Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Estándares de evaluación para proyectos del sector privado

May 24, 2012 por Autor invitado Deja un comentario


Por Ichiro Toda *

Es creciente el interés sobre cómo medir la contribución de las actividades del sector privado al desarrollo de los países más pobre. Metodologías rigurosas de evaluación de impacto, que utilizan experimentos con controles aleatorios (RCT,  por sus siglas en inglés), se han venido aplicando para iniciativas del sector privado, como el apoyo a instituciones micro-financieras o actividades de desarrollo de negocio. En términos de medición del alcance de las actividades del sector privado, hay un esfuerzo continuo por parte de los “inversores de impacto” para estandarizar la taxonomía de indicadores, como los Estándares para Informes e Inversiones con Impacto (IRIS, por sus siglas en inglés).

Los Bancos Multilaterales de Desarrollo (MDBs, por sus siglas en inglés), entre ellos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) planteó en 2001 un marco común de evaluación para las operaciones de inversión (principalmente financiamiento a través de patrimonio, deuda y/o garantías) que se llama Estándares de Buenas Prácticas del Grupo Cooperativo de Evaluación  para la Evaluación de Operaciones de Inversión de Sector Privado (ECG-GPS, por sus siglas en inglés).

¿Cuáles son estos estándares?

Los ECG-GPS se basan en el reconocimiento de que los MDBs deben financiar proyectos de entidades privadas únicamente cuando (i) los proyectos traen beneficios no solo para los clientes sino también para otras partes interesadas, incluyendo consumidores, proveedores, competidores, empleados, comunidades, y/o gobiernos; así como, cuando (ii) los MDBs aportan un valor añadido a los proyectos, como podría ser la mejora de los proyectos en términos de diseño, desarrollo, aspectos social y/o medio ambientales. Los ECG-GPS también priorizan la rentabilidad financiera como pre-requisito, para que los proyectos contribuyan de forma sostenible al desarrollo, a pesar de muchas opiniones que sostienen que hay un “trade-off” entre rentabilidad financiera e impacto al desarrollo para los proyectos del sector privado. Desde su inicio, ECG-GPS ha estado sujeto a varias revisiones, que han sido acompañadas por un ejercicio de “benchmark” que revisa la implementación de los ECG’GPS por los distintos MDBs.

La cuarta edición, desarrollada en noviembre de 2011, tanto proporciona criterios para un tipo más amplio  de operaciones, clasificadas en cinco tipos lo cual permite más flexibilidad en términos de la aplicación de referencias para el rating.  También se incluye, por primera vez, el concepto de evaluabilidad, el cual ha sido enfatizado por el BID.

Uno de los puntos fuertes de los ECG-GPS es su visión integral, ya que contiene un amplio rango de enfoques de evaluación, incluyendo análisis de costo-beneficio, indicadores de desempeño para medir el alcance de los proyectos y la mejora de calidad, así como valoraciones cualitativas  principalmente sobre la contribución y adicionalidad de los proyectos del sector privado. Además también conlleva una evaluación de los procesos para valorar la calidad de trabajo de los MDB tanto durante la fase de estructuración como la fase de monitoreo. Evaluaciones de impacto rigorosas también se pueden realizar como parte del Reporte Extendido de Supervisión del Proyecto, enfocándose en la contribución del proyecto al desarrollo económico. Finalmente, ECG-GPS intenta promover la identificación de las lecciones aprendidas y también su aplicación a nuevos proyectos.

Como se expone en la última versión de los ECG-GPS, al implementar la nueva edición mejorada de los estándares de buenas prácticas, esperamos identificar y diseminar las mejores prácticas en evaluación y compartir las lecciones aprendidas al efectuar las evaluaciones. Gracias a este proceso podemos contribuir activamente a mejorar tanto el marco de monitoreo y evaluación como las actividades del sector privado en todo el mundo.

Ichiro Toda es Oficial Líder de Efectividad en el Desarrollo del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:ECG-GPS, estándares, Estándares para Informes e Inversiones con Impacto, evaluabilidad, impacto del sector privado, IRIS, sector privado

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT