Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Conocer para actuar: ¿Qué tanto pueden leer los niños de la región?

August 19, 2021 por Catalina Duarte Salcedo - Maria Camila Rivera Zabaraín - José Luis Sánchez 1 Comentario


En la educación, como en el deporte, la preparación es fundamental para lograr buenos resultados. En el fútbol, por ejemplo, esta preparación se refleja en finales de torneos reconocidos y títulos. Este año la final de la UEFA fue entre Inglaterra e Italia, y en la Copa América, entre Argentina y Brasil. ¿Sorpresas? Ninguna. Es de esperar que quienes tienen procesos de preparación más rigurosos lleguen a la final. Los títulos son un reconocimiento a ese esfuerzo. Pasa en el fútbol, pasa en la educación.

Es común escuchar que aprender a leer es fundamental para luego leer para aprender. En esa línea se puede afirmar que leer es fundamental en la educación, y las pruebas PISA en lectura parecen reforzar que la calidad de vida está relacionada con los niveles de lectura. Desde que existe esta prueba, los primeros puestos en lectura los obtienen países que parecen gozar de mejor calidad de vida: Singapur, Canadá, Finlandia, Estonia, Irlanda, o Corea. Los países evaluados de América Latina y el Caribe se ubican por debajo del promedio de los de la OCDE. Más importante que el lugar ocupado, es lo que los resultados representan. Según la prueba de 2018, más de la mitad de los estudiantes de 15 años evaluados en la región tiene un bajo desempeño en lectura.  Esto quiere decir que no son capaces de interpretar un texto sencillo o seguir instrucciones a partir de su lectura.

Siguiendo la analogía del deporte, tendríamos que revisar cómo nos preparamos en la escuela para aprender a leer, pues el “efecto Mateo” sugiere que las diferencias entre los buenos y los malos lectores tienden a incrementarse con el tiempo. El último estudio regional disponible, TERCE, confirma que venimos con fallas de preparación: más del 60% de los estudiantes de 3º y casi el 70% de los estudiantes de 6º en la región no pudo relacionar lo leído con su conocimiento del mundo que los rodea.

¿Cómo nos preparamos para que los niños de la región aprendan a leer?

Las pruebas estandarizadas nacionales pueden ser una herramienta ideal para esta preparación, pues permiten a cada país identificar su punto de partida y establecer el plan para lograr el nivel de lectura deseado. Los últimos resultados disponibles en las pruebas de lenguaje para los primeros grados escolares arrojan que en 13 de 14 países más de la tercera parte de los estudiantes no alcanza niveles mínimos de comprensión e interpretación. Las pruebas nacionales estiman que el porcentaje de estudiantes que necesita mejorar varía desde el 29% de los estudiantes de 4º, en Chile hasta el 78% de los estudiantes de tercer grado, en Guatemala.

En el fútbol se puede esperar que un gol producto de la suerte cambie la historia, pero sin consistencia no se mantiene el resultado. En América Latina y el Caribe no podemos dejar el futuro al azar: la región ya enfrentaba una crisis de aprendizajes y en ese contexto se dio el cierre de escuelas a causa del COVID-19. La ventaja es que la pandemia también hizo evidente la necesidad de adoptar acciones basadas en evidencia que apoyen la transformación educativa, y ya algunos comienzan a tomar acciones.

¿Qué desafíos presentar los niños para aprender a leer? ¿Cómo podemos apoyarlos? Escríbenos a [email protected] ó déjanos un comentario debajo.



Archivado bajoDocentes, es, Español, Sistemas educativos Etiquetado con:#Education, america latina, aprender, aprender a leer, Calidad de Vida, comprensión de lectura, Deporte, educación, escuela, interpretación de lectura, Latinoamerica, lectoras, lectores, leer, mejorar lectura en niños, mejores escuelas, niños, niños lectores, PISA, Singapur

Catalina Duarte Salcedo

Consultora da Divisão de Educação do Banco Interamericano de Desenvolvimento para o Brasil e Colômbia. Antes de ingressar na Divisão de Educação, trabalhou no Instituto Colombiano de Avaliação da Qualidade - ICFES-, no Ministério da Educação Nacional da Colômbia, na Asobancaria e por mais de 10 anos foi conselheira da iniciativa privada na Colômbia e no Brasil. Catalina é colombiana, engenheira, especialista em avaliação e gestão de projetos sociais.

Maria Camila Rivera Zabaraín

Consultora de la división de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo para Panamá y anteriormente para Colombia. Antes de trabajar en el Banco, era asistente de investigación del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE). Es economista y tiene una Maestría en Economía de la Universidad de los Andes, donde fue profesora complementaria de la Facultad de Economía.

José Luis Sánchez

José Luis Sánchez é historiador e mestre em Jornalismo. Tem experiência como professor, fez parte do Ministério da Educação, foi conselheiro em questões de educação para o Escritório do Alto Comissariado para a Paz e OIM, e gerente de projetos do British Council, todos os cargos ocupados na Colômbia. Atualmente é consultor na Divisão de Educação do Banco Interamericano de Desenvolvimento no Panamá.

Reader Interactions

Comments

  1. juanka montoya dice

    August 22, 2021 at 3:17 am

    gracias por su contenido,soy obsesivo compulsivo asperger asociado a baja vision,lo que haces y estos espacios hacen la diferencia  

    Buenas soy líder con discapacidad psicosocial multiple busqume en Google Youtube como Juan Carlos Montoya Acevedo y sabrá de mí, dicto charlas sobre comunicación acerttiva con persons con discapacidad psicosocial, talento humano diverso emprendimiento inclusivo mostrando la discapacidad como generador de inteligencias múltiples resiliencia y valor agregaddo [email protected] estoy pendiente los admiro y sigo de manera muy especial, gracias por su espacio y contenido
    la educacion transforma y la diferencia diversidad debe ser complemento,empoderamiento,fortaleza,bienestar y aprendizaje mutuo
    nosotros ponemos de nuestra parte pero no lo logramos sin ustedes,es trabajo de doble via

    los invito a red de discapacidad

    Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GW43EtvxRusJtREtr3NjQJ  www.anundis.com red social especializada en discapacidad

    Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/LjOpJDqG9BUEtZ4a2aPQ3T grupo de seminario de neuropsicologia y educacion inclusiva

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT