Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Programa De Desarrollo Infantil Temprano

Un programa de desarrollo infantil innovador contra la adversidad en Boa Vista, Brasil

April 13, 2020 por Alexandra Bretani - Günther Fink - Susan Chang-Lopez - Christine Powell - Susan Walker 1 Comentario


Diversos estudios han demostrado los efectos a largo plazo de la adversidad en los primeros años de vida. Un ambiente amoroso y sensible es esencial para el desarrollo saludable del niño y puede reducir los efectos nocivos de los factores de riesgo relacionados con la pobreza y la falta de recursos de los padres. Los programas de crianza destinados a promover ambientes amorosos, como Reach Up que se desarrolló originalmente en Jamaica, se han aplicado con éxito en varios países de ingresos medios y bajos. Ahora es necesario poner en práctica estas intervenciones para llegar a todos los niños que las necesitan.

No basta con replicar

Llevar a escala este tipo de intervenciones, es decir, convertir un programa pequeño en uno mucho más grande en contextos variados, es un proceso complejo que incluye diferentes colaboradores, recursos, adaptaciones contextuales y controles de calidad eficaces, entre otros aspectos.

El programa Survive and Thrive in Brazil (S&T) es un esfuerzo para ampliar las intervenciones en la primera infancia en el municipio de Boa Vista, en la zona norte de Brasil. Adaptado del programa Reach Up, S&T ofrece apoyo integral a los padres y estimulación en la primera infancia, desde el embarazo hasta los 36 meses. El programa S&T busca dar respuesta a muchas interrogantes relativas a cómo transformar una intervención en una política pública.

Igualar desde la primera infancia

Brasil sigue luchando contra importantes desigualdades socioeconómicas, especialmente en las zonas urbanas y en los barrios en situación de pobreza, donde los niños están expuestos a la falta de higiene, la contaminación del aire y la violencia. En las últimas décadas, el Gobierno brasileño ha aplicado con éxito un programa de atención primaria basado en visitas domiciliarias, Estratégia Saúde da Família, y un programa de transferencias monetarias condicionadas, Bolsa Família, que ha mejorado la vida de muchas familias en todo el país.

Recientemente, centrándose en el desarrollo de la primera infancia y aprovechando el programa Bolsa Família, el Gobierno creó el programa Criança Feliz (Niño Feliz), con el objetivo de promover prácticas positivas de crianza y la estimulación de los niños mediante visitas domiciliarias.

S&T se creó para aprovechar la priorización de las políticas en Boa Vista y ofrece una intervención estructurada para el desarrollo del niño en la primera infancia, basada en evidencia. La intervención se evaluó previamente mediante un estudio piloto en São Paulo y los municipios que implementan el programa Criança Feliz la pueden adaptar a sus necesidades.

Cuidado Infantil

El valor de Survive and Thrive

Atendiendo a la sostenibilidad de esta intervención en crecimiento, S&T evalúa dos plataformas de prestación de servicios que utilizan el mismo contenido y metodología, basados en Reach Up:

  1. Una plataforma sugerida por Criança Feliz basada en visitas domiciliarias.
  2. Una plataforma, financiada por el ECD Fund del Banco Interamericano de Desarrollo, de reuniones de grupos pequeños, en la que entre ocho y diez cuidadores y niños asisten a reuniones quincenales en la unidad de servicios sociales más cercana.

Además de los beneficios de las visitas domiciliarias, las sesiones de grupo también pueden crear un apoyo entre pares muy importante para las familias urbanas más vulnerables, que a menudo carecen de apoyo social. Siempre y cuando sean eficaces, las sesiones de grupo pueden ser una solución más barata durante la ampliación de los servicios de desarrollo del niño en la primera infancia en todo Brasil.

Survive and Thrive in Brazil proporcionará importantes conocimientos basados en evidencia sobre el proceso de ampliación de las intervenciones como, por ejemplo, las posibles adaptaciones de las intervenciones para satisfacer las demandas del Gobierno; la creación de alianzas con el Gobierno y otras partes interesadas durante la implementación, y las maneras de garantizar la sostenibilidad y la calidad.

¿Conoces experiencias similares en tu país o tu comunidad? Compártelas en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Brasil, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, primera infancia, protección social

Alexandra Bretani

Alexandra Brentani, Ph.D. es Profesora del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. En el Departamento de Pediatría, ha trabajado con la evaluación de programas de salud y políticas de salud sobre desarrollo infantil.

Günther Fink

Günther Fink es profesor asociado de epidemiología y economía doméstica en la Universidad de Basilea, así como jefe de la unidad de investigación de economía doméstica y sistemas de salud en el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical. Tiene un doctorado en economía de la Universidad Bocconi de Milán, Italia, así como una maestría en economía aplicada de la Universidad de Michigan. El trabajo del Dr. Fink se centra en desarrollar y evaluar enfoques nuevos e innovadores para mejorar los sistemas de salud a nivel mundial, con un enfoque particular en la salud infantil y el desarrollo infantil en los países en desarrollo.

Susan Chang-Lopez

Susan Chang-Lopez es profesora principal en la Unidad de Investigación de Epidemiología, Instituto de Investigación de Medicina Tropical y miembro del Grupo de Desarrollo Infantil. La Dra Chang-López tiene una licenciatura en Psicología de la Universidad de Toronto, Canadá. un Master en Psicología y un Doctorado en Nutrición de la Universidad de West Indies, Mona.

Christine Powell

Christine Powell es miembro del Grupo de Investigación sobre Desarrollo Infantil del Instituto de Investigación de Medicina Tropical de la Universidad de West Indies, Mona, Jamaica.

Susan Walker

Susan Walker, PhD, es profesora de nutrición y directora del Instituto del Caribe para la Investigación de la Salud en la Universidad de West Indies, Jamaica. Es miembro fundador del Global Child Development Group (GCDG) que promueve la investigación sobre el desarrollo infantil y la traducción de la investigación a la política.

Reader Interactions

Comments

  1. FLORA VIVANCO GIESEN dice

    April 24, 2020 at 7:54 pm

    Estimados/as_ ahora más que nunca, ya que el mundo está enfrentando una pandemia inusitada, necesitamos apoyo para el teletrabajo de los supervisores del Servicio Social y de los operadores sociales que trabajan directamente con los niños/as en situación de vulneración que hoy se encuentran sin colegio y sin intervención de protección por las cuarentenas o confinamiento que se han decretado en el contexto de la alerta sanitaria que estamos viviendo..

    Me interesa me puedan aportar con material para apoyar a supervisores a cargo de los proyectos sociales de niños y niñas y a los interventores de los equipos. (bibliográfico, audiovisual, en español etc)

    Quedo atenta, gracias

    Flora Vivanco G.
    Profesional Diseño y Evaluación del Servicio Nacional de Menores de Chile

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT