Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English
La receta de Coschool de educación emocional

Educación emocional: La receta de Coschool para cuidar el bienestar en las escuelas

May 16, 2023 por Edward Sara-Kennedy Deja un comentario


¿Cuál es el principal desafío al que se enfrentan los educadores en un contexto post-pandémico? ¿Los resultados académicos? ¿El aumento en el acoso escolar? ¿La deserción estudiantil? Todas estas son preocupaciones recurrentes. Sin embargo, hay un desafío general que es una causa raíz que intercepta todos los anteriores. En 2022, Coschool, miembro de la Coalición de Habilidades del Siglo XXI del BID, hizo esta pregunta a más de 200 educadores de entornos rurales y urbanos de Colombia y los resultados fueron enfáticos: el 67% identificó el bienestar socioemocional como el principal desafío.

Teniendo en cuenta este contexto, Coschool desarrolló Edumoción: una comunidad de aprendizaje en línea y una plataforma de contenido que apoya a los educadores de América Latina y el Caribe. El objetivo es contribuir a abordar desafíos socioemocionales con educación emocional y mejorar sus prácticas de enseñanza.

A través de rutas de aprendizaje personalizadas que combinan actividades asincrónicas y sincrónicas, los primeros resultados han superado las expectativas.

Respectivamente, el 94% y el 80% de los participantes aumentaron su conocimiento del contenido de los cursos en temas clave y su autoeficacia para impartir tal aprendizaje en el aula, mientras que el 63% informó mejorar su bienestar.

Antes de profundizar en el marco y en la propuesta de valor de Edumoción, es importante entender mejor los desafíos que enfrenta la región y por qué se necesita una solución disruptiva tan urgentemente.

De la crisis de aprendizaje a la crisis de salud mental

América Latina y el Caribe enfrenta numerosos desafíos, como la educación de baja calidad, el deficiente bienestar y las sociedades no pacíficas y excluyentes. Las causas son complejas, pero están relacionadas con sistemas educativos con desafíos estructurales que han descuidado durante mucho tiempo la importancia del aprendizaje socioemocional.

La medición macro de aprendizaje del Banco Mundial concluyó que un estudiante en Latinoamérica podría esperar recibir 7,6 años de escolaridad ajustados por la calidad del aprendizaje, en comparación con 10,8 años para los estudiantes de la OCDE (Banco Mundial, 2020).

La falta de aprendizaje se ve agravada por una epidemia regional de salud mental. UNICEF estima que el 15% de los adolescentes de entre 10 y 19 años, es decir, 16 millones, han sido diagnosticados con un trastorno mental como miedo, tristeza, preocupación, entumecimiento y frustración, según un estudio del BID.

¿Qué necesita cambiar para cuidar el bienestar socioemocional en las aulas?

Existe una urgente necesidad de una solución disruptiva que apoye a los educadores, padres y estudiantes a superar los problemas existentes y prepararlos mejor para los tiempos inciertos que se avecinan. En respuesta a este desafío, Coschool propone una reevaluación de las prioridades para la educación en América Latina y el Caribe, en la que el bienestar y el aprendizaje socioemocional estén en el núcleo de todos los métodos de enseñanza, acciones y decisiones.

Este enfoque redefine la educación, demostrando que las escuelas ya no deben ver los resultados de aprendizaje y la salud como objetivos competitivos, sino como prioridades iguales y complementarias logradas a través de mejor bienestar y habilidades socioemocionales.

“Edumoción”: integrando la educación emocional en el aprendizaje

Desde 2014, Coschool desarrolla e implementa iniciativas de aprendizaje socioemocional y capacitación de maestros en Colombia y Latinoamérica y como resultado de este trabajo nace Edumoción. Se trata de una comunidad de aprendizaje profesional y que también ofrece una plataforma de contenido, eventos comunitarios y recursos de capacitación con un enfoque en el aprendizaje socioemocional y el bienestar.

La iniciativa se usa a través de “Educaminos”, rutas de aprendizaje temáticas que combinan acceso asíncrono al contenido (cursos) con actividades comunitarias sincrónicas (tutoriales, talleres) para lograr excelentes resultados de aprendizaje.

El contenido de Coschool se agrupa en tres categorías generales, con recursos de duraciones y formatos variados para adaptarse a los horarios ocupados de los educadores:

  • Innovación en la práctica pedagógica
  • Bienestar socioemocional para educadores
  • Bienestar socioemocional para estudiantes

Coschool entiende la importancia del acompañamiento para apoyar el aprendizaje. Por lo tanto, un elemento central de Edumoción se centra en desarrollar una comunidad próspera donde los educadores se involucren en la educación emocional, se apoyen mutuamente y compartan experiencias.

Esto se logra al facilitar los siguientes tipos de sesiones:

  • Tutoriales: para abordar un tema particular y resolver las dudas de los educadores
  • Comunidades de práctica: grupos de estudio que, a través de un moderador, profundizan su conocimiento sobre un tema específico
  • Círculos psicosociales de apoyo: grupos de apoyo para fortalecer las habilidades de los educadores.

¿En qué se distingue Edumoción de otras plataformas educativas y cuál es su enfoque único en el desarrollo emocional de los estudiantes?

  1. Educadores saludables, estudiantes saludables: el enfoque de Edumoción en las habilidades socioemocionales y el bienestar de los educadores como el punto de inflexión para el cambio en los jóvenes es único en la región. Para que los educadores tengan mayor impacto en las necesidades socioemocionales de los estudiantes, deben estar saludables y altamente capacitados en el aprendizaje socioemocional.
  2. Contenido corto y atractivo: la investigación y los pilotos han confirmado que el aprendizaje socioemocional se promueve mejor a través de actividades cortas y flexibles. Por lo tanto, se ha creado contenido de formato corto que consolida información relevante en pequeños paquetes. Utilizando enfoques para la entrega del contenido como “Edutainment” y una comunidad de aprendices para promover la responsabilidad, estos enfoques motivan a los alumnos a involucrarse y terminar su proceso.
  3. Enfoque en el cambio de comportamiento: el enfoque pedagógico de Edumoción no se centra en la transmisión de conocimientos. Es bien conocido que el aprendizaje socioemocional no ocurre solo a través de la enseñanza explícita de estas habilidades, sino a través de la práctica, la interacción social y las experiencias. Por esta razón, el modelo pedagógico de Coschool está basado en pedagogías activas, experienciales y prácticas.

Resultados destacados de Edumoción en su primer año de implementación

Gracias a las alianzas existentes con las ONG, gobiernos y redes escolares de la región, 11.629 usuarios se han registrado en la plataforma Edumoción y 8.673 educadores han participado en un entrenamiento de educación emocional en menos de un año. La tasa de graduación promedio es del 75%, la satisfacción con el contenido de los cursos es del 86% y la satisfacción general con la experiencia de aprendizaje es del 82%.

Creemos que las razones de este éxito son las siguientes:

  • Comprensión del mercado: A través de estrategias innovadoras y de alcance amplio de investigación de mercado, se ha colaborado con educadores de comunidades urbanas y rurales para realizar evaluaciones de necesidades, así como cocrear y probar nuevos recursos.
  • Acompañamiento y actividades facilitadas: A través de experimentar con diferentes técnicas y enfoques durante los últimos dos años, Edumoción ahora ofrece diversas opciones para que los educadores participen en actividades sincrónicas que respondan a sus necesidades e intereses.
  • La adopción de herramientas EdTech innovadoras: En Edumoción, se han integrado herramientas tecnológicas que se alinean con nuestra visión y brindan valor agregado a los educadores. Desde Lightbulb, una herramienta de IA que mide las emociones de los usuarios, hasta Lerny, que nos permite llevar recursos a regiones con baja conectividad, siempre estamos buscando herramientas impactantes que puedan contribuir a nuestros objetivos.

Coschool continúa buscando nuevas oportunidades para desarrollar asociaciones dentro del ecosistema, al tiempo que vive y “respira” el mantra de la organización: “cuando nos unimos, transformamos”.

Para obtener más información sobre educación emocional, lee este nuevo informe del BID “¿Cómo preparan los innovadores disruptivos a los estudiantes de hoy para ser la fuerza laboral de mañana?: Edumoción de Coschool”, centrando la emoción en la educación.

Además, conoce más sobre las recomendaciones de Coschool para “hacer clic” en la educación virtual, basadas en el modelo pedagógico Edumoción, en este artículo.

Manténgase al tanto y siga nuestra serie de blogs sobre educación oportunidades económicas y habilidades del siglo XXI.

¿Qué importancia crees que tiene la educación emocional para el desarrollo personal y el bienestar socioemocional de las niñas, niños y jóvenes de la región? Déjanos tu comentario a continuación.


Archivado bajoDocentes, es, Español, Sistemas educativos Etiquetado con:america latina, Aprendizajes, banco interamericano de desarrollo, bienestar emocional, educación, educación emocional, Escuelas, Habilidades del siglo XXI, Salud mental

Edward Sara-Kennedy

Edward Sara-Kennedy es Coordinador Senior de Coschool, donde es responsable de liderar la implementación de PRIMED Colombia; un modelo pedagógico y un proyecto para desarrollar la educación del carácter entre los equipos de liderazgo de las escuelas públicas en alianza con la Secretaría de Educación de Bogotá. Aparte de Coschool, su experiencia incluye la gestión de un programa de liderazgo social del British Council en 80 países, así como la facilitación del Foro Mundial de Empresas Sociales para Jóvenes en Etiopía. Más recientemente, Edward ha dirigido investigaciones sobre el desarrollo de proyectos de Educación Transnacional entre universidades australianas y latinoamericanas (colombianas, mexicanas, chilenas y brasileñas) en nombre de estas universidades y del gobierno australiano.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT