Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Desarrollo de la fuerza laboral y cierre de la brecha global de habilidades digitales

May 27, 2021 por Autor invitado Deja un comentario


Desarrollo de la fuerza laboral y cierre de la brecha global de habilidades digitales

El brote de COVID-19 no se parece a nada que hayamos visto en nuestras vidas. Más allá de la crisis de salud pública, la pandemia ha afectado gravemente a la economía mundial. Más allá del impacto en la demanda de los clientes y los cambios operativos necesarios, muchas empresas están reevaluando sus cadenas de suministro y valor debido a las averías que se produjeron durante la pandemia.

Este cambio presenta una oportunidad para que los países latinoamericanos no solo reconstruyan sus economías, sino que también las fortalezcan y preparen para el futuro en el proceso. Las claves para hacerlo serán repensar la educación e invertir en la fuerza laboral.

Sin embargo, el ritmo del cambio tecnológico y el costo creciente de un título de cuatro años ha hecho que la educación tradicional sea una opción menos aceptable y menos efectiva. Esto es especialmente cierto para los que cambian de carrera y las comunidades desatendidas, que rara vez tienen el tiempo o el dinero para obtener un título de cuatro años. El resultado final es el efecto de “vaciado” (“hollowing out” effect), en el que muchos trabajadores de clase media terminan “cayendo” en trabajos de baja calificación y bajos salarios en lugar de adquirir las habilidades o conocimientos necesarios para ascender a puestos de mayor calificación y mejor remuneración.

Afortunadamente, esta tendencia se puede revertir, y las consecuencias del COVID-19 ofrecen una oportunidad para realinear el enfoque global en el desarrollo de la fuerza laboral. Los programas de capacitación técnica acelerada, como los bootcamps de codificación, ofrecen un camino simplificado para satisfacer esta necesidad. A diferencia de la educación tradicional, estos programas se centran en gran medida en el aprendizaje experimental, por lo que los estudiantes aprenden las habilidades reales que se utilizan en el trabajo. Al centrarse en las competencias y habilidades críticas para la industria, el aprendizaje acelerado y experiencial de los bootcamps puede llenar la fuerza laboral con trabajadores talentosos en una fracción del tiempo.

Por ejemplo, Coding Dojo trabaja como socio estratégico con el gobierno chileno para una iniciativa de desarrollo de la fuerza laboral público-privada, que está acelerando la transición del país a la economía digital al capacitar a 16,000 trabajadores con habilidades tecnológicas en alta demanda.

El programa de cinco años está diseñado para abordar la brecha de habilidades técnicas en Chile. Es la primera iniciativa del país para integrar empresas privadas, instituciones de capacitación como Coding Dojo y sectores gubernamentales para el desarrollo extensivo del talento y la inserción laboral. La capacitación se brinda a participantes desempleados, de bajos ingresos y de clase media de forma gratuita para que puedan buscar trabajos técnicos de nivel de entrada después de graduarse.

El programa se expande continuamente para enseñar materias adicionales y capacitar a más estudiantes. Los ex alumnos del programa continúan trabajando para empresas locales, así como organizaciones internacionales como Everis, Epson y muchas más.

El programa se expande continuamente para enseñar materias adicionales y capacitar a más estudiantes. Los ex alumnos del programa continúan trabajando para empresas locales, así como organizaciones internacionales como Everis, Epson y muchas más.

Este es solo un ejemplo del impacto que la capacitación técnica puede tener en la fuerza laboral nacional de cada país. Coding Dojo ya se encuentra en fases de planificación con otros países en América Latina como Costa Rica, donde las primeras cohortes de capacitación comenzarán en el tercer trimestre de 2021.

El resultado final de estos programas es una fuerza laboral capacitada digitalmente, ansiosa por cubrir las crecientes vacantes de trabajo en las empresas de tecnología locales, que han crecido significativamente en los últimos años. Desde 2016, la inversión en nuevas empresas latinoamericanas aumentó de $500 millones en 2016 a $4.600 millones en 2019. A lo largo del mismo período de tiempo, América Latina también produjo 17 nuevas empresas privadas valoradas en $1 mil millones o más, lo que ha acelerado la presencia de la región en la escena mundial de las startups.

Este tipo de iniciativas de desarrollo de la fuerza laboral prepararán a América Latina y el Caribe para un crecimiento y una oportunidad económica aún más explosivos. También abren la puerta a más organizaciones estadounidenses a capacidades “nearshore”, como TI y desarrollo web, que normalmente se subcontratan al este de Asia y no en América Latina.

A pesar de los nuevos niveles de compromiso y cooperación para promover el nearshoring, los países latinoamericanos enfrentan desafíos para atraer industrias que tienen su sede en Asia durante décadas. Una de estas dificultades es la disponibilidad de capital humano de alta cualificación y de bajo costo, específicamente trabajadores técnicamente capacitados, como los que producen los programas acelerados de capacitación técnica, como los bootcamps de programación en código.

Hay un momento y un lugar para el conocimiento teórico o histórico, que es el tipo de información que se enseña típicamente en la educación superior tradicional, pero las iniciativas de desarrollo de la fuerza laboral que requiere América Latina deben entregar resultados más rápidos que los que los programas de capacitación tradicionales pueden ofrecer. Al desarrollar una fuerza laboral equipada con habilidades del siglo XXI, América Latina y el Caribe pueden crear un número exponencial de trabajos locales y atraer millones de empleos nearshoring, para impulsar el crecimiento económico en las próximas décadas.

Richard Wang es el director general de la empresa mundial de educación tecnológica Coding Dojo. Como ejecutivo líder en educación y tecnología, Richard está comprometido con la creación de movilidad económica y el aumento de las oportunidades para que los trabajadores se vuelvan a capacitar o mejoren sus habilidades para que puedan participar de manera significativa en la economía digital. También, es un invitado especial en nuestra serie de blogs sobre el desarrollo de Habilidades del Siglo XXI #skills21 en América Latina y el Caribe.

Mantente en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y habilidades del Siglo XXI. Encuentra la primera entrada de esta serie aquí. ¡Descarga el Futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades!


Archivado bajoSistemas educativos Etiquetado con:america latina y el caribe, coding dojo, COVID-19, formación, habilidades, habilidades digitales, trabajo

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT