Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

La carrera entre tecnología y educación

December 2, 2020 por Autor invitado Deja un comentario


Juan Manuel Pico es el Cofundador de Education Soul, una empresa que busca cerrar las brechas en las habilidades del Siglo XXI de la población vulnerable en América Latina a través del uso de metodologías y plataformas EdTech de clase mundial. Juan Manuel tiene 29 años de experiencia en el mundo corporativo y, durante los últimos 10 años, se ha dedicado al desarrollo de proyectos educativos en escuelas públicas de bajos recursos en América Latina; y es un invitado especial en nuestra serie de blogs sobre el desarrollo de #habilidades21 en América Latina y el Caribe.


En el documento de la OCDE (2016) denominado The Future of Education and Skills 2030 se hace referencia al estudio de Claudia Goldin y Lawrence Katz (2008), quienes tras varias décadas de investigación sobre el sistema educativo de los Estados Unidos establecen su relación con la fuerza laboral y el crecimiento de la tecnología durante todo este siglo. Inspirado en esta investigación, la OCDE elaboró una gráfica que compara la evolución de la educación con la evolución de la tecnología.

Se aprecia que, en los momentos donde la evolución de la tecnología ha sido mayor a la evolución de la educación, como lo muestra la Figura 2. The race between education and technology, la diferencia ha generado “dolor social” y, por el contrario, cuando la curva de la evolución de la educación ha estado por encima de la curva de la evolución de la tecnología, la diferencia ha generado “prosperidad”. Hay dos momentos que llaman especialmente la atención y se dan cuando la curva de la tecnología supera la curva de la educación: el primero durante la revolución industrial (vapor y energía) y el segundo en la actual era digital.

Desafortundamente el panorama es muy preocupante, porque durante la cuarta revolución industrial, ha tomado un impulso que ha hecho que la tecnología tenga prácticamente una ventaja imparable, mientras que la educación no ha sabido evolucionar a la misma velocidad, siendo uno de los retos actuales y futuros, el de realinear la educación con los avances de la industria y el nuevo conjunto de habilidades del trabajo del siglo 21.

Sin embargo, en la actualidad, en un periodo no mayor a una década y gracias a la convergencia entre la tecnología y la educación, denominada EdTech, es posible reconocer que cada estudiante y cada docente aprenden a su propio ritmo y a través de algoritmos, de forma personalizada se sugiere un camino único de aprendizaje para cada persona, similar al de un “gimnasio mental”, basado en un concepto de aprendizaje adaptativo y de análisis predictivo.

En un mundo en donde persisten los modelos de formación y de transmisión de conocimiento que giran entorno al docente, el mundo EdTech ofrece una mirada distinta, donde el centro de la dinámica de aprendizaje está relacionada con las habilidades del estudiante, y el docente adquiere un rol de facilitador que se apoya en la tecnología.

Debemos resaltar que a la educación tradicional con la cual hemos crecido, le cuesta mucho entender esta nueva realidad. Para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial los jóvenes de hoy deben tener un conjunto de habilidades socioemocionales y digitales, como lo muestra el Foro Económico Mundial en su documento Future of Jobs 2020.

De acuerdo con el planteamiento de Goldin y Katz, la educación debe presentar una “evolución transformadora” que supere a la tecnología y por ende genere “prosperidad” y no “dolor social”. Entonces, valdría la pena preguntarnos si ¿realmente nuestros sistemas educativos se están reinventando y redireccionando? Habilidades como el pensamiento crítico, la ciudadanía digital, la resolución de problemas y el pensamiento computacional, ¿están siendo hoy la norma en nuestros currículos?

La respuesta no es muy halagadora, más aún si consideramos que hoy disponemos de mayor tecnología, múltiples plataformas Edtech y somos conscientes de lo que nos hace falta sin que seamos capaces de adaptar la educación a la velocidad requerida para no seguir alimentando un grupo enorme de jóvenes NI-NI (que ni estudian ni trabajan).

No obstante, en América Latina se han venido generando propuestas y soluciones a toda esta problemática educativa desde la sociedad civil. Es así como en los últimos cinco años ha habido una proliferación muy interesante de organizaciones que han empezado a desarrollar plataformas y metodologías EdTech de todo tipo, unas más orientadas a formación tradicional pero abriendo grandes espacios para la masificación, y otras como la nuestra, Education Soul,  que hemos tomado la determinación de cerrar las brechas de las habilidades digitales de miles de niños y jóvenes en Colombia de los colegios públicos, de dos formas: por una parte, promoviendo el uso masivo de plataformas EdTech, 100% virtuales, con motores de Inteligencia Artificial, para mejorar el nivel de comprensión lectora y por otra parte, a través de programas virtuales especializados como en el caso del programa SmartPhone Filmaking, donde orientamos sobre técnicas para crear películas de cine desde un teléfono celular, y los participantes adquieren al tiempo habilidades técnológicas, técnicas y socioemocionales como: pensamiento analítico, creatividad, iniciativa  e influencia social, de la mano de cineastas profesionales que han visto en los jóvenes un semillero maravilloso desde donde se debe empezar a transformar una sociedad.

La combinación de estos dos modelos, le han dado acceso a los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, a que adquieran habilidades que pueden llegar a marcar la diferencia en su vida laboral, despertándoles una vocación que les permita prosperar de una forma inimaginable. Tenemos los instrumentos para preparar a nuestros jóvenes para un futuro laboral posible, pero para que esto suceda, se deben sumar más actores de la sociedad civil y los gobiernos deben acelerar en su interior sus lineamientos educativos de cara a una era digital que cambió para siempre las reglas de juego.

Mantente en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y #habilidades21. Encuentra la primera entrada de esta serie aquí. ¡Descarga el Futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades!

¿Crees que los sistemas educativos de América Latina y el Caribe están reinventándose? Déjanos tu opinión en la sección de comentarios o en Twitter mencionando @BIDeducacion #EnfoqueEducación.


Archivado bajoes, Español, Infraestructura y tecnología educativa

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Estudiantes como ciudadanos globales: 4 formas de desarrollar preparación en IA para aprendices listos para el futuro
  • Explorando la ética de la IA en la educación: una conversación con el chatbot de Peter Singer
  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT