Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Innovación, incentivos monetarios y servicios para los más pequeños

August 25, 2014 por Autor invitado 2 Comentarios


por Carolina González Acero

120114PE_0062

Perú tiene un plan innovador, dar incentivos monetarios a las regiones del país que garanticen la cobertura de servicios de salud y nutrición de los más pequeños.  

La situación en Perú hoy indica, que a pesar de los grandes esfuerzos por mejorar las condiciones de la población más vulnerable, aún existen grandes brechas en especial en los servicios provistos a niños y niñas. Para el 2016 se espera reducir la desnutrición crónica del 18,1% al 10%, reducir la anemia del 34% al 10%, alcanzar una cobertura en educación inicial del 85% así como una cobertura de agua y saneamiento del 85%.

¿Cuál es el plan?
El Fondo al Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) en Perú, contribuye a la articulación intersectorial e intergubernamental en materia de desarrollo infantil temprano. Mediante convenios de asignación por desempeño suscritos entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Economía y Finanzas y los gobiernos regionales, se establecen compromisos de gestión y metas de cobertura para la entrega de los servicios prestados a niños y niñas entre 0 y 5 años de edad.

Metas de cobertura de acuerdo a la edad del niño.
Hay un paquete previo al parto que busca que la mamá tenga 4 controles de salud en el primer trimestre de embarazo, atenciones prenatales y suplementación de hierro y ácido fólico. En el paquete dirigido a  los primeros 24 meses, se establecen indicadores asociados a que los niños cuenten con documento de identidad, carnet de salud completo, vacunas contra el neumococo y rotavirus, suplementación de multimicronutrientes y acompañamiento familiar. Hay dos paquetes adicionales.  Uno para cubrir las necesidades de los niños de 3 a 5 años y el otro que beneficia a los niños de todas las edades dado que se trata de brindar acceso a agua clorada.

Las novedades
Se establece un convenio con cada región el cual define un  pago por cumplimiento en función de las metas de cobertura y los compromisos de gestión.

Se destaca la integralidad y organización de los indicadores, la inclusión de metas asociadas a la salud materna y el que las propias regiones hayan trazado sus metas.

Algo que diferencia al FED de otras iniciativas de pago por desempeño es que pone en marcha la coordinación y articulación entre los sectores. Esta coordinación es clave para un tema como el desarrollo infantil temprano porque involucra temas de salud, nutrición y educación.

Lo más importante

Algunos aspectos resaltantes son la integralidad y la organización de los indicadores, así como las metas que ciertas regiones han trazado. Si bien el cumplimiento de las mismas es un gran desafío que involucra actores a nivel central, regional y local, son un reflejo del compromiso de las regiones por mejorar la gestión y cobertura de los servicios que tienen un impacto directo en el desarrollo de los niños.

Este es uno de los primeros proyectos en la región en el que el pago por desempeño y el desarrollo infantil van de la mano. El pago por desempeño ha demostrado su efectividad en varios sectores, y es muy probable que el FED también logre un impacto positivo en el desarrollo infantil temprano de los niños más pobres del Perú.

Suscribete al Blog Primeros Pasos del BID y cuentanos ¿Crees que una iniciativa como esta funcionaría en tu comunidad?

Carolina González Acero trabaja como consultora de la División de Protección Social y Salud (@BIDSPH) del BID en Lima, Perú. Su trabajo se centra en el diseño y supervisión de proyectos en salud, nutrición, desarrollo infantil temprano y protección  social.


Archivado Bajo:Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, desnutrición crónica, incentivos monetarios, nutrición, protección social, salud materno-infantil

Reader Interactions

Comments

  1. Sandra Sánchez dice

    August 27, 2014 at 11:34 pm

    Muy interesante la experiencia de Perú. Me parecería interesante poder conocer más sobre el tema de los indicadores; además si se conoce impacto en las familias.

    Reply
  2. Pedro Bazan Torres dice

    September 1, 2014 at 12:09 am

    Salud, nutrición y educación la triología del desarrollo básico para impulsar luego sostenibilidad con economía familiar, LA CULTURA DEL RESPETO para inculcar valores cívicos, morales, éticos y evitar que los niños integren después pandillas juveniles. Los felicito. Tengo el proyecto sobre la Cultura del Respeto se lo puedo alcanzar sin ningún compromiso de por medio.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • No quiero ir al doctor
  • Expectativas de género y autoestima infantil ¿demasiada presión en las niñas?
  • ¿Por qué invertir “De cero a siempre”?
  • 3 claves para coordinar e integrar servicios de primera infancia
  • ¿Por qué Manolo no va al jardín de infantes?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT