Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Medir Habilidades Blandas

¿Qué son las habilidades blandas y cómo medirlas?

November 25, 2019 por Marta Rubio-Codina - Suzanne Duryea 7 Comentarios


Cada vez se escucha hablar más y más de las habilidades transversales, socioemocionales, o fundacionales—de cómo la creatividad, la empatía o la capacidad de trabajar en equipo, por ejemplo, son aspectos importantes a considerar en candidatos a un empleo, más allá de su formación y experiencia. Tanto es así que formuladores de políticas e incluso premios Nobel en economía reclaman cada vez más inversiones en estas habilidades y existe un número creciente de programas—centrados en torno a la música o al deporte, por ejemplo—cuyo fin último no es tanto producir músicos virtuosos o atletas de élite sino promoverlas.

Y parece que funciona. La evaluación del programa de música “El Sistema” en Venezuela encontró un aumento en los niveles de autocontrol y una reducción en las dificultades de comportamiento para los niños que participaron en las orquestras. Asimismo, la evidencia indica que el desarrollo socioemocional, y habilidades como la atención y la perseverancia, entre muchas otras, contribuyen a un mejor desempeño a lo largo de la vida. Incluso habilidades blandas en los cuidadores de niñas y niños, tradicionalmente no consideradas relevantes para su desarrollo, sí lo son.

¿Se miden estas habilidades?

Una gran cantidad de habilidades están catalogadas como transversales. Estas incluyen, entre otras:

  • las habilidades socioemocionales, como la interacción con los demás y manejo de emociones
  • los rasgos de personalidad, como la intraversión o la autoestima
  • los patrones de comportamiento, esto es, problemas conductuales o actitudes disruptivas
  • las habilidades de autoregulación, como el autocontrol o la capacidad de concentración.

Asimismo, existen uno o más instrumentos para medir muchas de estas habilidades: por ejemplo, el test del Marshmallow mide el control de impulsos en niños de 3 a 5 años, dejándolos solos en una habitación frente a ‘marshmallows’, galletas, caramelos y otras delicias; el test de la Torre de Londres mide habilidades de planeación en mayores de 7 años a través del uso de cuentas y clavijas de colores para resolver retos; y la Escala de Empatía Básica o el Índice de Reactividad Interpersonal son pruebas de reporte o autoreporte para medir la empatía en niños, adolescentes y adultos.

Además, economistas y científicos sociales interesados en las ciencias del comportamiento están desarrollando nuevos e innovadores instrumentos para medir conceptos como el altruismo, la confianza o la perseverancia, ¡con lo que el número de opciones es creciente!

El reto de medir las habilidades transversales

Ante esta gran cantidad de habilidades transversales y de herramientas para medirlas, el reto de identificar el instrumento para una población determinada es complejo, especialmente cuando el interés es obtener medidas que permitan la evaluación de programas y/o comparaciones dentro de y entre poblaciones. Instrumentos distintos se enfocan a rangos etarios distintos, si bien la mayoría de los instrumentos existentes han sido desarrollados en poblaciones WEIRD (blancas, educadas, industrializadas, ricas y democráticas, por sus siglas en inglés) y, en consecuencia, con validez y capacidad de medición cuestionable cuando son aplicadas en poblaciones distintas, con valores, percepciones y necesidades marcadamente distintas.

Por ejemplo, un reciente estudio muestra que las personas que sonríen son percibidas como más competentes, amigables y felices en las sociedades WEIRD, pero como menos inteligentes en otros países. La estrategia de medición—esto es, si se pide al sujeto realizar una tarea, versus participar en una entrevista o completar un cuestionario—también puede afectar el valor de la medición por lo que en ocasiones las personas no necesariamente “decimos” lo que “hacemos” y ¡mucho menos cuando se nos pregunta por temas personales! Esto se conoce como sesgo de deseabilidad social.

Algunas ideas para identificar qué y cómo medir

Al seleccionar un instrumento para medir habilidades transversales es importante considerar:

  • Qué habilidad se quiere medir y por qué (diagnóstico individual, poblacional, impacto de un programa o intervención, etc.). En el caso que se esté evaluando una intervención, entender los mecanismos que podrían transformar resultados también es crítico.
  • La edad y el contexto sociodemográfico y cultural de la población de estudio (nivel de alfabetización, familiaridad con la tecnología en caso de aplicarse vía tableta, valores, etc.)
  • Qué requiere la adaptación de la prueba al contexto, en qué medida se han realizado estas adaptaciones y si garantizan su confiabilidad (resultados consistentes) y validez (mide lo que debe medir).
  • La sencillez en la interpretación de los resultados.

Dado el rol fundamental de la medición para visibilizar problemas y necesidades y monitorear el impacto que pueden tener los programas e intervenciones para resolverlas, es importante destinar tiempo y recursos a entender cómo medir las habilidades transversales y cómo hacerlo a escala y de forma comparable entre grupos poblacionales. Es una apuesta para un conjunto de elementos que cada vez serán más relevantes en el ámbito social.

Descarga el reporte “El futuro ya está aquí. Habilidades transversales en América Latina y el Caribe en el siglo 21” para conocer más sobre estas habilidades y cómo medirlas.

¿Por qué crees que es importante medir las habilidades transversales? ¿Conoces iniciativas para medirlas en tu país? Déjanos tu comentario o menciona a @BIDgente.


Archivado Bajo:Medición e indicadores Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia

Marta Rubio-Codina

Marta Rubio-Codina es economista senior de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora del Instituto de Estudios Fiscales en Londres. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse, Francia.

Suzanne Duryea

Suzanne Duryea es Economista Principal de Investigación en el Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Martha Lucia Tito Cazon dice

    November 26, 2019 at 10:27 pm

    Muy interesante la nota, me gustaría que me apoyen dándome algunos tips que pueda aplicar la inclusión social de los niños con discapacidad.

    Reply
  2. antonio dice

    December 11, 2019 at 11:40 pm

    El uso de la música y el deporte en los niños y adolescentes es de primera importancia, muchas gracias por el artículo

    Reply
  3. Guido Sánchez Yábar dice

    December 28, 2019 at 3:29 am

    Estimadas Martha y Suzanne contamos con el siguiente estudio y si me escriben les puedo compartir el trabajo para sus comentarios. Muchas gracias
    EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS EMPRENDEDORAS. PERÚ.
    Informe de Dustin Parks; “Enseñarle a un chico a pescar”- Esfuerzos contemporáneos en educación emprendedora: investigación, tendencias y el caso peruano, Febrero 2018.
    Resumen:
    a) La investigación de Dustin Parks (becario Fulbright del gobierno Norteamericano) es un estudio piloto para medir la eficacia del currículo de SYSA “Escuelas Emprendedoras”.
    b) En el estudio se evaluaron las “Diez Capacidades Emprendedoras” en las que se enfoca el currículo de SYSA.
    c) Se aplicó la encuesta tanto a alumnos como a profesores de “Educación para el Trabajo” – EPT, en 9 escuelas públicas y privadas del Perú. (750 respuestas únicas)
    Conclusiones:
    1. El estudio concluye que existe una relación positiva, casi estadísticamente significativa, entre el entrenamiento del profesor y el desarrollo de las competencias del estudiante. Es decir, los profesores capacitados con el método SYSA logran un significativo impacto en el desarrollo de las capacidades emprendedoras en los alumnos.
    2. Las niñas están aprovechando mejor el desarrollo de capacidades emprendedoras. La brecha en los puntajes según género tiende a cerrarse conforme reciben mayor entrenamiento con el método de SYSA.

    Reply
    • Jessica Villa dice

      July 1, 2021 at 8:40 pm

      Hola, Me interesa tu estudio. Y me gustaría conocerlo, ya que en nuestra organización trabajamos en el desarrollo de capacidades emprendedoras.
      Gracias.

      Reply
  4. Cristhiam dice

    March 3, 2020 at 5:31 pm

    Medir las habilidades transversales -o psicosociales- es imperativo si se quiere realmente incidir en la política pública de distintas áreas tales como la educación, la salud y la seguridad. Es imperativo, de hecho, dejar de llamarlas “blandas” pues hoy, las habilidades mal denominadas “blandas” se está descubriendo que son nucleares al desarrollo humano. En Costa Rica, World Vision empezó, en el 2014, a acercarse al concepto y a explorar formas de medirlo en población rural.

    Reply
    • Cleider Delgado Saldaña dice

      June 8, 2023 at 10:35 pm

      Muy interesante, me justaría saber más sobre ese estudio.

      Reply
  5. Juan dice

    February 16, 2021 at 3:38 am

    Creo que en un test psicotécnico para un empleo, siempre hay un margen de error en la evaluación del candidato, para bien o para mal. Las habilidades deben medirse en el campo y no a través de ejercicios poco efectivos muchas veces. Claro que las empresas quieren minimizar riesgos, pero resulta injusto que por la forma en que haces un dibujo o haces una línea tengas tendencia a tener determinada personalidad.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿En qué va la agenda global de medición del desarrollo infantil para los más pequeños?
  • ¿Se puede predecir el desempeño académico?
  • Mayor integración para medir el desarrollo infantil en la región
  • ¿Por qué los economistas están tan interesados ​​en el desarrollo infantil y qué pueden contribuir a la disciplina?
  • Apoyemos a quienes cuidan de nuestros hijos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT