Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Recolección de datos: El ingrediente principal de una evaluación de impacto

June 4, 2015 por Autor invitado Deja un comentario


Por Gastón Gertner

Recolección de datos

Los datos son para la evaluación de impacto lo que las “materias primas” son al proceso de producción. En la Oficina de Planeación Estratégica para el Desarrollo (SPD), promovemos que los equipos trabajando en evaluaciones de impacto implementen buenas prácticas en sus esfuerzos de recolección de datos con el fin de asegurar la calidad de sus evaluaciones. La mayoría de las evaluaciones de impacto utilizan datos recolectados a través de encuestas. Como es de imaginarse, la implementación de encuestas en el campo, con cientos o incluso miles de observaciones, es una tarea compleja.

El Portal de Evaluación de Impacto del BID provee herramientas y guías para recolectar exitosamente datos relevantes y de  buena calidad. A través de la sección de recolección de datos, usted puede acceder a ejemplos de cuestionarios para hogares, comunidades, unidades de salud, escuelas y agricultores. Estos cuestionarios genéricos se acompañan de plataformas de entrada de datos y materiales de capacitación. Y lo mejor de todo es que usted puede fácilmente adaptar y actualizar estos materiales según las necesidades de su encuesta en particular.

Formularios de consentimiento: conseguir el consentimiento de las personas que entrevistamos es un primer paso clave para asegurar la protección de los participantes en la mayoría de los contextos estándares de recolección de datos. Puede descargar un ejemplo aquí.

Cuestionario: las buenas prácticas en el diseño de cuestionarios se asocian a temas de formato, fraseo de las preguntas y formas de organizar la información clara y eficientemente. Los cuestionarios genéricos proveen a los usuarios con módulos de cuestionarios estándar que han sido probados exitosamente en el campo. Lo invitamos a probar y adaptar estos instrumentos al contexto específico en el que está trabajando.

Programa de captura de datos: Los equipos de trabajo en encuestas requieren plataformas de entrada de datos vinculadas a los cuestionarios que realicen controles de consistencia estándar y estén en programas accesibles. Los programas disponibles aquí pueden servirle de modelo para su propia encuesta.

Manuales de trabajo de campo: Estos manuales describen la organización del equipo de campo (número de personal, perfiles y tareas), instrucciones para el uso y aplicación del cuestionario, incorporando actividades de digitación en el campo, así como actividades de administración de datos en el curso de su evaluación.  

Además, la sección de recolección de datos del Portal de Evaluación provee a los usuarios información acerca de la protección de sujetos humanos,  almacenamiento y administración de datos, y vínculos a iniciativas sólidas en temas de encuestas como la Encuesta de Demografía y Salud (DHS) y las Encuestas de Calidad de Vida (LSMS).

Explore la sección de recolección de datos del Portal de Evaluación, y ¡recolecte la mejor “materia prima” posible para su evaluación de impacto!

 

Gastón Gertner es consultor en la Oficina de Planeamiento Estratégico y Desarrollo Efectivo en el Banco Interamericano de Desarrollo. Dentro del Banco, apoya el diseño y la implementación de evaluaciones de impacto y encuestas complejas en diferentes áreas incluyendo: protección social, desarrollo humano y agua y saneamiento, atendiendo proyectos en nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, sistemas de agua potable en zonas rurales y mecanismos de incentivos para la conexión de hogares a la red de alcantarillado. Gastón obtuvo una Maestría en Asunto Públicos de la Universidad de Princeton dónde cuenta con una especialización en estudios de desarrollo.

 

 


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:portal de evaluación, recolección de datos

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT