Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

¿Es importante el agua limpia para la educación?

February 20, 2014 por Francisco Mejía 2 Comentarios


water schools

Gran parte de la literatura de la economía de la educación se centra en cómo la combinación de insumos, incentivos y estructuras institucionales se traducen en mejores resultados educativos, en acumulación de capital humano y, en el largo plazo, en salarios más altos y crecimiento económico. En esta literatura, se ha prestado menos atención a factores externos, tales como la disponibilidad de agua potable, la seguridad personal o la existencia de electricidad confiable.

Un trabajo reciente de Brasil apunta a cerrar esa brecha, estudiando la “relación entre el acceso al agua y el rendimiento escolar, lo que no se ha hecho hasta ahora“. Con el fin de investigar esta relación, las autoras (Julia Alexa Barde y Juliana Walkiewitcz de la Universidad de Freiburg) se centran en si un niño (de cuarto grado, con un promedio de 10,8 años de edad) tiene acceso a agua corriente en su casa en el momento en el que se administraron las pruebas estandarizadas nacionales brasileñas entre 1999 y 2005. El estudio utilizó datos del Sistema Nacional de Avaliação da Educação Básica, que es el programa de evaluación de la educación en Brasil y que se hace cada dos años por el Ministerio de Educación de Brasil (en 2007 se abandonó la pregunta sobre el acceso al agua).

Los autores encuentran que el efecto de contar con agua proveniente de conexiones domiciliarias en las puntajes académicos obtenidos es significativo (explica el 11 por ciento de la desviación estándar de los resultados de las pruebas) y este efecto aumenta con el nivel educativo de la madre, sobre todo para las familias con ingresos más bajos.La estrategia de identificación se basa en un modelo de regresión donde los resultados estandarizados de los exámenes son función del acceso al agua en el hogar, de un vector de variables de control relacionadas con la situación económico del niño, efectos fijos de escuela y temporales. Los autores admiten que su estrategia de identificación “no es metodológicamente absolutamente segura” [en términos de establecer causalidad], ya que no disponen de un buen instrumento para el acceso al agua y los datos no son “ni experimentales ni permiten diseño de regresión discontinua“.

Al lector le queda la duda si habría sido posible un diseño aleatorio en etapas aprovechando la instalación de nuevas conexiones de agua potable en áreas que no tuviesen el servicio.

Sin embargo, llevan a cabo una batería completa de pruebas sobre la especificación propuesta para descartar que “el término de error contenga algún componente no observado que impulse la probabilidad de tener agua corriente en casa y el rendimiento de la prueba en el mismo tiempo.”

Resulta que tener acceso a agua corriente en el hogar está positiva y significativamente relacionado con tener mejores resultados en los exámenes y, si se toma como relación causal, explica el 11% de la desviación estándar de las puntuaciones de las pruebas. El acceso a la electricidad también se correlaciona positivamente con las puntuaciones de las pruebas y explica casi el 22% de la desviación típica de las puntuaciones de las pruebas. Eso es dos veces el efecto del agua entubada. Estos resultados son importantes ya que es la primera vez que se conectan directamente el acceso a agua potable y resultados educativos, aunque la estrategia de identificación no hubiera permitido establecer una relación causal.

Sin embargo, en las diversas especificaciones no se incluyen (¿problemas de datos?) una variable que capture la presencia de agua corriente – o de cuartos de baño – en las escuelas mismas. Esto no es una cuestión menor porque esta variable no observada podría sesgar las estimaciones. Si las escuelas están cerca de los hogares y en la misma red de agua potable, la probabilidad de que un hogar esté conectado a la red de agua estará altamente correlacionada con la probabilidad de que la escuela también esté conectada. Esto no es cuestión menor, dada la variabilidad en el acceso a los servicios en las propias escuelas.

En uno de nuestros últimos blogs donde presentamos nuevas Guías para la Evaluación de Impacto en Educación, incluimos información sobre qué tipo de inversiones en educación tienen el mayor – o menor – impacto. En la educación primaria, las inversiones en nutrición y educación temprana tienen efectos grandes (por encima de 0,4 desviaciones estándar sobre los puntajes en pruebas), la modificación de los insumos (como la formación de docentes) tienden a tener efectos medianos (por encima de 0,2 desviaciones estándar) y los cambios de la información tiene poco o ningún efecto. Y además el tamaño del efecto varía mucho dependiendo del contexto. Por ejemplo, tener libros en casa en Argentina tiene tres veces el efecto de tener libros en casa en Colombia. Si uno comparase, en conjunto el impacto del agua y la electricidad sobre los resultados educativos parece estar en el extremo superior del espectro.

En conclusión, sabemos que tener agua – y electricidad – es importante y que está intuitivamente vinculada con resultados educativos, pero necesitamos más evidencia dura.

Francisco Mejía está en twitter (@franciscome)

 


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:agua potable, Brasil, capital humano, desarrollo cognitivo, educación, Salud

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Beatriz canchari Dice

    August 25, 2016 at 9:53 pm

    Estimado Francisco,

    Que buen artículo y muy buena la relación encontrada en el estudio. Mientras leía me surgía una interrogante, existirá alguna estudio que permita identificar causalidad en relación a los factores que permiten tener agua limpia en el hogar de las personas?
    Muchas gracias. Beatriz

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT