Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Inversión de impacto y bonos temáticos en las medidas contra el cambio climático

November 29, 2023 por Carola Álvarez - Leonardo Corral Deja un comentario


Cuando los países emprendan su viaje hacia Dubai para asistir a la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, que comienza este 30 de noviembre, está claro que el cumplimiento de la promesa que esos países hicieron en París hace cinco años para limitar el aumento de las temperaturas muy por debajo de los 2 °C parece cada vez más inalcanzable.

El Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (IPCC), ya reveló que, aunque los países del mundo recorten drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (algo que la mayoría de ellos distan mucho de cumplir) es probable que en 2050 (si no antes) las temperaturas sean 1,5 °C más altas que en el siglo XIX. Un mundo que se enfrenta a un aumento catastrófico de 3 °C de las temperaturas, algo impensable hace unas décadas, parece ser una realidad más cercana a nosotros.

Esta realidad pone el foco directamente en la eficacia de cada medida adoptada y cada dólar gastado en la adaptación y mitigación del cambio climático. A diferencia de la mitigación, donde los beneficios se comparten globalmente, no obstante, la mayor parte de la carga del pago de la adaptación y la resiliencia recaerá en los países. Los gastos serán enormes. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que el gasto anual necesario para la adaptación en los países pobres probablemente aumentará de cerca de USD 70.000 millones actualmente a entre USD 140.000 millones y USD 300.000 millones en 2030. Cifra que se duplicaría en 2050. Los países tendrán que recurrir a todas las fuentes potenciales de financiamiento, incluidos los inversores privados, para pagar esas inversiones. Las instituciones como el BID pueden ayudar.

Inversión de impacto: una oportunidad no explotada en la adaptación al cambio climático

Una estimación de la Iniciativa de la Política Climática señala que en 2018 los inversores privados contribuyeron con sólo un 2% al gasto global para la adaptación. Puede que la falta de evaluaciones fiables sobre la efectividad de las medidas de adaptación y la idea de que la adaptación ofrece retornos bajos esté en parte frenando las inversiones. Al mismo tiempo, el aumento de los inversores de impacto ha sido notable. La Corporación Financiera Internacional (CFI) estima que el mercado llegó a USD 2,1 billones en 2020, pero que podría aumentar hasta USD 26 billones.

Para atraer más dinero para la adaptación, es clave la capacidad de los países para estructurar bonos de impacto de tal manera que se asegure a los inversores que las ganancias serán invertidas en intervenciones que producen los resultados deseados (es decir, evitando el ecoblanqueo (greenwashing). Los inversores ya están demostrando una preferencia por los bonos temáticos relacionados con el cambio climático, como los bonos azules (relacionados con los proyectos marinos sostenibles), los bonos verdes (para el medio ambiente y el clima) y los bonos de resiliencia (relacionados con la protección de los activos ante el cambio climático). Hay otros bonos de alcance más acotado como el Bono para rinocerontes, de emisión reciente. Con este bono, los inversores reciben su capital original y un pago adicional dependiendo de cuánto haya crecido la población de rinocerontes a lo largo de cinco años. En efecto, cuanto más específico sea el uso del bono, más fácil resulta evaluar si se han alcanzado los resultados previstos, reduciendo, a su vez, la complejidad y los costos de establecer y monitorear los impactos.

Puede que la falta de evaluaciones fiables sobre la efectividad de las medidas de adaptación y la idea de que la adaptación ofrece retornos bajos esté en parte frenando las inversiones para la adaptación climática.

El rol del BID en la ayuda a los países para financiar soluciones de adaptación al clima

Las instituciones como el BID pueden ayudar a los países a acceder los recursos necesarios desempeñándose como un intermediario honesto que aporta credibilidad a la mesa de negociaciones. Mediante la emisión de garantías basadas en políticas, como la recientemente emitida para Barbados, también pueden mejorar las señales que los países envían a propósito de su compromiso con las reformas necesarias para asegurar que la inversión rinda los retornos previstos, sirviendo de hecho como un mecanismo de compromiso para los políticos. Aún más importante, los bancos multilaterales pueden ayudar en el diseño de intervenciones con una efectividad demostrable, proporcionando así un marco para el uso de los recursos levantados por la emisión del bono.

En este sentido, la larga experiencia del BID en evaluaciones de impacto es un poderoso activo. A lo largo de las dos últimas décadas, el BID ha sido uno de los principales productores y consumidores de evaluaciones de impacto en América Latina y el Caribe, con un total de 258 evaluaciones diseñadas, aprobadas y concretadas entre 1994 y junio de 2020. Actualmente, hay otras 385 en curso. Esta experiencia ha generado un mayor conocimiento y una ampliación de los estudios en sectores poco evaluados, a la vez que contribuye a una base internacional de evidencia sobre qué funciona en el desarrollo. Ese conocimiento puede aprovecharse para ayudar a seleccionar inversiones de financiamiento con los recursos levantados por los bonos.

Las instituciones como el BID pueden ayudar a los países a diseñar intervenciones con efectividad demostrable, proporcionando un marco para el uso de las ganancias generadas por los bonos temáticos.

Los beneficiarios potenciales incluyen a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo SIDS) en el Caribe, que probablemente cargarán con los peores efectos de los impactos del cambio climático debido al aumento del nivel de los mares y la exposición a eventos climáticos extremos. El BID puede ayudar a estos países a enfrentarse a este reto existencial apoyando la estructuración de bonos temáticos e identificando una cartera de inversiones clave que han demostrado ser eficientes y efectivas para promover la adaptación y aumentar la resiliencia.

Existe un cuerpo creciente de evidencia sobre la efectividad de diferentes inversiones de adaptación al clima de donde escoger, que va de la infraestructura física a soluciones basadas en la naturaleza. Por ejemplo, una evaluación reciente de las iniciativas apoyadas por el BID en Barbados para utilizar infraestructura costera, como diques y espigones, para limitar la erosión de las playas demostró que esas medidas no sólo aportaban resiliencia a la costa sino también generaban crecimiento económico en las zonas vecinas. Las soluciones basadas en la naturaleza, como los arrecifes de coral y los manglares, también pueden ser sumamente efectivos. Por ejemplo, se ha observado que los arrecifes de coral aumentan la protección costera porque están situados en zonas con fuerte oleaje y pueden reducir el tamaño de las olas. Un estudio reciente encargado por empresas de seguros señaló que la restauración de los arrecifes de coral podría generar primas reducidas y un retorno de seis veces los costos iniciales a lo largo de 25 años.

Los bonos temáticos deben formar parte del plan de adaptación climática

Los países deben establecer sus prioridades en las negociaciones en su camino a Dubai para el COP28. A pesar de la eventual financiación de un “fondo de pérdidas y daños” acordado en la COP27, es esencial tener un plan B preparado para invertir en las medidas de adaptación requeridas para proteger su modo de vida. Esto es particularmente cierto dado que, hasta la fecha, los países desarrollados se han quedado muy lejos de aportar los USD 100.000 millones al año prometidos para ayudar a los países en desarrollo a lidiar con el cambio climático. La emisión de bonos, sobre todo los bonos azules, verdes, de resiliencia, o incluso los bonos de restauración de arrecifes de coral y manglares, deben formar parte del plan.

En el BID, concebimos nuestro trabajo como una ampliación del financiamiento directo para apoyar a los gobiernos que, careciendo de los recursos necesarios para proceder a la restauración de los corales, por ejemplo, buscan financiación de inversores privados mediante la emisión de un bono de arrecifes de coral. El bono luego podría pagarse a partir del dinero que el gobierno ahorró al tener que gastar menos en reparar los daños generados por un aumento del nivel del mar.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación

Carola Álvarez

Carola Álvarez es Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Iniciativa Internacional para la Evaluación del Impacto (3ie) y ex Jefa de la División de Efectividad del Desarrollo Estratégico en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad del Desarrollo en el Banco Interamericano de Desarrollo.

Leonardo Corral

Leonardo Corral es Especialista principal de economía en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT