Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Lávate las manos y salva a un niño

October 18, 2011 por Francisco Mejía 1 Comentario


En su fascinante libro “Mejor” (Better) el Dr. Atul Gawande expresa su perplejidad sobre el misterio de porqué el rigor y la meticulosidad  de la sala de operaciones no se extiende más allá de sus puertas: aún después de una campaña de todo un año en el hospital en que trabaja en Boston, el 30% de todos los médicos aún no seguían protocolos normales de higiene.

El Centers for Disease Control and Prevention de Atlanta, calcula que en los Estados Unidos aproximadamente 1.7 millones de infecciones de origen hospitalario causan o contribuyen a la muerte de 99,000 personas cada año.

En Francia menos del el 50% del personal médico sigue los protocolos establecidos de lavado de manos. Y esto sucede en los ambientes más controlados sanitariamente del mundo desarrollado. En Brazil, un estudio del 2006 demostró que, aún en la Unidad de Cuidados Intensivos, el cumplimiento de protocolos de higiene básicos (lavado de manos) podía llegar a apenas el 11.5%.

Es increíble que los viajeros que usan los baños públicos en Nueva York tienen mejores hábitos. Un artículo reciente del New York Times describe cómo el 80% de las personas que usan los baños de las estaciones de tren Grand Central y Pennsylvania Station, se lavaban las manos después de su uso.

Lavarse las manos importa, y mucho. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, casi una de cinco muertes infantiles – millón y medio al año –se debe a la incidencia de diarrea.  Se mueren más niños de diarrea que de SIDA, malaria y sarampión juntos. Y lavarse las manos es probablemente la forma más barata y efectiva de evitar la diarrea.

Hay cada vez más evidencia que mejorar el uso y calidad del agua es mucho más efectivo que ampliar su oferta. Un estudio reciente por los investigadores de Harvard Victoria Fan y Ajay Majal muestra que lavarse las manos puede reducir la prevalencia de diarrea aguda en niños en un 58% y reducir su duración en un tercio.

Y los geles antisépticos para manos son también efectivos.  Una investigación realizada en jardines infantiles en Colombia mostró que el riesgo de diarrea aguda en niños y niñas se reduce en más de un 50% cuando se usan geles antisépticos de forma regular.

Y lavarse las manos también afecta la asistencia escolar. Un estudio en los Estados Unidos de 2002, mostró que el ausentismo es un 50,6% menor en los grupos que se lavan las manos con frecuencia. En la China también se han asociado programas de promoción del lavado de manos con reducciones significativas en el ausentismo escolar en niños y niñas.

Entonces, sí sabemos que lavarse las manos puede salvar millones de vidas, especialmente de niñas y niños.  Lo que no sabemos es porqué no nos lavamos las manos más frecuentemente, especialmente si estamos en contacto con menores de edad.

Un  estudio en Colombia, estableció que sólo el 33.6% de los niños manifiestan lavarse las manos siempre o a menudo, y la mayoría identificó a la carencia de infraestructura sanitaria en muchos colegios de Bogotá, como la barrera principal para adoptar buenas prácticas de higiene.

Sin embargo, tanto el estudio de Bogotá sobre dispensadores en  guarderías, como el estudio realizado en China señalan que simples dispensadores o campañas de promoción pueden ser muy efectivas.

Parece entonces que buena parte de la solución es tán dificil como lavarse las manos, especialmente después de haber celebrado el pasado 15 de octubre el día mundial de lavado de manos.

Por favor lávate las manos después de leer este artículo.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:diarrea, efectividad, Efectividad en el desarrollo, efectivo, evaluacion de impacto, higiene, lavar las manos, mortalidad infantil

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Mónica Dice

    January 21, 2016 at 3:03 pm

    Cifras preocupantes! La diarrea también se da por un virus que se transmite de persona a persona por malos hábitos de higiene. Pereza, descuido, descidia, sea cual sea la explicación, no tenemos derecho a poner en riesgo la salud de quienes nos rodean, y más cuando son niños y sus sistemas de defensa no están tan desarrollados.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT