Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English
Teacher and students in a classroom in Barbados

Habilidades blandas en la educación: claves para empoderar a los docentes 

May 15, 2024 por Sanna Ruhalahti - Virpi Heinonen Deja un comentario


¿Cuándo fue la última vez que experimentaste el impacto profundo de alguien que realmente te escuchó con empatía y comprensión? Quizás fue un colega, un compañero de estudios, un amigo o incluso un familiar. El simple hecho de ser escuchado puede ser revelador, mostrando cómo las pequeñas acciones pueden fomentar la empatía, una de las habilidades blandas fundamentales. 

Al mismo tiempo, en esta era tan dinámica de transformación digital, nuestro mundo está evolucionando a un ritmo sin precedentes. Esto exige un incremento en la educación de las habilidades para satisfacer la creciente necesidad de colaboración e interacción. Como educadores, estamos a la vanguardia de esta evolución, encargados de cultivar nuevas competencias para prosperar en un panorama social y de aprendizaje en constante cambio. 

Entonces, ¿cómo podemos, como educadores, responder a este desafío y fomentar las habilidades esenciales del mañana en América Latina y el Caribe? Exploremos juntos la relevancia de las habilidades blandas. 

¿Qué son las habilidades blandas que necesitan los docentes? 

En el ámbito de los conjuntos de habilidades, a menudo escuchamos sobre “habilidades blandas”. Es decir, rasgos que complementan nuestras capacidades cognitivas y conocimientos técnicos, a menudo contrastados con las “habilidades duras”. Las habilidades blandas son las cualidades personales que sustentan la enseñanza efectiva, fomentando no solo el crecimiento profesional sino también el desarrollo personal. Abarcan un espectro de habilidades de comunicación y mantienen estándares éticos en nuestro trabajo. 

La enseñanza, como profesión noble que es, implica más que simplemente impartir conocimientos. Se trata de refinar y nutrir habilidades que permitan una transmisión efectiva del conocimiento. Este proceso equipa a los educadores con las competencias vitales para una enseñanza exitosa. La experiencia de un maestro se extiende más allá del dominio de la materia; implica comprender diversas necesidades de aprendizaje y emplear las estrategias de instrucción más efectivas.  

En esencia, las habilidades blandas forman la columna vertebral de la excelencia en la enseñanza, asegurando que los educadores puedan involucrar y empoderar a los alumnos en diversos contextos. Por otro lado, las habilidades blandas y su uso hábil también juegan un papel importante en el mantenimiento de una comunidad escolar próspera. 

En esta publicación de blog, abordamos las habilidades blandas de los docentes y educadores divididas en tres áreas: 

  1. Habilidades interpersonales: Al examinar las habilidades interpersonales de un educador, se entienden como las habilidades que usamos todos los días cuando nos comunicamos e interactuamos con otras personas, tanto individualmente como en grupos. Las habilidades cubren una amplia gama de habilidades, aunque muchas se centran en la comunicación, como escuchar, cuestionar e interpretar el lenguaje corporal.  
  1. Las habilidades intrapersonales: consisten, por ejemplo, en la autoconciencia, la resiliencia, la perseverancia y la reflexión de un educador. Estos a su vez contribuyen a las habilidades interpersonales.  
  1. Habilidades socioemocionales: proporcionan una base para la acción que ayuda a los educadores a construir relaciones con sus estudiantes, manejar diferentes situaciones e implementar con éxito el aprendizaje social y emocional. Algunos definen las competencias socioemocionales como habilidades que permiten a las personas realizar tareas específicas, como identificar y manejar emociones y enfrentar con éxito los conflictos. Las habilidades y conocimientos socioemocionales incluyen componentes conductuales, cognitivos y emocionales, que están entrelazados en la práctica pedagógica. 

Las habilidades socioemocionales deben usarse a diario en nuestras interacciones 

Durante los años de cooperación educativa con América Latina y el Caribe y el Caribe, Finlandia ha sido citada a menudo como un modelo por su enfoque integral de la educación y el desarrollo socioemocional. Algunos de los factores que contribuyen al éxito de Finlandia en esta área incluyen una educación equitativa, un enfoque holístico de la educación que valora no solo el rendimiento académico sino también el crecimiento personal y el bienestar, la capacitación rigurosa de maestros, un énfasis en el juego y políticas de apoyo. 

Uno de los estudios recientes liderados por finlandeses se basa en las experiencias de desarrollo socioemocional de profesores de Barbados y Trinidad y Tobago en 2022. Esta capacitación a su propio ritmo se basó en una innovación finlandesa basada en investigaciones del aprendizaje digital y organizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (Finlandia). El programa de capacitación fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo con su Fondo de Desarrollo Social. 

Cada participante tuvo que ganar al menos cinco de siete insignias digitales abiertas (es decir, empatía, pensamiento crítico, actitud positiva, adaptabilidad, integridad, apertura a la diversidad y autoconciencia) para ganar la insignia meta socioemocional. Todas las demostraciones de habilidades estaban vinculadas a las rutinas, actividades y comportamientos profesionales diarios del docente. Las habilidades fueron evaluadas manualmente por un educador finlandés. En total, 170 profesores obtuvieron la meta insignia. 

El estudio indicó que los docentes que participan en el programa de capacitación reconocen la importancia de los aspectos socioemocionales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las habilidades socioemocionales se valoraron como una oportunidad para integrarse en la enseñanza y el aprendizaje. Como informó un maestro: 

“Puedo usar la capacitación en habilidades socioemocionales con mis alumnos insertándolos en mis planes de lecciones“. 

Además, revelaron que la capacitación en habilidades socioemocionales tiene el mayor impacto en la interacción maestro-alumno, y que tales habilidades deben integrarse en las actividades de enseñanza diarias para apoyar el crecimiento personal y el aprendizaje de los estudiantes en una comunidad escolar: 

“Esto me permite atender y adaptar mis lecciones y mis lecciones sociales y emocionales de una manera más detallada“. 

La integración de las habilidades socioemocionales debe verse como un sentido más amplio en la educación. Los maestros señalaron que las habilidades socioemocionales tienen un impacto más amplio: 

“Los estudiantes estarían motivados y dispuestos a mostrar empatía entre ellos y a comprender la necesidad de volverse emocionalmente inteligentes“. 

Los resultados mostraron que la conciencia de las habilidades socioemocionales apoya el aprendizaje para la vida: 

“Los estudiantes se convertirán en mejores personas en general y futuros empleados o empleadores a medida que pongan en práctica habilidades como la integridad“. 

Además, al desarrollar programas de desarrollo profesional para futuros docentes, los resultados sugieren que todo desarrollo comienza con la propia autoconciencia del docente hacia las habilidades socioemocionales. 

Los docentes brasileños valoraron la importancia de las habilidades socioemocionales 

Otro estudio en el campo de la formación docente comparó las habilidades blandas entre tres países, Brasil, Finlandia y Vietnam, que representan tres continentes con diferentes aspectos sociales, económicos y culturales. 

Este estudio concluyó que Brasil, Finlandia y Vietnam diferían significativamente en sus puntos de vista sobre las habilidades blandas según este análisis. Los participantes de Brasil y Finlandia consideraron que las habilidades socioemocionales eran estadísticamente significativamente más importantes que los de Vietnam. Además, los participantes de Brasil consideraron que las habilidades interpersonales eran significativamente más importantes que los encuestados de Vietnam, pero la diferencia estadística entre Finlandia y Vietnam solo era evidente para algunos componentes de las habilidades interpersonales. Los participantes de Finlandia calificaron las habilidades intrapersonales como estadísticamente significativamente más importantes que los encuestados de Brasil y Vietnam. Los educadores brasileños y vietnamitas consideraron que las habilidades socioemocionales eran las más importantes, mientras que los educadores finlandeses consideraron que las habilidades intrapersonales eran las más importantes. 

Sin embargo, se necesita más investigación, por ejemplo, sobre los supuestos sociales, el pensamiento y las razones detrás de estos resultados. Sin embargo, el estudio proporciona algunas pautas para desarrollar las habilidades de los docentes brasileños, por ejemplo. 

Próximos pasos para mejorar las habilidades blandas en los docentes de América Latina y el Caribe 

Basándonos en nuestros años de experiencia desarrollando y trabajando en la región de América Latina y el Caribe, los siguientes pasos deben centrarse en programas de desarrollo profesional, considerando los diversos antecedentes y contextos de maestros y estudiantes en la región. Un tema importante es fomentar un entorno escolar de apoyo promoviendo una cultura escolar positiva, el bienestar de los maestros y las oportunidades para la colaboración y la tutoría entre pares.

El bienestar socioemocional de los estudiantes ha resurgido como un tema de interés en los sistemas educativos y las escuelas y se considera parte del desarrollo integral de los estudiantes. Abogar por la integración del aprendizaje de habilidades blandas en las políticas educativas a nivel nacional y regional. Además, al apoyar la participación a nivel comunitario de la escuela, la región puede lograr resultados positivos. 

El diálogo continuo y el desarrollo basado en investigaciones finalmente conducirán a educadores empoderados, éxito estudiantil y mejores resultados sociales. Todavía hay una necesidad de más conversación, conciencia y una voluntad colectiva de desarrollar la importancia de las habilidades blandas.

Cuanto más amplio sea el repertorio de habilidades sociales que tengan los maestros, mejor será su relación con los estudiantes, ya que un maestro socialmente hábil puede ser más eficaz para fomentar una buena comunicación entre los estudiantes, además de ser un ejemplo de buen desempeño social. 

Creemos que los esfuerzos para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en América Latina y el Caribe pueden beneficiarse de adoptar elementos del enfoque holístico y equitativo de Finlandia para la educación, que es un llamado a todos nosotros para crear entornos donde la educación integre armoniosamente la excelencia pedagógica y el bienestar socioemocional. 


Archivado bajoDocentes Etiquetado con:América Latina y el Caribe, banco interamericano de desarrollo, Docentes, habilidades blandas, Habilidades del siglo XXI, habilidades interpersonales, habilidades intrapersonales, habilidades socioemocionales

Sanna Ruhalahti

Dr. Sanna Ruhalahti works as a Principal lecturer at Tampere University of Applied Sciences, Finland. Her expertise is on teacher education, and she has been being developing and researching in several teacher training programmes in Caribbean and Brazil.

Virpi Heinonen

Virpi Heinonen is responsible for the cooperation initiatives and projects in Latin America and the Caribbean at Tampere University of Applied Sciences, Finland.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT