Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

La calidad total: ¡total!

January 19, 2012 por Fazia Pusterla 9 Comentarios


¿Quieres armar una encuesta que te sirva para la evaluación de un programa? Imagínate que estés armando un rompecabezas de cuatro piezas que tienen que encajar perfectamente (suena fácil): 1) El muestreo, 2) Los instrumentos; 3) La gestión de datos y 4) El trabajo de campo.

Es así como, durante la primera sesión de la sección de Encuestas del Taller Internacional de Encuestas y Evaluación de Políticas Públicas, Juan Munoz, uno de los fundadores de Sistemas Integrales, ha presentado de manera muy intuitiva la la noción de calidad total que prevé la integración de las cuatro piezas con el fin de entregar a los analistas una base de datos fiable en tiempo oportuno.

 

Las Claves de la calidad total:

Además de hablar en detalle sobre las características ideales del escenario y los actores involucrados en la preparación de una encuesta, Juan compartió con la audiencia del curso una serie de sugerencias para garantizar dicha calidad:

  • Elegir bien a la firma, y contratarla con base en Términos de Referencia claros
  • Reconocer que los errores no muestrales son al menos tan serios como los muestrales
  • Organizar al personal de campo en equipos autosuficientes
  • Recoge los datos con base y se realista
  • Asegurar de manera permanente la calidad del trabajo de campo, por la vía de
  • Integrar los controles de calidad informáticos al trabajo de campo

Advirtió también sobre los riesgos de no integrar:

 

  • El largo y frustrante proceso de “limpieza de datos” se hace inevitable y los datos pierden relevancia para la toma de decisiones
  • La calidad de los datos no está garantizada. La “limpieza” conduce, en el mejor de los casos, a una base de datos que sólo es internamente consistente, sin representar necesariamente la realidad
  • La “limpieza” conlleva una miríada de decisiones, generalmente no documentadas y los usuarios pueden acabar desconfiando de los datos.  Un problema.

Y finalmente explicó los beneficios de la integración

  • Bases de datos fiables en tiempo oportuno
  • Monitoreo permanente del desempeño del personal de campo, que permite la detección precoz de conductas inadecuadas
  • Garantía de que todo el personal de campo aplica criterios uniformes durante todo el período de recolección
  • Solución de las inconsistencias por confrontación directa con la realidad, y no por presunciones de oficina
  • Fomento de la cultura de calidad total

En los trabajos prácticos previstos para la segunda semana los participantes al curso se pondrán el sombrero de encuestadores y podrán implementar las sugerencias, evitar los riesgos y aprovechar de los beneficios mencionados por Juan.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:calidad de datos, calidad total, Juan Munoz, limpieza de datos, Sistemas Integrales

Fazia Pusterla

Fazia Pusterla es Especialista líder de Economía en la Oficina de Alianzas Estratégicas del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Nexar Dice

    January 19, 2012 at 7:26 pm

    Muy interesante

    Reply
  2. Federico Fernández Reigosa Dice

    January 19, 2012 at 9:27 pm

    Gracias por compartir estos datos.

    Saludos desde Argentina.

    Reply
  3. Kate Santamaría Dice

    January 21, 2012 at 7:35 am

    Excelente presentación felicitaciones!!

    Reply
  4. RAUL PAREDES Dice

    January 24, 2012 at 5:04 pm

    Muy buenas orientaciones, sugiero aperturar ejemplos o muestras, seria mas aproximada a la realidad y la necesidad de las organizaciones.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      January 25, 2012 at 6:57 am

      Excelente sugerencia. En un próximo blog introduciremos ejemplos de evaluaciones de impacto.

      Reply
  5. Juliana Santamaría Dice

    January 31, 2012 at 7:49 pm

    Muy buena la presentación de Juan Muñoz, felicitaciones por el Taller.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      February 1, 2012 at 8:51 am

      JUliana,

      Muchas gracias por el comentario.

      Reply
  6. Nancy Lacourly Dice

    February 15, 2012 at 8:38 pm

    La presentation de Juan fue muy buena. Mostro con mucha claridad las ventajas de la integración para que una encuesta sirve en la evaluación de un programa.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      February 16, 2012 at 4:25 pm

      Gracias por el comentario. Se lo pasaremos a Juan

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT