, luminosidad, Políticas públicas, Rockley Beach, satélites

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT