Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Jugando bolos en la oscuridad

April 19, 2011 por Francisco Mejía Deja un comentario


Es verdaderamente reveladora una charla reciente de Melinda French-Gates sobre las lecciones que podemos aprender del increíble éxito de Coca Cola. Cualquiera puede comprar una Coca Cola en cualquier lugar del mundo, desde Tamalameque en Colombia hasta Katine en Uganda, en donde es más fácil conseguir una Coca Cola que conseguir un medicamento básico.

Según French-Gates hay tres razones que explican este éxito:

  • Tener información clara y real
  • Utilizar capacidades locales
  • Mercadeo

Primero, datos claros, actuales y que sean relevantes. Cada embotellador o distribuidor de Coca Cola sabe en tiempo real si las ventas están cayendo en un barrio específico de La Paz o en un grupo etáreo concreto.

Esta información retroalimenta inmediatamente el ciclo producción/distribución y cualquier problema puede ser resuelto. En muchos otros sitios, particularmente en las ONGs y en el sector público, conseguir información es como jugar bolos en total oscuridad.  L

anzo la pelota, oigo, lejanos, los bolos caer uno a uno y debo esperar que se encienda la luz para saber el resultado.  Y hay que jugar muchas veces para saber que es lo que sirve y qué no funciona. En el mundo de la competencia privada en el que opera Coca Cola, ese camino lleva a Pepsi. O a Inca-Cola.

La segunda lección se refiere a la necesidad de utilizar capacidades locales. Si la distribución la hacen emprendedores locales, Coca Cola puede adaptarse muy rápidamente a cambios en el mercado. Esto, además, incentiva la innovación que, de tener éxito, puede ser replicada, repetida hasta volverse viral en toda la red de distribución. Parafraseando a Michael Fairbanks, cuando se nada en un río, en vez de mirar desde la orilla, se pueden sentir las temperaturas y corrientes.  Desde la orilla eso no es posible. Las capacidades locales proveen esa capacidad.

La tercera es mercadeo.  Coca Cola sabe bien que el pobre no se ve a sí mismo como “pobre”, y que todos aspiramos a estar un poco mejor, un paso adelante. Una botella de Coca Cola no se vende como la solución a un problema, sino como una aspiración. Esto puede interpretarse como frívolo e hipócrita.

No lo es.  Si una persona realmente necesita y quiere algo, conseguirlo será crítico. Todos entendemos los terribles efectos que tiene que las heces permanezcan al aire, en la calle. Pero si un inodoro fuese una aspiración de una mujer pobre, las novias preferirían candidatos que tuviesen inodoros.

En muchas áreas de la India ya es común el dicho entre mujeres jóvenes de “No loo, no I do.” que podría traducirse cómo “Sin baño no digo Sí¨.  Una bebida es un ejemplo menos extremo y mucho mas banal, pero puede ser simbólica de una vida mejor.

De acuerdo a French Gates, estas tres razones explican el éxito de Coca Cola. Qué podemos aprender nosotros de estas lecciones en el diseño y provisión de servicios tan necesarios como una hora adicional de enseñanza, una vacuna o una mejor seguridad? Los ingredientes están ahí: datos duros, descansar en lo local y mercadeo.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:capacidad local, desarrollo, efectividad, Melinda French-Gates, Melinda Gates, mercadeo

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT