Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

8 atributos para buenas economistas

July 11, 2012 por Francisco Mejía 15 Comentarios


cualidades buenos economistasAlfred Marshal se consideraba a sí mismo como “un andariego en la tierra de los datos áridos; añorando un pronto retorno al lujo del pensamiento puro.”

Keynes, en su obituario sobre Marshall publicado en 1924 en el Economic Journal, (sin llave aquí) pensaba que Marshall combinaba “el más esencial y fundamental de los dones necesarios de un economista – era  conspicuamente historiador y matemático, negociante entre lo particular y lo general, lo temporal y lo eterno, al mismo tiempo”.

Para Keynes, un buen economista como Marshall debería ser “tan uraño e incorruptible como un artista, pero a veces tan cercano a la tierra como un político.” La clave entonces de ser un buen economista es la habilidad de combinar y mezclar, de sintetizar.

Es la amalgama de habilidades lo que importa más. Lee historia y sé riguroso. Sé puro pero estés dispuesto a transar. Pero también se requieren habilidades y destrezas. Un buen programa de posgrado debería darnos eso.  Una visión más amplia del mundo que se construye con el tiempo debería ayudarnos a mezclar. Puede salir un buen economista “a punto”.

O crudo.

Ferrán Adriá nos ha mostrado con su cocina experimental que la gastronomía no es suerte.

Paul Krugman, un buen ejemplo de un buen economista y cuyo economista difunto es Keynes, piensa que un buen economista debe leer la prensa y escuchar, como le explica a Xavier Sala i Marti en esta entrevista. Krugman se explaya cuando explica sus cuatro reglas para el investigador:

  1. Escucha a los Gentiles porque un economista puede no entender bien la metáfora, pero alguien de otra disciplina /perspectiva sí podría;
  2. Interroga a la pregunta, o no preguntes qué puede tu modelo hacer por tí, sino qué puedes responder con tus preguntas;
  3. Atrévete a ser necio y abrazar otros supuestos, y como el Dr. Livingston estar agradecido si estás allí para darles la bienvenida; y
  4. Simplificar, simplificar hasta ser minimalista

A todo esto Krugman añade que es necesario abordar la economía aplicada a las políticas públicas porque “algunos de mis papers favoritos salieron de este trabajo orientado a las políticas”.  En otras palabras, hay que ser relevante y participar.

Pero Krugman no quisiera ir demasiado lejos por este camino ya que “muy pronto empezaríamos a usar la palabra impacto como verbo”. En estas épocas, y parafraseando a Marshall pareciera que está muy adentrado en la tierra de los datos áridos.

Así que tenemos una buena lista: síntesis, uso de habilidades, flexibilidad, simplificación, relevancia y participación Añado 8 más:

1. Curiosidad para desafiar los modelos y si los datos no cierran, cambiarlos. Y esto se relaciona con el número 2.

2. Honestidad y ética personal son clave. Hasta los países tienen el riesgo de fracasar cuando la honestidad es inconstitucional.

3. Humildad. Después de la más grave crisis desde la Gran Depresión, pocos economistas reconocen que aún menos economistas la previeron.

Algunos inclusive todavía aseveran que la crisis no se previó  porque la teoría económica dice que son impredecibles bajo la hipótesis de los mercados eficientes.  A riesgo de sonar vácuo, la capacidad e aceptar el fracaso y adaptarse es más importante que nunca.

4. Más que un big push, en la última década la economía cono disciplina se ha movido levemente de la ideología a los datos. Hay que dejar que los datos hablen y erosionen verdades establecidas que van desde la guerra contra las drogas a la corrección política.

5. El Humor siempre es bueno, en especial si se usa para no decir nada.

6. Y también es bueno tener una pareja inteligente. En estos días todos los papers tienen 2 ó más autores, así que seguramente ayuda si uno de los autores entiende la diferencia entre insumo y producto cuando cambia pañales.

7. Y como no hay almuerzo gratis, tener un paladar delicado también es bueno para un economista  con apetito.

8. Y si el economista vive y trabaja en Colombia, no hay que olvidar que se necesita una matrícula para operar debidamente diligenciada en los Ministerios de Relaciones Exteriores y Educación.   Aunque no conozco a nadie que la tenga.

Finalmente, y si nada de esto sirve siempre es bueno saber que los “economistas tienen una mística entre los científicos sociales porque saben matemáticas”.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:Aldred Marshall, cualidades, cualidades economistas, economia, economistas, John Maynard Keynes, Paul Krugman, Xavier Sala i Marti

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. MONICA Dice

    July 18, 2012 at 7:06 pm

    muy bueno . no se puede ser buen economista sin escuchar otras disciplinas. al fin alguien se da cuenta. tener sentido del humor y participar en políticas públicas. siento vergüenza años dando clase a esta gente y no conozco ninguno, pero que no se enteren mis alumnos hasta que me jubile jaja.
    EL ARTICULO : GENIALLLLLLLLLLLL

    Reply
  2. Fernando Dice

    July 20, 2012 at 1:52 am

    Buen articulo. Temas relevante y puestos al debate, generalmente se piensa que los economistas modernos solo deben saber matematicas, cuando la realidad muestra lo contrario. Debemos saber historia, ecologia, religión, educación civica. Siempre he dicho que nosotros los economistas debemos der “TODISTAS”, saber de todo y con humildad compartirla.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      July 20, 2012 at 8:31 am

      Gracias por su comentario.Nunca sobra una buena formacion humanistica!

      Reply
  3. Candido Rodriguez Dice

    July 20, 2012 at 10:15 am

    Excelentes pautas. Muy interesante reflexión.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      July 20, 2012 at 2:30 pm

      Gracias!

      Reply
  4. Javier Cervantes Dice

    July 25, 2012 at 1:54 pm

    En general es una buena lista de atributos para cualquier profesional y/o especialista que este interesado en participar en políticas y proyectos públicos, es especial los referentes a reducir la pobreza.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      July 25, 2012 at 4:01 pm

      Javier,

      Muchas gracias por su comentario. Si es cierto que es una biuuanalista de atributos para un buen profesional en general.

      Reply
  5. Javier Arturo Martínez Farfán Dice

    December 20, 2012 at 7:44 pm

    En particular me parecen cuestiones importantes,pero también muy reduccionistas, ya que un economista necesita desarrollar nuevos sberes, la realidad es más compleja que en los tiempos de Marshall y Keynes, se necesita otra dosis de adapatación inteligente que nos lleve a conocer el medio viviendo del medio y creándo valor en el.
    El usar distintos niveles de matemáticas nos puede yudar a modelizar algún comportamiento económico, sin embargo no son solamente suficiente, necesitamos tambien ser muy inteligentes y a veces muy locos, porque la realidad es asi compleja,no lineal,dinámica,estócastica e imprecisa.
    Muchas Gracias Amigos.

    Reply
  6. Edwin Dice

    August 12, 2013 at 10:36 am

    Muy interesante de verdad, comparto plenamente que un economista deberia tener los atributos mencionados, pero mas halla de todo, un economista debe caraterizar dominar las abstraciones del funcionamiento del mundo real para someter a una prueba impirica utilizando las herramientas de estadistica y econometria del cual proponer nuevos modelos mas sofisticados en solucion de los complejos problemas que hoy tiene el mundo economico.

    Reply
  7. carlos Oscar Dice

    December 27, 2014 at 8:48 am

    evidentemente un economista debe ser un artista ,que debe estar en cada uno de nosotros .

    Reply
  8. luigi carmona Dice

    January 17, 2016 at 2:14 pm

    tienes mucha razon para qe un economita sepa la realidad de su tiene que ser todista

    Reply
  9. Tony Zenteno Dice

    June 13, 2016 at 2:05 am

    Cómo se puede ser un economista, para empezar qué es lo que se debe hacer.

    Reply
    • BID-Blog Dice

      June 13, 2016 at 8:06 am

      Hola Tony. Deberías chequear los grados de Economía de las universidades que más te gusten y aplicar. ¡Suerte!

      Reply
  10. Diego Dice

    August 15, 2016 at 2:23 pm

    Wow … Chevere artículo, voy iniciando la carrera y me entusiasma mucho.

    Reply
    • BID-Blog Dice

      August 19, 2016 at 9:20 am

      Nos alegra mucho que te guste este artículo. Esperamos que te resulte útil en tu futura vida profesional. Saludos.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT