Por Carlos Echevarría*
La modernización de la hidroeléctrica Río Macho en Costa Rica ha generado más de 300 empleos directos y suministrará energía a más de 228 mil hogares.
Desde los bosques vírgenes costarricenses del Cerro de la Muerte brotan aguas cristalinas con un poderoso caudal que dan origen al Río Macho y que son fuente de energía para los habitantes del Valle de Orosi, en la vertiente Atlántica del país, una zona con una gran abundancia de vegetación y fauna.
En su niñez Efraín Arce Segura, habitante de la zona, solía jugar en las orillas del Río Macho atrapando camarones. En 1959 Efraín fue testigo del revuelo que causó en su comunidad la construcción de una planta hidroeléctrica. Muchos, como él, se preguntaban cómo del río podría generar luz.
Aun sin que Efraín pudiera comprenderlo el centro de producción de electricidad Río Macho construyó la planta y desde entonces lleva más de medio siglo supliendo energía limpia a Costa Rica.
Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto Costarricenses de Electricidad, ICE, está trabajando hoy en la modernización de esta planta para aumentar su eficiencia y capacidad de generación, garantizando a los costarricenses 50 años más de esta fuente energética para el país.
En el décimo aniversario de funcionamiento de la hidroeléctrica, Efraín, a sus 20 años, empezó a trabajar en el centro de producción de electricidad de la planta. En aquel entonces la hidroeléctrica que hace uso de las aguas de los ríos Macho, Blanco, y Pejibaye tenía una capacidad inicial instalada de 30 MW.
“El agua es nuestra principal compañera, nuestra amiga, sin el agua no somos nada”, comentó Efraín sobre el río Macho, lugar que ahora no solo es fuente de su trabajo, sino también su hogar.
Cinco décadas han pasado y para mejorar el aprovechamiento del agua disponible se está trabajando, con una inversión total de 122 millones de dólares, en la instalación de nuevas unidades generadoras, la mejora de las tomas de aguas, el embalse y la subestación eléctrica.
Al finalizar las obras de modernización, en el 2015, Río Macho pasará de 120 a 140 MW, incrementando su potencia un 17%, lo que aumentará la capacidad de suministro eléctrico a más familias, empresas e industria, mejorando la calidad de vida de los habitantes del país y permitirá al ICE avanzar en su meta de llevar energía sostenible a más de 228 mil hogares.
Las obras han generado empleo directo a más de 300 personas como Efraín y han venido acompañadas de mejoras a centros educativos, centros de recreación y deporte y la construcción de aceras.
“Para nosotros es muy importante cuidar los ríos, no contaminarlos, porque de ellos no solo generamos electricidad, sino que son una fuente de vida, son aguas que viajan hasta una planta de tratamiento y de ahí a San José abastecen la capital y a todos los habitantes del área metropolitana de agua potable”, dijo Efraín.
La planta de Río Macho es un ejemplo de desarrollo en armonía con la naturaleza, que protege el entorno y mitiga todo impacto en la biodiversidad. Es una fuente de trabajo y de vida, que con el esfuerzo determinado del ICE, de trabajadores como Efraín, y del aporte del BID continuará iluminando por medio siglo más a Costa Rica.
_______________________
Esta entrada hace parte de una serie de artículos en este blog sobre efectividad en el desarrollo que resaltan los aprendizajes y experiencias de proyectos y evaluaciones del BID. Para mayor información sobre el diseño, monitoreo y evaluación de los proyectos del BID visite: deo.iadb.org.
*Carlos Echevarría se desempeña como Especialista Regional de la División de Energía del BID. Con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, Carlos ingresó al BID en 2006 a dirigir las actividades da la Iniciativa de Energía Sostenible y Cambi Climático Iniciative (SECCI). Carlos ha sido responsable de proyectos de inversión de energía y programas en diferentes áreas sectoriales (energía sostenible, petróleo y gas, eficiencia energética, electrificación rural) en América Latina y elCaribe.
FRANCISCO SOLANO S Dice
Excelente, dejando ver lo importante que son las labores del ICE para toda Costa Rica, ICE orgullo de todos los TICOS.