La idea que la corrupción impacta negativamente la inversión y el crecimiento no es nueva. Algunos creen que debemos cambiar las estructuras políticas e institucionales. Otros piensan que si no resolvemos pobreza y exclusión, no podremos contra la corrupción. El problema es que ninguna de estas dos visiones tiene mucho qué decir sobre cómo aseguramos que los fondos … [Lee más...] about Corrupción y educación: tres historias
Qué funciona y qué no en desarrollo
Una lección de la economista Esther Duflo
Recientemente, y como parte de las celebraciones de los 150 años de MIT, la reconocida economista Esther Duflo presentó apasionadamente por qué es importante medir y contrastar lo que sabemos y lo que no, para saber lo que funciona y lo qué no en políticas de desarrollo. Les recomiendo que vean su presentación y que reflexionemos sobre su mensaje. … [Lee más...] about Una lección de la economista Esther Duflo
Niños y niñas argentinas aprenden más matemáticas y ciencias, según programa piloto
Les comento que el BID acaba de lanzar su Panorama de Efectividad en el Desarrollo, (DEO por sus siglas en inglés). El DEO del 2010 muestra como el 27% de nuestros proyectos tienen evaluaciones rigurosas de impacto al momento de su aprobación. El DEO informa sobre evaluaciones de impacto clave, en marcha o recientemente finalizadas, de proyectos del BID en las cinco prioridades … [Lee más...] about Niños y niñas argentinas aprenden más matemáticas y ciencias, según programa piloto
Proyectos de desarrollo: por qué importa saber qué funciona y qué no funciona
Cuando le preguntaron al Premier chino Zhou En Lai sobre el impacto de la revolución francesa, supuestamente contestó que es demasiado temprano para saber. Para un banco de desarrollo como el BID que presta más de 12 billones de dólares al año, nunca es demasiado pronto para saber qué impacto tienen los proyectos que financia o cuáles políticas tienen mejores posibilidades de … [Lee más...] about Proyectos de desarrollo: por qué importa saber qué funciona y qué no funciona