Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Profesor convierte a sus alumnos en los mejores estudiantes del país. ¿Cuál es su secreto?

February 4, 2014 por Lauren Conn 30 Comentarios


Una prestigiosa revista de tecnología estadounidense hizo recientemente una audaz declaración en su portada, habían descubierto al “próximo Steve Jobs”, un joven prodigio con el potencial de revolucionar nuestras vidas al pensar de una forma más creativa, diferente.  ¿Dónde creen que este joven prodigio fue descubierto? ¿A quién se imaginan cuando leen este titular?

Tal vez piensen en el joven director ejecutivo de una empresa pionera de internet. O, quizás, se imaginen a un brillante estudiante de una de las mejores universidades del mundo o, incluso, a un niño prodigio de secundaria estudiando en una prestigiosa escuela. Tal vez la revista descubrió a un joven que aprendió por sí mismo a programar y ahora “piratea” sitios web.

Pero, ¿habrían esperado que el próximo Steve Jobs fuera una niña de 12 años de una escuela donde apenas hay comida suficiente y, mucho menos, ordenadores portátiles? Esta niña vive en una comunidad donde la seguridad alimentaria es una preocupación mayor que la conectividad a internet.

La próxima Steve Jobs es Paloma Noyola Bueno, originaria de Matamoros, una ciudad mexicana cercana a la frontera de Estados Unidos y plagada de violentas pandillas y drogas. Paloma obtuvo la puntuación más alta en el examen de matemáticas a nivel nacional en México. Una de las partes más emocionantes, inspiradoras y sorprendentes de su historia es que su potencial para prosperar en un mundo de alta tecnología se desató por un método de enseñanza que no usa mucha tecnología y que solo se benefició del uso de internet de forma intermitente.

El profesor de Paloma, Sergio Juárez Correa, de 31 años, es el héroe detrás de esta historia que ha alentado incansablemente el potencial de sus estudiantes. Paloma no fue la única estudiante que superó todas las expectativas. Juárez Correa convirtió a muchos de sus alumnos en los estudiantes de más alto rendimiento de todo el país, algunos de estos jóvenes alcanzaron puntajes competitivos a nivel internacional en pruebas estandarizadas. Así que, ¿cuál es su secreto?

Juárez Correa ha puesto en práctica algo que los educadores han estado experimentando durante siglos, remontándonos tal vez a la Antigua Grecia. Juárez Correa ha puesto a sus estudiantes en el centro de su propio aprendizaje, permitiéndoles explorar temas de su interés e ideando sus propias soluciones a las preguntas abiertas a través del pensamiento crítico y del trabajo en equipo. Como Maria Montessori o Sócrates antes que él, Juárez Correa utilizó un método de enseñanza que promueve el aprendizaje activo y auto-guiado. Quizás, lo más importante es que adoptó un paradigma educativo alternativo que desafió los roles tradicionales de profesores y estudiantes, así como el uso tradicional de tiempo de instrucción. En las clases de Juárez Correa, nadie cuenta con el monopolio del aprendizaje, sino que todos pueden aprender, los unos de los otros y el profesor toma el rol de facilitador de dicho aprendizaje.

El método de Juárez Correa quizás no sea tan novedoso, pero aplicar esta estrategia en la era digital abre muchas nuevas posibilidades. El acceso a internet, aunque limitado e irregular, reforzó la filosofía de Juárez Correa y le permitió explorar una amplia gama de temas con sus estudiantes, más allá del alcance de su propia formación. Ahora, lo estudiantes con una conexión básica a internet pueden aprender de profesores y de otros estudiantes de todo el mundo. Aprender en la era digital también puede transformar cómo se aprovecha el tiempo en clase al permitir a los estudiantes ver conferencias desde casa y aplicar y practicar activamente lo que han aprendido durante las clases con sus compañeros y profesores.

En próximas entradas del blog echaremos un vistazo a cómo las herramientas de los profesores y los métodos como los Cursos Masivos Abiertos en Línea y la “clase al revés” pueden promover el tipo de aprendizaje centrado en el estudiante del cual Paloma, la próxima Steve Jobs, se benefició.

Los logros de Paloma son notables, pero los que podemos aprender de su historia aún son mayores. Lo que nos muestra Paloma y lo que su maestro cree es que, mientras las oportunidades y los recursos son desiguales, el potencial es universal. Sus experiencias en el aula nos muestran que la calidad educativa puede ser el gran ecualizador, nivelando el campo de juego en un mundo desequilibrado y dándoles a los estudiantes las habilidades de pensamiento crítico y creativo de alto nivel necesarias para prosperar en la economía global.

 

Publicado originalmente en la página web de Graduate XXI: http://www.graduatexxi.org/nuevo-metodo-de-ensenanza-radical-puede-sea-tan-nuevo-hemos-tenido-la-respuesta-todo-el-tiempo/


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:america latina, educación, Matemáticas, metodo de ensenanza, México

Lauren Conn

Lauren Conn es consultora en la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC. Trabaja en la iniciativa para prevenir la deserción escolar en secundaria en América Latina, GRADUATE XXI. Tiene una maestría en Educación y una licenciatura en estudios hispanos del College of William and Mary. Fue becaria de Rotary Pro Paz Mundial en Buenos Aires, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. JULIO CESAR dice

    February 5, 2014 at 7:35 am

    GRACIAS POR COMPARTIR

    Reply
  2. Julien dice

    February 6, 2014 at 10:26 am

    Inspirador!

    Reply
  3. Guzman dice

    February 7, 2014 at 8:52 am

    Gracias por estas noticias¡

    Reply
  4. Yesenia Judith dice

    February 10, 2014 at 6:07 pm

    Es realmente bueno leer este tipo de artículos, ya que es necesario otorgar a la escuela un espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de lecturas, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor.
    Y sobre todo se pretende que el alumno disfrute el aprendizaje.

    Reply
  5. Luis Magallanes dice

    February 13, 2014 at 9:46 pm

    Es una experiencia exitosa que debemos llevar a la práctica pedagógica en nuestras aulas. Felicitaciones a Juárez.

    Reply
  6. Celestino Padilla Rivera. el desarrollo de conocimientos en cada uno de nuestros países. Desde ya les felicito y ofrezco mi apoyo en tan excelentes objetivos. dice

    February 17, 2014 at 1:20 pm

    Este es un sistema de aprendizaje enseñanza que da excelentes resultados en todos los niveles educativos. Esto es algo que he podido comprobar como docente de todas las disciplinas educativas.Lastimosamente el mercantilismo de los centros educativos ha impedido desarrollar esta metodología.

    Reply
  7. Maria dice

    February 24, 2014 at 1:06 am

    Excelente noticia!! Me alegra saber que los maestros Mexicanos se esfuerzan al 100% con sus alumnos, sabemos que como este Maestro existen otros alumnos con este potencial y en donde lamentablemente no lo hacen saber. Felicidades y que sea inspiración para todos los docentes.

    Reply
  8. Pily Carrillo dice

    March 18, 2014 at 7:19 pm

    Excelente artículo, son los nuevos retos del milenio, donde el docente sea un facilitador y sobre todo que los alumnos aprendan a través de los cursos masivos en línea. !Felicidades maestro¡ Es un orgullo contar con estos maestros en nuestro país.

    Reply
  9. Maru Ramírez dice

    August 21, 2014 at 3:20 pm

    Excelente, nunca debió cambiar este tipo de educación, que sea la punta de lanza para que se propague al resto de las escuelas en México y que ya no exista la actual educación forzada que nos inculcan como robots.

    Reply
  10. Escuela Nueva. dice

    August 22, 2014 at 7:42 am

    Ya es hora que en el aula,se le reste importancia a los conocimientos del profesor y se le de el protagonismo al alumno.Que sea el mismo,quien construya su propio conocimeinto.Felicito al profesor!

    Reply
  11. luz marina dice

    August 22, 2014 at 12:34 pm

    Que maravilloso felicitaciones mientras no tomemos conciencia que el estimulo, el afecto son transformadores el reconocimiento aquellos o aquellas estudiantes destacadas seguiremos estancados, gracias maestro eres verdad maestro porque guía y acompaña.

    Reply
  12. Mary Castillo dice

    August 22, 2014 at 5:32 pm

    Una lección de maestro creativo y hacedor del aprendizaje con amor. Gracias por compartir estas noticias alentadoras para seguir enseñando.

    Reply
  13. José Valera dice

    August 23, 2014 at 12:28 am

    Felicitaciones Sergio Juárez Correa que gracias a tu vocación docente estás logrando el desarrollo integral de tus alumnos.

    Un fuerte abrazo Maestro. Y espero poder contactarte para intercambiar experiencias.

    Atentamente,

    Reply
  14. Jorge dice

    August 23, 2014 at 10:00 pm

    Que sirva de incentivo a todos los maestros!!!

    Reply
  15. Carlos Giacomuzzi dice

    August 24, 2014 at 3:13 pm

    Lo que valoro es la búsqueda de opciones. Si tienes el camino bloqueado, pues inventa un nuevo camino, con herramientas que sirvieron en otras épocas, pero búscalo. Quisiera saber más sobre tu método y los resultados que has obtenido.
    Desde ya, desde Paraguay, gracias y saludos cordiales.

    Reply
  16. ariel miranda dice

    August 24, 2014 at 3:55 pm

    El sistema educativo debe apuntar a ese sistema.. No saldrán muchos Steve Jobs pero sí mejores resultados hasta menos deserción! Felicitaciones a Juarez!

    Reply
  17. Roger Zuñiga dice

    August 25, 2014 at 10:14 pm

    Los docentes necesitamos de muchos aportes, es nuestro alimento pedagógico, quien dijo que se todo?, por eso bienvenidos las nuevas ideas innovadoras.

    Reply
  18. Wilbert D. Gutiérrez Escárate dice

    August 26, 2014 at 5:11 am

    Alentador método el cual nos demuestra el importante rol que juegan docentes en el aprendizaje de nuestros niños y jóvenes que nos demuestra que se puede brindar educación de calidad aún en medio de la pobreza

    Reply
  19. Bayron dice

    August 26, 2014 at 6:09 pm

    Que nos sirva de ejemplo a todo los padres.

    Reply
  20. diana dice

    August 26, 2014 at 6:09 pm

    Lo unico que lamento del articulo es la frase: “originaria de Matamoros, una ciudad mexicana cercana a la frontera de Estados Unidos y plagada de violentas pandillas y drogas”. Plagada???? por favor un poco mas de coherencia con el tema, las plagas son las ratas o las cucarachas, todo el discurso rosa del articulo se cae con semejantes afirmaciones¡

    Reply
  21. M. DIAZ dice

    August 26, 2014 at 8:46 pm

    FELICITACIONES POR LA INICIATIVA NOSOTROS DESDE LA ONG. IDEAS PY. EN PARAGUAY HEMOS ENCONTRADO UNO MÉTODOS DE TRABAJO ATRAVES DEL USO DEL BALÓN DE FÚTBOL ATRAVES DEL CUAL HACEMOS QUE APLICANDO CIERTAS TÉCNICAS DE DOMINIO DE BALÓN EL CEREBRO SE DISCIPLINE Y LOGRAMOS MAYOR CONCENTRACIÓN DEL EDUCANDO. DESDE YA FELICITAMOS LA INICIATIVA Y ESTAMOS A LAS ORDENES PARA DEMOSTRAR NUESTROS AVANCES QUE SON MUY IMPORTANTES. PROF. MIGUEL DIAZ. 0982418635. LUQUE PARAGUAY SUDAMERICA

    Reply
  22. Erick Trochez dice

    August 27, 2014 at 3:01 pm

    Llama la atención el titulo del articulo, pero me parece que se quedo corto y no es concluyente en su explicación, esperaba narrar alunas técnicas propias para la obtención de los logros en los alumnos, muy general la explicación. Considero que algo mas detallado nos puede servir a nuestra región centroamericana a ponerlo en practica y asi poder contribuir al desarrollo de nuestra tan sensible población socioeconómicamente hablando.

    Reply
  23. javier colato dice

    August 28, 2014 at 1:47 am

    genial, lastima que nosotros no hayamos tenido ese tipo de enseñanza, donde en verdad pudieramos aver desarroyado verdaderamente el pensamiento y de verdad aprender cosas significativas, cosas que de verdad hicieran la diferencia en nuestra mente y nuestra vida, y no solamente aprender ciertas cosas que raramente aplicamos en el desarroyo real.
    envidio pero a la vez me molesta como otros logran aferrarse a las migajas educativas, yo de forma conciente e inconciente nunca me satisfacio lo que me ensañaban ni como me lo enseñaban.

    Reply
  24. javier colato dice

    August 28, 2014 at 1:50 am

    genial, lastima que nosotros no hayamos tenido ese tipo de enseñanza, donde en verdad pudieramos haber desarrollado verdaderamente el pensamiento y de verdad aprender cosas significativas, cosas que de verdad hicieran la diferencia en nuestra mente y nuestra vida, y no solamente aprender ciertas cosas que raramente aplicamos en el desarrollo real.
    envidio pero a la vez me molesta como otros logran aferrarse a las migajas educativas, yo de forma conciente e inconciente nunca me satisfizo lo que me ensañaban ni como me lo enseñaban.

    Reply
  25. Ana Procope dice

    September 28, 2014 at 3:28 pm

    Hola, me gustó mucho la historia, además, me siento identificada porque eso es lo que aplico con mis clases de inglés. Mis alumnos a la final de casi todas las clases tienen que enseñarme lo que les enseñé pero usar sus propios ejemplos, muchos de ellos superan las expectativas y con notas en una asignatura tan difícil a veces por muchos. Esa estrategia hace que se convierta en algo fácil y terminan domándolo en tiempo record.

    Saludos.

    Reply
  26. Manuel Vidal dice

    January 27, 2015 at 9:29 pm

    Hola, me pareció muy intersante este artículo ya que podemos ver que no todo es saber utilizar una computadora y dar click en internet, lo importante es lo que como seres humanos podemos desarrollar, ese pensamiento analítico que se ha ido perdiendo con el uso de la tecnología nos ha afectado. Por otro lado este maestro y sus alumnos son claros ejemplos de que la educación no es exclusiva de gente con dinero o que va a escuelas de renombre, otro caso del cual he leído es el de Janna Haff http://noticias.terra.com.mx/mexico/politica/la-princesa-del-kurdistan-que-reina-el-castillo-del-pri%2cb7bd697c5d116410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html quién también vivió en regiones no favorecidas o con muchos conflictos de tipo religioso y ha superado esas barreras, me da gusto conocer estos casos de éxito, ojalá pudiéramos llevar sus métodos a gran escala para beneficiar a nuestro país. saludos!

    Reply
  27. Cristian Flores dice

    March 5, 2015 at 11:27 pm

    Buenas noches, un saludo muy grande para los editores de este blog, me parece interesante esta noticia en especial, aunque me quede con ganas de más para ser mas sincero; pediria nos proporcionen las especificaciones pedagógicas que utilizó el profesor para lograr ese espíritu socio critico en los estudiantes, ademas de saber la relación y el ambiente en su aula el cual como indican fue propicio para ese desarrollo estudiantil… seria muy interesante conocerlo. Muchas gracias.

    Reply
  28. anoni dice

    March 7, 2015 at 10:54 am

    bueno a decir verdad no sabia ni idea de como funcionaba pero a hora con solo saber que ellos investigan por su propia cuenta este metodo quiere decir que es el mas adecuado para hacer a un prodigio por que el prodigio nadie le motiva si no lo ayudan podria decir que es un metodo interdependiente no independiente como sucede en clases normal este metodo va a revolucionar la educacion sin dudas alguna ya que el niño aprendera por el mismo y el profesor no tendra que estar como un todo buscando a enseñarles a toodos de una manera y ellos se sentiran obligados el cual privaria a los niños del conocimientos en cambio ellos al investigar por su propia cuenta tendras mas habilidad para responder- responsabilidad y el cual el profesor reforzara de la manera logica para guiar al alumno al camino adecuado sin eliminar esa motivacion esa curiosidad por el cual en niño estara mas motivado a investigar por su propia cuenta en vez de ser guiado del todo por el profesor o padres.

    Reply
  29. Carlos Moreno dice

    August 27, 2014 at 8:35 pm

    La creatividad de los docentes en las aulas de clase o en cualquier espacio de aprendizaje,es la que marca la diferencia para ofrecer servicos educativos de calidad no tanto si se cuenta con aulas TICs, en los centros educativos, mis respetos para el Profesor Sergio.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT