Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Barbies, digitalización y empleo

March 29, 2021 por Laura Ripani Deja un comentario



Mariana Costa Checa tiene una muñeca Barbie hecha a su medida. ¿Un hecho destacable en la vida de Mariana? No lo creo, pero es un dato peculiar en la vida de una mujer dedicada a mejorar las habilidades digitales de las mujeres en América Latina y el Caribe. Ella misma lo dice en una nota: “Realmente fue un honor que hubiesen querido incluirme en la lista. Pero, ¿Barbie? Pasé algunos días pensando. De niña nunca jugué demasiado con ellas”, contó la emprendedora peruana, afirmando también que nunca se sintió cautivada por la famosa muñeca. Pero la intención de la empresa productora de estas muñecas era buena: tener una serie especial dedicada a inspirar a jóvenes de todo el mundo, basada en personas reales que han ayudado a mejorar vidas alrededor del planeta.

Lo destacable en la vida de Mariana es su pasión y dedicación a un tema: mejorar la vida de mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe a través de su inmersión en el mundo digital. Ella ha fundado un proyecto realmente inspirador: Laboratoria. A través de este proyecto, se ha logrado formar a miles de jóvenes de toda la región en habilidades del Siglo XXI, permitiéndoles conseguir empleos que, sin el programa, habrían formado parte de un sueño imposible de cumplir. Ella ha detectado tanto una oportunidad como un problema. La oportunidad: la creciente demanda de empleo en el mundo digital. El problema: un gran potencial de talento femenino que no está siendo suficientemente aprovechado porque aún no cuenta con la preparación para navegar y participar con éxito en un mercado de trabajo cada vez más digitalizado.

Hoy en día, las habilidades digitales  son fundamentales para tener una trayectoria laboral positiva. La demanda de habilidades digitales continúa expandiéndose en el mercado laboral y hacia nuevos puestos de trabajo. Para mantenerse a la vanguardia de los cambios en el mercado laboral, será necesario adquirir las habilidades digitales adecuadas para avanzar en la carrera. Si bien aumenta la demanda por educación superior, hay muchas oportunidades para personas que adquieren habilidades a través de otras trayectorias de aprendizaje diferentes a las que proveen instituciones de educación superior.  MOOCs, bootcamps, cursos de corta duración. Existe un ecosistema de formación que provee habilidades y competencias específicas para conseguir un empleo en el mercado laboral. Lo decía recientemente un artículo de McKinsey a Beth Cobert (quien ha sido Chief Performance Officer del Gobierno de Estados Unidos): “Lo primero que deben hacer los empleadores es pensar realmente en las habilidades que son relevantes para un trabajo. Deben buscar habilidades, no credenciales”. Y dentro de las habilidades más demandadas, están las habilidades digitales. Por lo tanto, las competencias digitales abren puertas. Las transiciones laborales serán más frecuentes y no será un mundo guiado por credenciales, sino por habilidades.

Las mujeres estaban inicialmente en desventaja en términos de las habilidades digitales. Según un informe realizado por la GSMA, “la falta de habilidades digitales y el contenido relevante a nivel local son las barreras más grandes para la inclusión digital” en América Latina y el Caribe. Ciertos grupos de población, incluidas las mujeres, se enfrentan especialmente con estos retos. Además, las mujeres enfrentan un desafío adicional, que el acceso a la tecnología digital.

El futuro del trabajo está cambiando de forma acelerada, y mucho más, producto del COVID-19. El uso y adopción de la tecnología se ha ampliado y esto ha tenido su correlato en una expansión en la demanda de habilidades digitales. Las mujeres necesitan seguir avanzando en el camino de adquirir habilidades y competencias a la vanguardia de la tecnología, adecuadas para tener una trayectoria laboral positiva.

Hoy estamos en un punto de inflexión. Tenemos una oportunidad histórica para cerrar las brechas de género existentes en el mercado de trabajo. Para ello, es importante cambiar las dinámicas de acceso y promoción del talento femenino, y las habilidades digitales cumplen una función importante, abriendo puertas hacia el futuro del trabajo.

Nota: Publicamos este perfil como parte del Proyecto Rewrite, una nueva iniciativa de la Fundación Wikimedia para aumentar la representación de las mujeres en Wikipedia y más allá. Apóyanos a difundir el mensaje con #ProjectRewrite.

¿Conoces otras iniciativas para desarollar las habilidades que requiere el escenario de empleo frente a la digitalización? Mantente en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y #habilidades21 aquí. ¡Descarga el Futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades!


Archivado bajoSin categorizar Etiquetado con:digitalización, empleo, Habilidades del s. XXI, habilidades digitales, laboratoria, teconología

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT