Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Tienes trabajo, pero… ¿sabes regla de tres?

June 16, 2015 por Javier Luque 4 Comentarios


Hace unos días, viendo las ofertas de empleo en un periódico de la región,  encontré un anuncio que capturó mi atención. Una posición para ser asesor de negocios en micro finanzas que requería de los postulantes una educación secundaria completa y especificaba dos grupos de habilidades independientes: dominar operaciones matemáticas básicas, incluyendo la regla de tres, y manejo de habilidades socioemocionales (proactivo, trabajo bajo presión). Si bien un chico con secundaria completa debería dominar estas habilidades, el hecho de que las mencionaran específicamente me hizo reflexionar sobre si realmente los graduados las saben aplicar.

anuncio panamá

Mucha discusión reciente se ha enfocado en las habilidades socioemocionales para el trabajo y poco en las cognitivas, en particular, en las habilidades matemáticas. Este anuncio requiere dominio de la regla de tres, la cual es un contenido incluido usualmente en los últimos años de primaria y es clave para aplicar conceptos de aritmética a nuestra vida diaria. ¿Saben los chicos de la región emplearla? Mi inquietud fue resuelta, al menos parcialmente, al descubrir una pregunta en la prueba PISA aplicada en el 2012, que requería el uso de la regla de tres.  La pregunta era:

ESCALANDO EL MONTE FUJI

El camino Gotemba para subir el monte Fuji es de 9 km. Los montañistas tienen que regresar de la caminata de 18 km a las 8 pm.

Toshi estima que él puede caminar hacia la cima de la montaña a 1.5 kilómetros por hora en promedio, y de bajada al doble de la velocidad. Estas velocidades toman en cuenta comidas y tiempo de descanso.

Usando las velocidades de Toshi, ¿a qué hora es lo más tarde que puede salir Toshi para estar de regreso a las 8 pm?

Esta pregunta fue respondida correctamente por muy pocos alumnos en la región. Por ejemplo, en el caso de Perú, solo el 5% de las chicas y el 8% de los chicos acertaron en la respuesta.

peru pisa
Fuente: PISA, 2012.

Claramente, la mayoría de los chicos de la región no podría aplicar a esta posición. ¿Para qué otras no podrán aplicar? Probablemente muchas, dado que existe una relación entre los conocimientos matemáticos y las habilidades requeridas en muchas ocupaciones para desempeñarlas bien. Un libro simpático, y relativamente poco conocido, escrito por Hal Saunders da un vistazo a la relación entre ocupaciones y conocimiento matemáticos (When Are We Ever Gonna Have To Use This?).  El análisis de Saunders de ratios y proporciones indica que la regla de tres se requiere en 80% de las ocupaciones presentadas.

Como reflexión final, si bien ya conocíamos la relación entre las pruebas PISA y el crecimiento a largo plazo de los países, este anuncio de periódico nos hace aterrizar y ver problemas específicos en conceptos básicos. Ya se han documentado los retos en identificar postulantes con habilidades socioemocionales correctas.  Es necesario complementar dicho análisis con habilidades cognitivas, de tal forma que el sistema educativo pueda apoyar claramente al proceso de crecimiento económico.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:habilidades cognitivas, mercado laboral, Panamá, regla de tres

Javier Luque

Javier Luque es especialista senior en educación. Ingresó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Septiembre de 2012 y se desempeña actualmente en la representación del BID en Honduras, desde donde también coordina asuntos de Centro América, México y la República Dominicana. Entre 1993 y 2005, el Dr. Luque desempeñó diversas funciones en el Banco Central de Reserva del Perú. Luego, entre 2006 y 2007, fue asesor del Ministro de Economía y Finanzas en Perú. En 2008, fue Asesor del Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional por el Cono Sur. A finales del 2008 se unió al Banco Mundial, realizando funciones en el Este Asiático y América Latina y el Caribe; perteneció a la institución hasta fines de Agosto de 2012. Se graduó como Bachiller en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con una Maestría y Doctorado en Economía de la Universidad de Rochester.

Reader Interactions

Comments

  1. Alec dice

    June 17, 2015 at 4:18 am

    Hi,

    Just checking in to see whether you got my email a few dayz ago?

    If not, I’ll just briefly explain here……

    I know what it’s like to want to stick with something even when it doesn’t seem to be working out the way you planned. Does that sound like your experience with your current network marketing program?

    Change is good. Every now and then you have to spice it up or step back from a situation so that you can see it more clearly. That’s working smarter instead of working harder for minimum results.

    The opportunity I want to introduce you to may actually help you with your current company as well as open the doors to a new opportunity. With amazing products, expert coaching, and a proven system, you’ll have the option of working on multiple income streams.

    If you haven’t already taken time to view our presentations, I’d encourage you to take a minute to click through now. They are brief, so they won’t interrupt your day.
    Watch the presentation here…

    https://player.vimeo.com/video/122117459?byline=0

    https://player.vimeo.com/video/122117462?byline=0

    https://player.vimeo.com/video/122117461?byline=0

    I’ll be available directly by telephone or via email to give you more details about this powerful opportunity.

    I am looking forward to meeting you soon.

    Wishing you great success,

    Best Regards,

    Alec Mwali

    [email protected]

    http://www.nootropicabrain.ca

    Reply
  2. Donaldo Ochoa dice

    June 21, 2015 at 5:57 pm

    Dr. Luque: Me parece excelente el tema escogido y comparto sus conclusiones. Aún más me preocupa que en el ejemplo del Monte Toshi, y en este tipo de pruebas no estamos otros países y generalmente están los más avanzados de la región. ¿Qué pasaría en los otros países de Centroamérica que no son Costa Rica?. Esto nos lleva a la urgencia de luchar por todos los caminos en la mejoría de la calidad de la educación, vinculándola con la actividad económica y las diversas necesidades básicas.

    Reply
  3. Elia del Cid dice

    June 28, 2015 at 8:44 pm

    Hola Javier, realmente hay mucho trabajo pendiente por hacer con nuestros docentes para que puedan manejar la técnica de resolución de problemas para desarrollar esas competencias requeridas en los estudiantes. Tema bueno a tratar en los estándares de matemáticas para la formación docente.

    Hasta la próxima

    Reply
  4. Emiliana Vegas dice

    July 21, 2015 at 6:49 pm

    Hola Elia,

    Muchas gracias por comentar el blog escrito por Javier. Aunque hay mucho por hacer en Honduras, es un honor colaborar con ustedes para mejorar la calidad y equidad de la educacion!

    Saludos,
    Emiliana

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT