Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Brasil, mais grande do mundo, también en primera infancia

August 17, 2015 por Autor invitado 6 Comentarios


por el equipo de Primera Infancia Mejor.

Primera Infancia Mejor, más conocido como PIM, es un programa público Brasileño del Estado de Rio Grande do Sul que trabaja, por medio de visitas domiciliares, en pos de lograr un desarrollo integral de la primera infancia. Alabado por muchos, recibe constantemente solicitudes para compartir su experiencia con otros programas e iniciativas tanto a nivel nacional como en el resto de países de América Latina, pero ¿qué tiene este proyecto que lo hace tan popular y admirado?

Desde que se desarrolló en 2003 y fue protegido por la ley en 2006, este programa ha recolectado datos a partir de procesos de monitoreo y evaluación sobre el desarrollo y aprendizaje de los niños  lo que le ha permitido desarrollar nuevos métodos y herramientas de trabajo en pro de la infancia.

Tan reconocida es su metodología que en 2012, el Ministerio de Salud se basó en ella para diseñar proyectos piloto sobre desarrollo infantil, en este caso, de visitas domiciliarias. El objetivo era crear un modelo replicable en otros municipios brasileños, contando con el respaldo del equipo de PIM en la proyección de estas propuestas. De entre ellas, se destaca el proyecto Crezca con Su Hijo, desarrollado por el Ayuntamiento de Fortaleza, con apoyo de la Universidad Federal de Ceará, del Instituto de la Primera Infancia (IPREDE) y del Banco Interamericano de Desarrollo que está apoyando con su evaluación de impacto.

Replicar el PIM en una realidad social, cultural y política diferente exigió un complejo ejercicio de recopilación de datos epidemiológicos, de las estructuras de trabajo de los equipos de la estrategia Salud de la Familia y de las formas de organización del cuidado de la infancia por parte de las familias de las áreas urbanas de Fortaleza. Esas informaciones ayudaron a crear las bases del proyecto; además se constituyó un grupo de trabajo integrado por el Ministerio de Salud, el Ayuntamiento de Fortaleza, la Universidad Federal do Ceará, IPREDE, el BID  y PIM.

Por otra parte, las diferencias en las estructuras y procesos de trabajo de los equipos de Estado de Rio Grande de Sur y de Fortaleza implicaron la realización de modificaciones significativas en el diseño del proyecto.

Las adaptaciones comenzaron por el estudio de las rutinas de trabajo de los equipos de la Estrategia Salud de la Familia. La primera tenía que ver con la forma de garantizar la periodicidad semanal de las visitas con una duración de hasta una hora, la formación y supervisión permanentes de los Agentes Comunitarios de Salud y la atención prioritaria ofrecida a las familias en situación de riesgo y vulnerabilidad social,  cuestiones consideradas cruciales para el PIM.

Uno de los retos en el diseño del nuevo proyecto fue la necesidad de garantizar una rutina de apoyo a los agentes comunitarios. En el programa Primera Infancia Mejor, los visitadores cuentan con una metodología de supervisión ejercida por profesionales con experiencia en desarrollo infantil. Por su parte, el programa Crezca con Su Hijo cuenta con enfermeros profesionales.

El diseño de la metodología de formación de los equipos y del plan del proyecto contó con el respaldo teórico del PIM y del International Child Development Programmes y More Intelligent and Sensitive Child. Se trata de un modelo de formación que valoriza la participación crítica y reflexiva y la experimentación práctica de los contenidos, apostando por la capacidad que tienen las familias para establecer lazos de amor con sus hijos.

El modelo de gestión de Primera Infancia Mejor inspiró la constitución de un grupo técnico intersectorial responsable de la coordinación del proyecto Crezca con Su Hijo, que busca favorecer el abordaje holístico y la circulación de las demandas de las redes de servicios. Los instrumentos de trabajo del PIM fueron estudiados por el grupo de trabajo con el propósito de ofrecer al proyecto Crezca con Su Hijo herramientas operacionales. Se destaca la construcción del instrumento de selección de las familias prioritarias para atención, herramienta que contribuye a lograr el principio de la equidad, que puede convenir a las dos iniciativas. También destaca que una capacitación  programada para este mes de Octubre será también el  fruto de la colaboración de Fortaleza con la Universidad de San Pablo y la Universidad de West Indies (Jamaica).

El esfuerzo colaborativo entre el sur y el noreste brasileños reafirmó el sentimiento y el significado de trabajo interfederativo. Se espera un período de intenso aprendizaje en la fase de puesta en marcha del Programa de Fortaleza, que nos ayudará a ajustar las modificaciones oportunas para su mejora.

Actualmente, el programa Primera Infancia Mejor está presente en 267 municipios, con 2.757 visitadores que atienden a 55.060 Familias. Además de Fortaleza, el PIM apoya iniciativas similares en los estados de Paraná, Espírito Santo, São Paulo y Amazonas.

¿Conoces algún programa similar en tu zona? ¿Crees que hace falta que los Estados desarrollen más programas de este tipo? Dejanos saber tu opinión escribiendo un comentario en nuestro blog o haciéndonos una mención en twitter a @BIDgente.

Las autores de este post son asistentas sociales, nutricionistas, pedagogas y psicólogas del programa Primeira Infância Melhor, o en español, Primera Infancia Mejor. Sus nombres son Cândida Kirst Bergmann, Carolina de Vasconcelos Drügg, Gisele Mariuse da Silva,  Kênia Margareth da Rosa Fontoura, Lacy Maria Pires, Leila Maria de Almeida y Sandra Silveira Nique da Silva.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:América Latina, BID, Brasil, crecimiento, desarrollo cognitivo, Estado de Rio Grande do Sul, Fortaleza, PIM, Primeira Infancia Melhor, Primera Infancia Mejor

Reader Interactions

Comments

  1. Sergio Bouza dice

    August 18, 2015 at 10:33 am

    La atención a este segmento de la población es no solo una necesidad, sino una obligación. En Uruguay se está trabajando en esta línea, resta mucho por hacer. Sin perjuicio de iniciativas ya en curso se acaba de aprobar (media sanción pero esperable la total aprobación a la brevedad) la institucionalidad para el Sistema Nacional de Cuidados que contempla esta franja etárea. Entiendo asimismo que la asistencia domiciliaria es un componente vital que debe ser apuntalado tecnológicamente para ayudar a la gestión del proyecto

    Reply
  2. maria veronica arias dice

    August 18, 2015 at 4:31 pm

    Estimadas: Es una gran iniciativa que se debe replicar. En nuestro Cesfam ( Chile, Región Metropolitana) también hacemos VDI a los menores con déficit en el desarrollo psicomotor y los menores que se les ha detectado algún tipo de riesgo biopsicosocial.

    Reply
  3. Lucinda ALPACA MONROY dice

    August 19, 2015 at 12:29 pm

    Estimados amigos lei el artículo y me gustaría recibir mayor información al respecto, soy enfermera en Perú – Puno en uno de los departamentos con mayor índice de desnutrición crónica y anemia, tengo el proposito de mejorar la situación actual y deseo contar con su apoyo del cual quedo eternamente agradecida. Por favor, ¿me pueden facilitar la información?
    Atentamente
    Lucinda ALPACA MONROY

    Reply
  4. Patricia dice

    August 20, 2015 at 12:26 pm

    Muy importante la expansión de los resultados de PIM a diferentes municipios. Lo intersectorial es una estrategia que aporta a atender las necesidades de los niños y niñas de manera integral e integrada. En Ecuador esta en implementación la Estrategia Intersectorial para la Primera Infancia e Infancia Plena liderada por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y la participación del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Educación y otros de apoyo. Un programa que se basa en visitas familiares es el Creciendo con Nuestros Hijos, importante para la atención y seguimiento del crecimiento y desarrollo de NN especialmente se áreas rurales o dispersas.

    Reply
  5. elmer dice

    August 25, 2015 at 12:03 pm

    Esto es maravilloso. Preocuparse por los niños, brindarles la ayuda social que nesecitan.
    Pero también sería bueno que esa ayuda llegue a mas gente del pueblo. A los emprendedores pequeños empresarios que son quienes realmente ayudan a la economía popular y solidaria de un país, nosotros tenemos buenas ideas, buenos preyectos. Solo hace falta dinero. Cosa que hace mucha falta en América Latina. El dinero solo se lo prestan a los ricos, a los millonarios que incluso hasta los bancos les pagan para darle créditos, millonarios.

    Reply
  6. carolina dice

    August 27, 2015 at 2:09 pm

    El título del blog tiene un grave error gramatical.
    En portugués, la expresión “mais grande” es incorrecta. Se dice “maior”

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¡Hay un extraño en mi casa! El impacto de los programas de visitas domiciliarias
  • Brasil impulsará una ley de primera infancia
  • Títeres que enseñan a comer bien
  • Día de la mujer: ¿Cuál es el país de las maravillas para las nuevas mamás?
  • Los 5 puntos más relevantes sobre el desarrollo infantil en América Latina

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT