Otro año que finaliza y llega el momento de los balances. Para nosotras, en el Comité Editorial de Primeros Pasos, esto implica revisar cuáles han sido los artículos más leídos a lo largo del año, cuáles han generado más comentarios, cuáles son los temas que despertaron más interés. Después de todo, se trata de revisar lo hecho para planificar lo que viene con más información, para seguir ofreciendo contenidos relevantes e inspiradores en este camino que pone a la primera infancia en el centro de nuestras reflexiones.
Te invitamos a leer –o a releer– los artículos más visitados en este 2024, y también a dejarnos en comentarios tus deseos de lectura para el año que comienza. ¡Felicidades!
Qué necesitan los niños para crecer sanos y felices
Comenzamos el 2024 con un artículo en el que nos preguntamos: ¿cuáles son las claves para potenciar el desarrollo integral de las niñas y los niños en la primera infancia? ¿Cómo estimular su aprendizaje? Abordamos la importancia del juego, el afecto, el entorno y la nutrición, con datos clave sobre cada uno de estos aspectos. Si aún no lo leíste, ¡esta es tu señal para hacerlo!
El calor extremo y su impacto en el desarrollo infantil: ¿cómo proteger a los más pequeños?
Sin duda, una de las preocupaciones del último tiempo tiene que ver con el cambio climático, y nuestras lectoras y lectores están en consonancia: en uno de los artículos más leídos, el equipo de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y el de Protección Social del BID analizan el impacto del calor extremo en las mujeres embarazadas y en los niños pequeños. Además, propone estrategias para mitigar sus efectos. De cara al próximo verano que comienza pronto en el hemisferio sur, te invitamos a leerlo y prepararte para el calor.
¿Cuál es la situación de la primera infancia en México?
Junto a Maripina Menéndez, Aranzazu Alonso y David Calderón, indagamos acerca de los retos y avances que presenta México en cuanto a la pobreza y la primera infancia. Compartimos datos sobre brechas, cobertura de servicios de educación en los primeros años y calidad de las interacciones, y también exploramos soluciones para seguir fortaleciendo la primera infancia en el país y en la región. Una invitación a conectar para seguir aprendiendo y compartiendo conocimientos sobre la primera infancia. ¡Léelo ahora!
¿Cómo actúan los padres? Cinco hallazgos sobre su rol en la primera infancia
Cada vez son más las intervenciones que buscan mejorar el involucramiento de los cuidadores con sus hijos, pero la mayoría de estas intervenciones van dirigidas a las madres. En este artículo, David Evans y Pamela Jakiela se preguntan: ¿qué ocurre con los padres? ¿Cuánto hacen por los niños en la primera infancia y cuán eficaces han sido los esfuerzos para ayudarles a hacer más? Conoce las respuestas en esta entrada de blog.
¿Cómo aplicar la economía del comportamiento a la primera infancia? Algunas experiencias de la región
No es solo interés de los economistas conocer cómo las personas tomamos decisiones: esto se ha transformado en una obsesión de muchas disciplinas que hoy reconocen el creciente aporte del enfoque de cambio comportamental aplicado a políticas y programas. La economía del comportamiento se ha posicionado en las agendas sociales en todo el mundo y la agenda de primera infancia no es la excepción. No te pierdas este artículo en el que el equipo de DIT del BID exploramos algunas experiencias de la región.
¿Tienes algún otro artículo favorito? ¿Cuáles son los temas de desarrollo infantil temprano sobre los que te gustaría saber más en 2025? ¡Te leemos!
Leave a Reply