Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Mercado Agrícola: Una apuesta que rinde frutos

December 4, 2014 por Autor invitado 1 Comentario


Por Verónica Adler y Ana Castillo

La intendencia de Montevideo le apostó a la renovación del emblemático Mercado Agrícola del barrio Goes y a la fecha ha generado 550 puestos de trabajo y una facturación de 8,8 millones de dólares en el primer trimestre de 2014. 

Fachada del Mercado Agrícola de Montevideo restaurado. Foto: Wikicommons. Shirley Olivera.
URUGUAY – Fachada del Mercado Agrícola de Montevideo restaurada. Foto: Wikicommons. Shirley Olivera.

La nostalgia del ayer

Carmen y Carlos son un matrimonio de Montevideo, vecinos del barrio Goes desde hace más de cuatro décadas. Allí se conocieron en el club del barrio, se casaron y criaron a sus dos hijos Juan y Silvia, quienes hoy son profesionales universitarios como muchos hijos de familias de clase media.

Goes es un barrio de la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1866 y es una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, con acceso a todos los servicios y equipamiento urbano. Cuenta con un rico acervo cultural donde confluyeron históricamente grupos de inmigrantes de diversas procedencias.

Este histórico barrio reunía en un solo espacio viviendas residenciales y algunas industrias básicas y comercios que empleaban a más de 2600 personas. Esto le daba una característica única a Goes. En el año 1886, se instala un gran mercado de frutas y verduras, conocido como el Mercado Agrícola de Montevideo, una emblemática estructura, donación del gobierno de Bélgica que otorgó durante décadas una inyección económica al barrio y a la ciudad.

Las crisis de los años ochenta y noventa, combinada con la tendencia general en América Latina de expansión de la frontera periférica de las ciudades, llevaron paulatinamente a un vaciamiento de la zona.

La pérdida paulatina de población y puestos de trabajo convirtió al barrio en una  zona  con poco dinamismo económico ligado a la pérdida de oferta del sector comercial y servicios.

Esta tendencia de deterioro sostenido de la actividad cotidiana, convirtió a Goes en un área tugurizada, insegura, de espacios degradados, con la consecuente pérdida de su patrimonio cultural y social.

El Mercado Agrícola perdió su esplendor, una parte importante de los comerciantes se retiró y los pocos que quedaban comenzaron a sentir la inseguridad de trabajar en la zona y una importante reducción de sus ventas. El edificio se encontraba en ruinas con problemas graves en sus techos y estructura.

De esta forma, un barrio del corazón de Montevideo pasó a comportarse como un área periférica, perdiendo su rol de espacio de integración social y cultural.

Así, Carmen y Carlos pasaron de vivir en una zona de Montevideo con diversidad de clases sociales, conectividad y vida de barrio a una zona terriblemente insegura, con un stock de vivienda degradada, y una disminución paulatina de comercios, y donde la población vinculada con el tráfico de drogas y crimen organizado fue ganando espacios. Sus hijos abandonaron el barrio para formar sus familias en otras áreas de la ciudad.

La apuesta al cambio rinde frutos

En 2007, la intendencia de Montevideo, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de inversiones (FOMIN, parte del Grupo BID), se propuso revivir este barrio y convertirlo en un espacio seguro y tranquilo donde se pudiera vivir y trabajar como en los viejos tiempos.

Se inició entonces un proyecto de recuperación del Mercado Agrícola como proyecto ancla para  recuperar a su alrededor espacios públicos y ampliar el equipamiento urbano (guardería infantil, lugar de aparcamiento, plazas y centro de atención al ciudadano).

También se creó un fondo de mejoramiento urbano, se generaron nuevas soluciones de vivienda y programas de iniciativa comunitaria.

[vsw id=”8eFKvaHQi_E” source=”youtube” width=”425″ height=”344″ autoplay=”no”]

El proyecto de restauración del Mercado Agrícola, incluyó no solo el trabajo en la recuperación patrimonial,  sino también planteó un nuevo modelo de negocios, adaptado a los patrones de compra actuales. Asimismo se dio asistencia técnica a los comerciantes del sector para que pudieran adaptarse al  nuevo negocio.

Goes brilla nuevamente

Hoy no solo Carmen y Carlos, sino también todo Montevideo, disfrutan de un espacio de encuentro en el que pueden hacer compras de productos frescos y gozar de una gran variedad de actividades gastronómicas y culturales. Juan, el hijo de Carmen y Carlos, les acaba de anunciar que él y su pareja buscan una vivienda para alquilar y de esta manera volver al barrio.

Los resultados están a  la vista: las inversiones privadas aparecieron luego de la intervención del sector público. Desarrolladores privados y cooperativas han recuperado algunos edificios y se cuenta con nueva oferta de vivienda que está siendo ocupada por una mayoría de población joven.  

El barrio también se ha dinamizado: solo el mercado ha recibido desde su inauguración más de 260 mil visitas mensuales y ha generado 550 puestos de trabajo directo y una facturación 8,8 millones de dólares en el primer trimestre de 2014.

Los habitantes de Montevideo están felices, los comerciantes del Mercado muy satisfechos y quienes estuvieron involucrados en la recuperación de este barrio están con los brazos en alto porque demostraron que apostarle a la recuperación de espacios urbanos vale la pena.

___________

Esta entrada hace parte de una serie de artículos en este blog sobre efectividad en el desarrollo que resaltan los aprendizajes y experiencias de proyectos y evaluaciones del BID. Para mayor información sobre el diseño, monitoreo y evaluación de los proyectos del BID visite: deo.iadb.org.

Verónica Adler es Especialista Senior del Banco Interamericano de Desarrollo. Verónica cuenta con una licenciatura en economia y una maestría en políticas públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires Argentina.

Ana Castillo es Especialista Senior del Fondo Multilateral de Inversiones, FOMIN, en Uruguay desde el año 2006. Sus tareas principales se centran en la identificación, diseño y supervisión de operaciones, y en actividades vinculadas a la gestión del conocimiento.

 


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:DEO 2014, Instituciones para el crecimiento y el bienestar social, Mercado Agrícola, Restaruación de barrios, UR-L1084, Uruguay

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. JOSE ALFONSO CASTILLO BEJARANO Dice

    December 15, 2014 at 1:24 pm

    Muy buen artículo. Demuestra que con esfuerzo y esperanza, todo se alcanza, o por lo menos casi todo. Feliz Navidad a todos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT