Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español

Año nuevo, pruebas nuevas

January 13, 2015 por ccovacevich 1 Comentario


Por Catalina Covacevich

 

 Una buena manera de comenzar el año 2015 es reflexionar en cómo están los aprendizajes estudiantiles en América Latina y el Caribe. Para resolver esta interrogante, distintos actores del mundo educativo constantemente evalúan los resultados de aprendizaje estudiantil. Por ejemplo, los gobiernos de los países quieren saber cuánto saben sus estudiantes en comparación con los de otros países; los docentes desean conocer cuánto saben y qué son capaces de hacer sus alumnos al inicio del año escolar para poder planificar las clases a lo largo del curso; los gobiernos nacionales o locales pueden  querer  saber si una determinada política fue efectiva para lograr determinados aprendizajes. Por supuesto, la evaluación también sirve para certificar conocimientos u ordenar a los estudiantes para el ingreso en la universidad.

En fin, para que estas evaluaciones logren sus propósitos es esencial utilizar un instrumento adecuado y, en este contexto, muchos docentes, implementadores de política, investigadores y personal de los ministerios de educación suelen enfrentar la necesidad de seleccionar o, incluso, diseñar instrumentos de evaluación de aprendizajes, sin necesariamente tener mayores conocimientos sobre el tema.

La nota técnica “¿Cómo seleccionar un instrumento para evaluar aprendizajes estudiantiles?” está orientada a personas que trabajan en el sector educación y no disponen de formación en el área de evaluación de aprendizajes. Su objetivo es entregar orientaciones técnicas, prácticas y éticas sobre los aspectos que deben ser tomados en cuenta al seleccionar o construir un instrumento de evaluación de aprendizaje.

Algunas de las preguntas que surgen frecuentemente durante el proceso de elección de un instrumento y que son abordadas en esta nota son: ¿Para qué queremos evaluar? ¿Qué mide el instrumento? ¿Se ajusta a mis necesidades? ¿Cómo saber si es sólido desde el punto de vista técnico? ¿Es fácil de administrar y se ajusta a mis posibilidades en cuanto a costos y tiempos? ¿Tiene sesgos culturales o de género?

Con miras a responder estas interrogantes, en primer lugar, la nota destaca la importancia de que el instrumento seleccionado sea coherente con el objetivo de la evaluación y de calidad desde el punto de vista técnico. También describe las dos principales características técnicas que es necesario tener presentes: la confiabilidad y la validez. Además, incluye temas prácticos que es necesario tomar en cuenta. Entre ellos, el costo del instrumento, su extensión y la facilidad de administrar y puntuar. Por último, la nota presenta diferentes maneras de clasificar los instrumentos de evaluación de aprendizajes.

El documento finaliza con una serie de consideraciones relativas a la ética, el sesgo y la justicia de los instrumentos de evaluación de aprendizajes y cómo estos se relacionan con la validez. Al mismo tiempo, apunta a responder las siguientes preguntas: ¿cómo asegurar que un test sea justo? ¿cómo se relaciona la justicia con el sesgo y con la validez? ¿cómo se pueden hacer evaluaciones que sean justas para los estudiantes con necesidades educativas especiales? También describe qué conductas éticas se esperan, tanto de parte de quienes están a cargo de la evaluación como de quienes son evaluados. En particular, hace énfasis en el fraude y la enseñanza para el examen (teaching to the test), prácticas en las que lamentablemente pueden incurrir maestros e instituciones educativas para asegurar que sus alumnos pasen el examen, en lugar de concentrarse en el aprendizaje.

Por último, presenta una breve discusión que permite determinar si existe un instrumento que sea adecuado a la situación evaluativa o es más conveniente diseñar uno completamente distinto. Incluso, analiza los “pros” y los “contras” de ambas situaciones.

Así que… Si este año 2015, tu institución quiere mejorar su instrumento de medición de los aprendizajes estudiantiles o crear uno nuevo, esperamos que nuestra nota resulte de suma utilidad.

¡Feliz año nuevo para todos de parte de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo!

*Catalina Covacevich es especialista de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), actualmente asignada a la Representación en Chile. Sus áreas de especialización son la evaluación de estudiantes y docentes.


Archivado bajoEspañol

ccovacevich

Reader Interactions

Comments

  1. Sara Pino Navarrete dice

    January 17, 2015 at 6:41 pm

    Muy interesante este blog porque nos abre una puerta a la innovación educativa en la debemos estar inmerso todo maestro si deseamos un mejor aprendizaje de nuestros alumnos.
    Dentro de la técnica:Cómo seleccionar un instrumento para evaluar aprendizajes estudiantiles, debo manifestar que todas las mencionadas son indispensables en cada aula de clase en el quehacer diario. Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT