Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Educación, pobreza urbana y violencia

September 24, 2012 por Ryan Burgess 12 Comentarios


 

Uno de los retos más grandes en América Latina y el Caribe (ALC) hoy en día gira alrededor de los temas de violencia juvenil. ALC es la única región en el mundo que tuvo un incremento en el número de homicidios entre 1995 y 2010 según el estudio global de la ONUDD sobre homicidios. ALC posee la segunda tasa más alta en violencia juvenil del mundo. En ALC, el diálogo sobre seguridad y violencia juvenil es continuo, y está claro que no hay una respuesta sencilla. Uno de los enfoques considerados más prominentes es el multidisciplinario o multisectoral, basado en el reconocimiento de que ningún sector (como la educación o la salud) puede solucionar los factores incontables que impactan negativamente a la juventud y los exponen a mayores riesgos.

 

Lugares con niveles altos de desigualdad, pobreza e inseguridad a menudo experimentan niveles altos de violencia. En medio de la violencia urbana y la pobreza, ¿cuál es el rol de la educación y las escuelas?, No hay una respuesta clara aquí tampoco. Sin embargo, nosotros sabemos que el espacio más importante y seguro para los niños y jóvenes, después de su hogar, es la escuela. En muchas comunidades de ALC, las escuelas desempeñan el papel principal de servir como un espacio de encuentro comunal, y en algunas comunidades violentas, las escuelas han permanecido intactas y funcionan como refugios seguros.

Evidencia sugiere que las escuelas proporcionan la oportunidad de sobrellevar algunos de los desafíos que enfrentan niños en áreas de pobreza alta y comunidades afectadas por la violencia. La importancia de la educación en circunstancias adversas es tan importante que es uno de los pilares fundamentales para considerar durante circunstancias de emergencia, violencia o crisis crónica, en adición a comida, agua, salud y refugio. Por qué? Porque la escuela crea un ambiente de normalidad entre niños y jóvenes, ya que proporciona la oportunidad de que los miembros de la comunidad participen en eventos positivos y ofrece un espacio de aprendizaje para que niños y jóvenes aprendan con protección y seguridad a su alrededor. La educación abre un futuro de oportunidades para los jóvenes por medio de iniciativas apropiadas, y las escuelas proveen seguridad, protección y oportunidad.

Las escuelas pueden tomar varios pasos para proteger a los niños afectados por la violencia urbana. Estos pasos incluyen:

  • Hacer una actividad en la escuela y la comunidad con un mapa de la zona para asegurarse que los alumnos sepan cuales son las zonas seguras y las peligrosas a su alrededor. A veces con estas actividades se obtienen resultados sorprendentes. Respuestas en materia de seguridad y zonas de altor riesgo difieren entre adultos, niños y jóvenes.
  • Proveer apoyo general a toda la escuela y sus integrantes, ya que todos los estudiantes se ven afectados por la delincuencia, la violencia y otros factores en la escuela y la comunidad, y el impacto negativo puede ser muy fuerte. Dicho apoyo puede incluir la garantía de la protección y seguridad en la escuela, incrementar el involucramiento de los alumnos y proporcionar oportunidades para las actividades de arte, música y deportes en un espacio seguro, en particular donde espacios recreacionales afuera de las escuelas no siempre existen.
  • Proporcionar apoyo específico (por ejemplo, terapia grupal) o intervenciones tempranas a aquellos alumnos que experimentan dificultades mayores, como problemas en el hogaro la escuela, delincuencia u otras adversidades.
  • Ofrecer un servicio de remisión a aquellos estudiantes que se encuentran afectados severamente por delincuencia, violencia y otros problemas que pueden enfrentar y a quienes requieran asistencia más allá de la capacidad de la escuela y su personal.
  • Proveer apoyo a los tutores de los estudiantes, quienes también se ven afectados por la violencia en las comunidades y se beneficiarían del apoyo o la oportunidad de participar en las iniciativas de la escuela.
  • Proveer un espacio para generar confianza dentro de la escuela, en un ambiente donde la confianza es limitada.
  • Asociarse con los organizadores de la comunidad, tales como centros de salud o programas de formación para ofrecer actividades adicionales para niños y jóvenes después de las horas normales de clase, incluyendo actividades dentro de la escuela durante las tardes y los fines de semana. El programa de escuelas abiertas en Brasil, donde las escuelas ofrecen actividades los fines de semana, por ejemplo, ha sido atribuido a ayudar a reducir los actos delictivos un 45.5% entre el año 2003 y 2006.

Una escuela que se encuentra inmersa en un lugar donde hay pobreza urbana y violencia a menudo se convierte en más que un espacio para el aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas. Se convierte en un espacio seguro, donde los estudiantes pueden actuar como niños y los jóvenes como jóvenes. Crear tal espacio en las escuelas requiere mucho esfuerzo y también el compromiso de los profesores, directores y otro personal de la escuela, estudiantes y tutores. En este proceso, se puede ver la diferencia entre motivar a los niños para que permanezcan en la escuela y transformarse en una persona resistente y productiva dentro de la comunidad a tener a un niño que participa o es víctima de la violencia urbana.


Archivado bajoEspañol Etiquetado con:Apoyo general, Brasil, Escuelas, Estudio global de la ONUDD, Programa de escuelas abiertas, Tasa de violencia

Ryan Burgess

Ryan Burgess es especialista en educación de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asignado a la Representación en Panamá.Antes de involucrarse al BID en el 2008, trabajó como consultor e investigador para UNICEF y organizaciones no gubernamentales internacionales en iniciativas para niños, niñas y jóvenes vulnerables en América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África; y como director de programas de educación en Europa oriental y el Cáucaso.Fue becado por el Jennings Randolph Peace Scholarship Dissertation Program del Instituto de Paz de los Estados Unidos y tiene un Doctorado en el Desarrollo de Educación Internacional del Teachers College, Columbia University.

Reader Interactions

Comments

  1. Diana dice

    September 30, 2012 at 7:37 pm

    En este artículo vemos la gran importancia que la educación tiene en el ser humano, y en lugares como estos en los que se desarrollan contrariedades de este tipo vemos que la escuela es un pilar importante y un lugar donde el desarrllo de los niños y de los jóvenes es optimo; demos la importancia a la educación que merece y trabajemos en mejorarla, pues en ella se pueden dar los cambios del hombre y un aporte positivo a la sociedad.

    Reply
  2. Periodico Paraguay dice

    October 1, 2012 at 12:26 pm

    Muy buenoooo!!!

    Reply
  3. Brenda Sosa dice

    October 9, 2012 at 10:51 am

    Yo digo que la importancia de la educación es enseñar. No importa la clase social o el estado o nivel que se encuentren hoy en día las familias, se pueden buscar muchas ayudas y alternativas que se pueden lograr para fijar esa meta y orientar a las familias y ofrecerle todo lo que este a nuestro alcance.

    Reply
  4. Nadya dice

    October 25, 2012 at 3:43 pm

    El artículo es interesante, si bien las estrategias son correctas, debemos repensar en como estas se pueden llevar a la practica en la medida que los centros de educación, especialmente los estatales o nacionales, puedan formar a estudiantes o jovenes conflictivos, entonces viene la pregunta, cómo hacer para que el estado pueda invertir y apoyar el desarrollo de IE que realmente cumplan su función inicial e innata, es decir… ¿educar y formar a seres humanos?, dado que estos procesos, para bien o para mal, estan ligados con el presupuesto y la inversión estatal, por ser esta una necesidad y derecho básico del ser humano.

    Reply
  5. Ary Melgarejo dice

    November 6, 2012 at 11:25 am

    Nos encontramos en pleno siglo XXI y a mi parecer la distinción educativa ya no debe de existir, pues ahora estamos concientes de que todos somos seres humanos, iguales ante la sociedad, aunque con esas características que nos diferencian; sin embargo nuestra situación ecnonómica no debe ser un obstaculo para poder desarrollarte en el ámbito escolar.

    Reply
  6. Leticia Gutierrez dice

    November 6, 2012 at 11:35 am

    La violencia y la pobreza causan serios problemas a la educación, son un obstáculo para el desarrollo de los niños así como para la capacidad de mejorar sus vidas y buscar la superación.
    Es necesario que se busquen soluciones a este gran problema para que de esta manera la sociedad este integrada de personas libres de viloencia y con un buen nivel educativo.

    Reply
  7. Maria Fernanda dice

    November 6, 2012 at 12:37 pm

    La educación se tiene que impartir a todos no importando su clase social ni sus situaciones económicas. Me parece que la educación tiene que ser en toda la extención de la palabra laica y gratuita.

    Reply
  8. MARAI dice

    April 16, 2013 at 7:42 pm

    MUY BUENO¡¡¡

    Quiere decir que pobreza tambien es una factor de violencia dado la falta de la educacion, podemos decir que la educacion es indispensable para todo ser humano en cualquier ambito, ¡HAGAMOS ALGO¡

    La educacion hace mejores personas y mejores cuidadanos

    Reply
  9. erika dice

    June 21, 2013 at 6:28 pm

    Es verdad ya mucho se ha hablado de pobreza, violencia y desigualdades escolares pero es muy importante que para que esto desaparezca se creen situaciones que realmente erradiquen estas situaciones y la única manera de lograrlo es brindado una educación mas equitativa a todos los integrantes de la sociedad sin importar cuestiones secundaria.
    la tendencia puede ser muy alentadora en un futuro pero eso dependera de la labor docente trasformando a los seres que nuestro país pone en nuestras manos

    Reply
  10. Manuel Vidal dice

    January 28, 2015 at 5:32 pm

    Hola, me parece que es importante el buscar mejorar las condiciones educativas de las escuelas mexicanas, sin embargo creo que hay otras necesidades que deben ser cubiertas antes de esas, tal es el ejemplo de la fundación Jaff la cuál lleva a cabo acciones de este tipo http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/293098/entregaran-mas-de-600-zapatos-a-escuela-genaro-vazquez.html para crear condiciones propicias para el estudio. Ojalá que existan más iniciativas como la citada y foros como este para que la educación en México mejore.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT