Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

3 ideas para mejorar la calidad de la educación

February 5, 2014 por Rosangela Bando 11 Comentarios


como mejorar la calidad educativa

En Febrero de 2013 se reformó el artículo 3ero de la Constitución Mexicana para establecer que el Estado debe garantizar una educación de calidad.

La reforma también estableció que el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, deben estar sometidos a concursos de oposición que garanticen la idoneidad de conocimientos y capacidades.

En Septiembre del 2013 se expidió la Ley del Servicio Docente, que establece que los docentes deben ser evaluados por lo menos una vez cada cuatro años y de identificarse insuficiencias se otorgan apoyos dando hasta tres oportunidades en tres años para lograr suficiencia.

¿Qué sabemos sobre cómo se debe evaluar a los docentes para alcanzar una mejora en la calidad educativa?

He aquí tres sugerencias 

Primero, hay evidencia cualitativa de que la evaluación del docente se debe basar en estándares profesionales, indicadores asociados a práctica pedagógica, aprendizaje de los estudiantes, contribuciones profesionales y medidas de trabajo colaborativo.

Una evaluación reciente hizo una revisión sobre la investigación en evaluación docente exitosa y concluyó que hay siete criterios para un sistema exitoso de evaluación docente.

  • La evaluación del docente se debe basar en estándares profesionales asociados a la enseñanza.
  • La evaluación debe incluir evidencia multifacética de la práctica docente, el aprendizaje de los estudiantes y las contribuciones profesionales hechas.
  • Los evaluadores deben estar capacitados para evaluar y proveer retroalimentación constructiva y apoyar el proceso de aprendizaje del docente.
  • Las evaluaciones deben de acompañarse de retroalimentación útil y con una conexión a oportunidades de desarrolo profesional.
  • La evaluación debe incluir una medida del trabajo colaborativo de los docentes para promover el apoyo mutuo.
  • Docentes expertos deben ser parte de la ayuda y asistencia para los nuevos docentes y para los docentes que requieran apoyo adicional.
  • Finalmente, los docentes y administradores se deben involucrar en la supervisión del proceso de evaluación para garantizar que la información tiene el contenido y la calidad necesaria.

Segundo, sabemos que la inclusión del desempeño de los estudiantes actúa en favor de éstos aunque resulta en una asignación parcialmente injusta de reconocimientos de los docentes.

Evaluar al docente en función del desempeño de sus estudiantes reflejaría factores fuera de su control porque el aprendizaje de un niño depende de otros factores como el alumno mismo, los padres, los administradores y las instituciones. Los padres más preocupados por la educación de sus hijos seleccionan las mejores escuelas para sus hijos, creando diferencias en composición de alumnos entre escuelas.

Comparar entre maestros de grupos socioeconómicos similares disminuye el problema pero no lo resuelve.  Una alternativa es evaluar al docente en función del cambio promedio del desempeño de sus alumnos. Esta medida varía mucho entre generaciones de estudiantes para un mismo maestro y entre pruebas. Por lo tanto ésta medida resulta inestable y poco confiable.

Por otro lado, hay una mejora en el aprendizaje de los alumnos cuando se liga un incentivo financiero al docente en función del desempeño de los alumnos (aquí, aquí y aquí). Más aún, hay evidencia que los docentes posiblemente conocen su efectividad.

Por lo tanto, ligar la evaluación docente al desempeño del alumno pudiera atraer a la profesión individuos con mayor potencial para ser docentes más efectivos. Por lo tanto, la inclusión del desempeño del alumno en la evaluación docente se hace en favor de los alumnos pero los docentes que enfrentan insumos complementarios deficientes enfrentan menor reconocimiento.

Tercero, sabemos que la evaluación docente es una herramienta para mejorar la calidad educativa que depende de insumos complementarios.

Para que los docentes puedan mejorar su práctica deben utilizar la información de la evaluación para identificar necesidades específicas a su grupo, desarrollar estrategias de mejora y tomar acción.

Para que esto suceda los docentes deben contar con el tiempo para reflexionar y los apoyos necesarios para llevar esta reflexión a una práctica mejorada. La mejora en la calidad educativa es un proceso que requiere de un aprendizaje continuo.

Concluyendo, la evaluación del docente es una herramienta para mejorar la calidad educativa que depende de insumos complementarios e idealmente debe considerar  estándares profesionales, indicadores asociados a práctica pedagógica, contribuciones profesionales, medidas de trabajo colaborativo y el aprendizaje de los estudiantes.

En caso de que se te hubiera ocurrido, lo que piensas de tu maestro posiblemente no importa. Es posible que creas que los mejores maestros son aquellos que te dieron las mejores calificaciones.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:Docentes, educación, evaluación, maestra, maestro, Mexico

Rosangela Bando

Rosangela Bando es Especialista líder de economía en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Ana Vazquez Dice

    February 11, 2014 at 11:19 am

    Excelente artículo, de mucho valor académico, pero, me pregunto como es posible que todavía estén frente a grupo docentes que no están actualizados con las tic´s, y sobre todo que están enseñando a los jóvenes como se resisten al cambio, será esto realmente aptitud de vocación o de ideologías

    Reply
    • Rocio Maravilla Dice

      July 28, 2014 at 1:11 pm

      Las tres ideas son buenas siempre y cuando también se piense en la situación laboral de los docentes, pues en El Salvador país donde resido los maestros, reciben bajos salarios, pocas prestaciones, sobre cargo de estudiantes, aulas no aptas para dar clases magistrales; aunque si bien es cierto muchos maestros hacen uso de su propia creatividad, haciendo y creando recursos donde no los hay, se debería de pensar en los incentivos económicos, en la seguridad, pues muchos docentes de escuelas y colegios son extorsionados, amenazados y en algunos casos asesinados. Entonces cabe la pregunta, ¿Cuál es la motivación del maestro por enseñar? no es solo la vocación que lo lleva a desgastarse en las aulas y a cumplir las exigencias del curriculo sino darle las herramientas necesarias para que la educación sea de calidad y sirva para sacar adelante al país para un mejor desarrollo económico, político, y social.

      Reply
    • Helder Caraballo Dice

      November 22, 2019 at 1:53 am

      Hola Ana ,
      Cordial Saludo
      Realmente es sumamente preocupante que muchos docentes en Latinoamérica , todavía no estén utilizando las herramientas tecnológicas para apoyarse en su practica pedagógica para mejorar sus resultados.

      Reply
  2. Ailza Gabriela Almeida Amorim [APcon213] Dice

    July 28, 2014 at 4:32 pm

    Interessante, porém concordo com Ana Vazquez, pois era o que eu pensava enquanto lia o artigo. Acredito que antes de avaliar é preciso formar e para formar é necessário se informar sobre as necessidades dos educadores para a educação atual. Assim, oferece uma formação e posteriormente uma avaliação para ver se a formação está sendo colocada em prática.

    Reply
  3. juan carlos Dice

    January 22, 2016 at 5:06 pm

    Nosotros empezamos a buscar ayuda con especialistas y métodos que nos ayudara no solo a nosotros como padres sino a nuestros hijos ya que de nuestros 3 hijos el menor tiene una personalidad rebelde y conflictiva y esto se había convertido en un problema no solo en casa sino en su colegio, en la busqueda vimos muchas recomendaciones favorable hacia este material universiaglobalpuntocom sección Crianza y Familia nos dio las pautas para poder realizar un cambio total no solo en nuestra forma de dirigir a nuestros hijos sino en la respuesta de ellos ante las reglas y la educación que les ofrecemos.

    Reply
  4. Wer Dice

    February 17, 2016 at 8:04 pm

    A veces estoy desbordada!- comentaba una directora.

    – Tiene que delegar… no aceptar hijos de familias complicadas en la escuela. Se acuerda de esa familia que trajo el año pasado, los 5 hermanitos. Eso, tiene que evitar-contestó una maestra.

    -La directora exclamó: ¡Eso fue lo mejor que nos pasó como escuela! Les dimos alas a los niños.
    EL de 4°, a pesar de las inasistencias, trabajaba mucho en el aula y pasó de grado.
    Cada uno daba lo mejor de sí porque la escuela debe crear las condiciones para ser generadora de esperanzas.
    Pudimos recuperar dos años de la trayectoria escolar de la niña más grande, la que iba a cumplir 15 cuando estuviera en 7°. Ella dejaba el alma en el aula, sus trabajos prolijos, cumplidora y en lugar de seguir postergándola pudimos acelerar su escolaridad.
    A ella la dejamos en la puerta de la escuela secundaria esperando sus 15 años.

    Para pensar qué tipos de docentes somos…

    Reply
  5. Francisca Holguin Holguin Dice

    September 14, 2016 at 7:12 pm

    Excelente información.Deberían leerla todos los docentes.Que Dios permita que muchos lo puedan hacer .Este es un trabajo en conjunto, los los hijos y maestros.Y dejemos atrás a los que instruyen a los docentes porque en algunos países están dando mal ejemplo al igual que los padres… Gracias

    Reply
  6. AUREA BERTHA BUENO LEZCANO Dice

    September 24, 2016 at 9:31 pm

    Estoy de acuerdo con que el docente debe ser evaluado pero debe ganar un sueldo justo , para que tenga la oportunidad de seguir preparándose académicamente, así como también debe ser retroalimentado para que supere sus debilidades, de esta manera lograremos una educación de calidad.

    Reply
  7. Carlos Viveros Torres Dice

    July 28, 2014 at 10:34 pm

    Repitieron “por lo tanto” tres veces en un mismo párrafo de manera casi consecutiva. Hay que mejorar la redacción del artículo para que exprese ideas bien estructuradas.

    Reply
  8. Avatar photoFrancisco Mejía Dice

    August 5, 2014 at 2:20 pm

    de acuerdo. Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT