Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

La razón de la determinación

December 12, 2013 por Aimee Verdisco 5 Comentarios


 

Los estudiantes que son buenos en la escuela secundaria, por lo general,  son buenos también en la universidad. Sin embargo, esta relación no es perfecta. Tener preparación académica no es lo único que es importante. Las investigaciones han demostrado que algunos niños que permanecen en la universidad no necesariamente son los que se destacaron durante la escuela secundaria. Los que persisten más son aquellos que son resistentes, sociables y emocionalmente seguros; aquellos  que se pueden levantar y seguir adelante después de recibir malas noticias o malas notas, sobreponerse a momentos difíciles, pedir ayuda cuando es necesario y resistir las presiones negativas de sus compañeros. Estos rasgos por sí solos no aseguran el éxito de los niños en la escuela, pero cuando se combinan con preparación académica sólida, son indispensables.

Especialmente para los niños que no cuentan con las redes de seguridad que vienen con los privilegios de clase y de la riqueza.

Lo que hace que estos niños se superen es la determinación.

 

En su forma más básica, la determinación es un rasgo del carácter que da a los niños el impulso que necesitan para trabajar, hacer un esfuerzo adicional y aguantar hasta el final cuando todas las apuestas están en su contra. A esta se incorporan las habilidades socio-emocionales como la motivación, la perseverancia, la responsabilidad, el conocimiento de sí mismo, las cuales pueden ser enseñadas, aprendidas, practicadas, afinadas y aplicadas.

La determinación permite a las personas perseguir objetivos particularmente difíciles durante años y hasta décadas. Es diferente del autocontrol, el cual opera a una escala de tiempo menor porque permite luchar en contra de las tentaciones y los deseos que traen placer y, luego, remordimiento  (ver mas). Medida en una escala directa de 12 puntos y fácil de calificar (ver mas), la determinación predice de manera confiable quién prevalece cuando las cosas se ponen difíciles. Difícil puede ser desde sobrevivir una inducción como cadete en la academia militar, clasificar a la final de una olimpíada de matemáticas, llegar a la última ronda de un concurso de ortografía o  ser el primero de la familia en graduarse de la universidad.

La determinación es universal. No obedece a ninguna credencial, ideología ni barrera moral o ética. Sin embargo, en la práctica, los intentos de enseñar determinación a menudo chocan con estas restricciones.  Las tendencias políticas y / o religiosas, los valores, las virtudes y cualquier otra dualidad que defina categóricamente nuestra esencia como bueno o malo, fuerte o débil, merece o no-merece, entre otras, secuestran a la determinación.

Al ayudar a los niños a adquirir la determinación que necesitan para tener éxito, es importante ser orientados hacia el futuro, pero aterrizados en la realidad. Hay que mostrarles que alcanzar metas nunca es un camino recto y estrecho. Los obstáculos vienen en todas formas y tamaños. Por eso, los niños y niñas deben ser capaces de verlos y de crear estrategias para superarlos.

Crear un conjunto de reglas en el formato de “si hago esto, entonces esto ocurrirá” les permitirá enfrentar los problemas cuando estos los acechen. Por ejemplo, si hago la tarea, entonces puedo ver la televisión. Al hacer esto, utilizamos la corteza prefrontal del cerebro – justo esa área que contrarresta las partes más reflexivas y promotoras del apetito. Visto desde esta perspectiva, el bagaje ideológico desaparece y las virtudes no son más que hábitos que al momento de actuar de manera “buena” es la opción por defecto a tomar.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:determinación, educación, éxito educativo

Aimee Verdisco

Aimee Verdisco es una especialista líder en la División de Educación, ubicada en la Representación del Banco en Brasil. En este cargo, se responsabiliza por los proyectos de educación en el país. También brinda asistencia técnica a varios otros proyectos en la Región, sobre todo los con componentes fuertes de educación inicial. Ha trabajado en operaciones de préstamo en educación en casi todos los países de la Región y en investigaciones aplicadas en la medición de desarrollo infantil y la política educativa. Antes de entrar el en Banco, ocupó diversos cargos con la Universidad Estatal de Louisiana, las Naciones Unidas, y un proyecto de capacitación financiado por la USAID. Tiene un Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, una Maestría en Desarrollo Internacional del Monterey Institute of International Studies y una Licenciatura en lenguaje de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton. También, fue recipiente de la beca de la Fulbright en Uruguay.

Reader Interactions

Comments

  1. ANA LILIA BERNAL BECERRIL dice

    January 16, 2014 at 12:38 am

    Una parte esencial sobre la educación exitosa es la de los valores eticos y morales que se han inculcado dentro de la familia y de una manera determinante la forma de llevarlos acabo

    Reply
  2. karla cordova dice

    May 16, 2018 at 8:41 pm

    muy de acuerdo en su argumento inicial, de que los ricos son los que no presentan ciertas dificultades mas sin embargo los que carecen ese don tienen que esforzarse mas y por ende tienen que desarrollar la determinación para lograr superarse y no salirse del camino

    Reply
  3. karla cordova dice

    May 16, 2018 at 8:43 pm

    muy de acuerdo con su argumento de que los ricos presentan menos dificultades que los de escasos recursos y que por ende estos tienden a desarrollar mas el atributo de la determinacion.

    Reply
  4. karla cordova dice

    May 16, 2018 at 8:45 pm

    muy de acuerdo en que los ricos tienen mas ventajas en el estudio que los que no lo son, y que por ende estos tienen que desarrollar la determinación para no rendirse y superarse.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT