Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Servir y Devolver

Servir y devolver: Cómo desarrollar el cerebro de un niño en cinco sencillos pasos

October 28, 2019 por Kristen Holmstrand 5 Comentarios


¿Alguna vez le has sonreído a un bebé que se ríe o has jugado “¿dónde está? ¡acá está!” con un niño pequeño? ¿Sabías que al hacerlo estabas ayudando a establecer conexiones en el cerebro en desarrollo de ese niño? En el Centro del Niño en Desarrollo (Center on the Developing Child) de Harvard, llamamos a estas interacciones receptivas “servir y devolver”, porque van y vienen como la pelota entre los jugadores de un partido de tenis o voleibol.

Las interacciones importan

Servir y devolver ayuda a establecer las conexiones neuronales que configuran una arquitectura cerebral robusta. Estas conexiones se encuentran en varias áreas del cerebro y sientan las bases del aprendizaje, el desarrollo social y emocional, la función ejecutiva y el autocontrol (o sea, las habilidades que ayudan a los niños y adultos a enfocarse, planificar, priorizar, recordar detalles importantes, apartar distracciones y controlar sus impulsos). Servir y devolver responde a las necesidades de los niños, es lúdico y apoya lo que a ellos les resulta importante; por lo tanto, también los protege de los efectos del estrés grave, lo cual es crucial para desarrollar la resiliencia.

¿Quién puede participar en servir y devolver?

Cualquier adulto que cuida a un niño: padres, abuelos y otros parientes; proveedores de cuidado infantil; maestros y asistentes de aula y trabajadores sociales, entre otros. Los encargados de formular políticas pueden garantizar que los padres, los maestros y otros cuidadores tengan el conocimiento, la disposición y las oportunidades de participar en este tipo de interacción de desarrollo cerebral con los niños que están a su cuidado. (Ver más consideraciones de política a continuación.) ¡Recuerda que no necesitas juguetes ni tecnología, ni tampoco mucho tiempo para hacer esto! Puedes servir y devolver con un niño en cualquier momento del día: mientras haces las compras, viajas en autobús, te preparas por la mañana o en la guardería, el consultorio del pediatra u otras ocasiones.

Cinco sencillos pasos para servir y devolver que recomiendan nuestros amigos del Programa FIND (Filmando Interacciones para Nutrir el Desarrollo)

 

  1. Fíjate en el servicio y comparte el foco de interés del niño. ¿El niño está mirando o señalando algo? ¿Está haciendo un sonido o un gesto facial? ¡Ese es un servicio! La clave es prestar atención a lo que atrae la atención del niño.
  2. Devuelve el servicio apoyándolo y animándolo. Haz que los niños se sientan reconfortados y cómodos con un abrazo o palabras cariñosas; juega con ellos o simplemente sonríe y asiente con la cabeza para demostrarles que estás notando lo mismo que ellos.
  3. ¡Nómbralo! Cuando nombras lo que un niño ve, hace o siente, estableces importantes conexiones lingüísticas en su cerebro, incluso antes de que el niño pueda hablar o comprender tus palabras.
  4. Toma turnos y… espera. Mantén la interacción de ida y vuelta. Cada vez que devuelvas un servicio, dale al niño la oportunidad de responder. Tomar turnos puede ser algo corto y rápido (del niño a ti y de vuelta) o puede continuar por varios turnos.
  5. Practica los comienzos y finales. Los niños indican cuando han terminado o cuando están listos para pasar a una nueva actividad. Puede ser que suelten un juguete, recojan otro o que se den vuelta para mirar otra cosa. Encuentra un momento u otro para que ellos tomen la iniciativa.

Para informarte más sobre servir y devolver, consulta la guía para padres y cuidadores y el video instructivo:

https://youtu.be/NggUbMZWnIc (en español)

https://youtu.be/nSV1Vqn7PPY (en portugués)

Al crear pequeños momentos durante el día para servir y devolver, apoyas el aprendizaje, el comportamiento y la salud del niño durante toda su vida, así como sus habilidades para enfrentar los desafíos de la vida. Esto es especialmente importante cuando los niños sufren el estrés continuo de la pobreza, la violencia, la discriminación u otras adversidades, ya que este tipo de interacción de apoyo y respuesta sienta las bases de la resiliencia. Además, configurar una arquitectura cerebral fuerte y promover la resiliencia en los niños conduce a comunidades más saludables y productivas para beneficio de todos nosotros. Entonces, ¿qué puedes hacer tú para que más niños estén expuestos al servir y devolver en sus vidas?

¡Nos encantaría ver cómo practicas el #ServiryDevolver! Comparte tus fotos y videos con @BIDgente y con el Centro del Niño en Desarrollo en Facebook, Instagram y Twitter.


Archivado Bajo:Educación temprana, Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, primera infancia, servicios de cuidado infantil

Kristen Holmstrand

Kristen Holmstrand es Gerente Senior de Comunicaciones en el Centro del Niño en Desarrollo en Harvard. En este puesto, lidera la estrategia de contenido del Centro, supervisa la generación de contenido en todas las plataformas y gestiona la estrategia y los esfuerzos de relaciones con los medios. Kristen ha trabajado en educación, publicaciones, investigación sin fines de lucro y organizaciones de consultoría, y tiene una amplia experiencia en redacción, edición y revisión.

Reader Interactions

Comments

  1. ruth dice

    October 29, 2019 at 1:02 pm

    “Servir y Devolver” excelente estrategia que debe convertirse en estilo de vida

    Reply
  2. antonio dice

    October 29, 2019 at 1:45 pm

    El afecto, especialmente el materno, es la base para el DESARROLLO CEREBRAL DE LOS NIÑOS Hoy esato está propbado por las tecnologías digitales. En Venezuela en 1936 se comenzó con los HOGARES DE CUIDADOS DIARIOS, PARA CUIDAR LOS NIÑOS DE LAS MADRES QUE SALEN A TRABAJAR. Por desgracia las autoridades Municipales a las cuales les compete no se han cuidado debidamente de ello,

    Reply
  3. Eduardo Niño dice

    October 30, 2019 at 10:45 am

    Interesante la experiencia y las orientaciones para los niños; totalmente de acuerdo; solo le agregaría la importancia de estar siempre hablándole al niño, de explicarle, de enseñarle, de responder verbalmente a su curiosidades; aunque muchas veces el silencio es el mejor diálogo.
    Esta debe ser una capacidad y habilidad de todo cuidador, empezando por su madre, familia amigos o personas que nos ayuden en el cuidado de los niños.
    Muchas gracias.

    Reply
  4. Marcela Santos dice

    November 1, 2019 at 3:17 pm

    Es muy interesante y acertado el planteamiento de “serve and return” del Centro del Niño en Desarrollo de Harvard. Los cinco pasos operativizan muy bien ese planteamiento. Yo solo recomendaría una traducción no literal al español. Decir que el niño hace o da un “servicio” cuando hace un gesto no va con el español. Decir “servir y retornar” es forzado pues el sentido de “servir” y de “servicio” en español nos remite a otros sentidos que el que se quiere dar. Fuera de eso, soy fanática fiel de sus producciones y de la difusión de conocimientos que hacen.

    Reply
  5. Lilian Maura T dice

    February 23, 2023 at 6:52 pm

    Debemos incorporar este manejo desde las etapas de embarazo para que las madres y padres se preparen y planiquen mucho mejor la calidad del apego y estimulación que ofrecen a sus hijos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT