Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Niño con mascarilla protectora mira por la ventana de su casa

La salud mental de los adultos repercute en los niños y niñas

August 31, 2020 por Alberto Sotomayor Deja un comentario


El 81% de los mexicanos indica que ha percibido cambios significativos en su vida diaria y familiar a causa del impacto del coronavirus. Esta percepción ha incrementado en 10 puntos porcentuales a medida que ha evolucionado la pandemia. En otras palabras, miedo, angustia, ansiedad, enojo, estrés, cansancio, inseguridad, preocupación, incertidumbre, depresión y violencia se están apoderando dramáticamente de las familias, situación que pone en riesgo a todos sus miembros.

En este contexto y en primer lugar, la salud mental y física de niñas y niños se ve afectada por los riesgos que implica limitar su desarrollo y no alcanzar su máximo potencial. A esto se suma las consecuencias que las madres, los padres y los cuidadores sufren en su rol de primer orden para promover su desarrollo, salud y bienestar. Este rol se ha vuelto aún más central durante el confinamiento, al tener que garantizar las necesidades materiales ante los desafíos potenciales o reales, de pérdida de empleo o de ingresos, mientras tratan de proteger a sus hijos del estrés y de los riesgos de salud.

Esta situación esta reflejada en estudios que indican que los mexicanos experimentan diversos sentimientos negativos como consecuencia del confinamiento. Entre ellos se incluye un 74% que experimenta preocupación, un 49% que vive con ansiedad, un 33% que siente irritabilidad o enojo y un 24% que presenta depresión. Peor aún, 8 de cada 10 encuestados consideran que las cosas no volverán a ser iguales después del confinamiento. Respecto a las percepciones específicamente de las amas de casa, el 36% manifestó que ha sido más difícil cuidar y atender a la familia y el 72% que se han incrementado los quehaceres del hogar.

Por otra parte, de acuerdo con la información sobre violencia contra las mujeres, elaborada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el periodo enero-abril del presente año, se observan casi 52 casos de presuntos delitos de violencia familiar en promedio al día, sumados a las más de sesenta mil llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de violencia familiar en el último mes.

Por todo ello, es imprescindible garantizar la salud mental de padres y cuidadores ya que, si ellos están en riego, difícilmente podrán crear entornos propicios y ambientes seguros para los niños. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un componente integral y esencial de la salud, de tal manera que es un estado de bienestar en el que la persona utiliza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad.

En este sentido, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad, por lo que en el actual contexto de la pandemia, el papel del gobierno es fundamental para garantizarla. Una de las acciones necesarias es disponer y proporcionar información veraz, transparente, adecuada y oportuna a la población, para que actúe de manera más apropiada. De la misma forma, los Estados deben brindar atención que incluya salud mental, apoyo emocional e intervención en crisis a través servicios especializados de soporte telefónico, en línea o medios digitales.

La primera infancia se enfrenta a una amenaza sin precedentes, pero tenemos la capacidad de salir de esta situación a través de esfuerzos centrados en los niños y las niñas, así como en sus padres, madres y cuidadores. Debemos adaptarnos, innovar y aprender continuamente en busca de soluciones a los complejos desafíos generados por el COVID-19 y hacer del mundo un lugar mejor y más seguro.

¿Conoces estrategias que mejoren la salud mental de los padres, las madres y los cuidadores en contextos de cuarentena? Compártelas en la sección de comentarios abajo o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Sin categorizar Etiquetado con:ansiedad, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, confinamiento, coronavirus, COVID-19, crianza, cuarentena, desarrollo emocional, desarrollo infantil, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, epidemia, estrés infantil, niños en cuarentena, pandemia, psicología infantil, psicología niños, salud mental de los niños, salud mental de niños, salud mental de niños en cuarentena, salud mental en la infancia, salud mental en los niños, salud mental infantil

Alberto Sotomayor

Alberto Sotomayor es licenciado en Ciencias Políticas, maestro y doctor en Administración Pública y con estudios de postdoctorado en Ciencias del Estado y de Gobierno. Actualmente, es Coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT