Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Estrategias para cuidar a través del juego

April 25, 2022 por Linda García Arenas - Jazmín Enríquez Escobedo - Sandra Sandoval 1 Comentario


En un post reciente, contábamos de los hallazgos arrojados por la aplicación de una encuesta a cuidadoras y cuidadores de niños en primera infancia de México y Guatemala. Este levantamiento mostró dos cosas importantes. Primero, que durante la pandemia aumentó el riesgo de padecer trastornos del ánimo como estrés, ansiedad y depresión. Y, segundo, que estos efectos de la crisis sobre la salud mental de personas al cuidado de niños pequeños parecen haberse moderado gracias a acciones orientadas a reducir la carga del cuidado, apoyando funciones críticas realizadas por esos cuidadores.

En algunos casos, se compartieron contenidos para la prevención y autocuidado frente al COVID-19. En otros casos, esa moderación se logró mediante estrategias educativas a distancia que contribuyeron a reducir la ansiedad producida en contextos de distanciamiento físico forzoso.

La encuesta trajo también una buena noticia: durante la pandemia por COVID-19 incrementaron las interacciones lúdicas entre personas cuidadoras, niñas y niños. Esto probablemente se deba a la dificultad para realizar actividades fuera de casa y la limitación a interactuar con otras personas como medida de prevención del contagio, así como a una mayor comprensión de la importancia del juego.

En Guatemala, el 88% de los encuestados dijeron haber realizado 4 o más actividades de juego con sus hijas e hijos por lo menos una vez en los últimos 15 días. El 10% indicó haber realizado 4 o más actividades de juego al día durante la última quincena. Esto contrasta con los datos de un sondeo de ChildFund en 2019 en el que el 75% de los padres y madres reportaron realizar 4 o más actividades de juego y menos del 1% indicó jugar 4 o más veces al día.

México presenta un resultado similar: 66% de las familias indicó que incrementó la interacción a través del juego con los niños, lo cual podría también estar relacionado con los contenidos compartidos con los cuidadores sobre manejo de emociones, estimulación del desarrollo cognitivo, afectivo, motriz, trabajo en equipo y prevención de violencia.

Gráfica 1: Frecuencia de juego entre cuidadores-niños a partir de la pandemia de COVID-19

Fuente: ChildFund Global Outcome Survey, 2021

Entre las actividades de juego de los cuidadores, para ambos países se encontró una mayor frecuencia de uso de juguetes y menor frecuencia de paseos como consecuencia del confinamiento, tal y como muestra la siguiente gráfica.

Gráfica 2: Actividades de juego entre cuidadores-niñez


Fuente: ChildFund Global Outcome Survey, 2021

Todavía hay mucho que explorar en cuanto a los efectos de la pandemia por COVID-19, y de la resiliencia de las familias en este periodo, incluidas las prácticas de juego. Sin embargo, se sabe que niños y niñas han sido vulnerables a estos efectos y que las prácticas de sus cuidadores pueden hacer una diferencia importante en la crianza. Por ello, ChildFund seguirá comprometido con programas para el desarrollo de la Primera Infancia que incluyan estos importantes aspectos. En Guatemala, por ejemplo, para el 2022 se prevé ampliar la distribución radial que inició con la emisión de radioteatros y se continuará con programas de variedades con contenidos para el fomento de prácticas lúdicas.

La evidencia conocida sobre intervenciones costo-efectivas para promover el desarrollo infantil entrega dos mensajes importantes. Primero, que es importante adaptar y contextualizar las iniciativas dirigidas a niños. Y, segundo, que las estrategias preventivas deben tener continuidad y ser sostenibles a nivel comunitario. Solo así será posible utilizar eficazmente los contenidos educativos relevantes para acompañar los primeros años de vida y para alcanzar a un número mayor de personas cuidadoras con estas acciones. Esta es nuestra visión de “Un mundo en el que infantes, niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su potencial”, y qué mejor forma de hacerlo que ¡jugando!

Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir experiencias que conozcas en tu país sobre cómo promover que padres, madres y personas cuidadoras desarrollen más el juego como parte de la crianza de sus niños y niñas.


Archivado Bajo:Educación temprana, Medición e indicadores Etiquetado con:BID, crianza, cuidadores de niños, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, juego, primera infancia

Linda García Arenas

Linda García Arenas es comunicadora e investigadora egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Forma parte del equipo Juega Conmigo de ChildFund Guatemala como Especialista en Gestión del Conocimiento, Monitoreo y Evaluación.

Jazmín Enríquez Escobedo

Es Politóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Líder del Proyecto Juega Conmigo México de ChildFund México. Anteriormente trabajó como consultora en temas de cabildeo político y políticas públicas, y fue coordinadora del programa Salud-Arte de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México en el cual se atendió a niñas y niños de entre 6 y 12 años en escuelas públicas de tiempo completo ubicadas en zonas de medio, bajo y muy bajo índice de desarrollo social, en los 16 órganos político administrativos de la Ciudad de México.

Sandra Sandoval

Es nutricionista con maestría en Seguridad Alimentaria Nutricional y Desarrollo Local. Tiene 18 años de experiencia en proyectos de desarrollo comunitario y actualmente es directora del proyecto multipaís Juega Conmigo en ChildFund Internacional.

Reader Interactions

Comments

  1. Mtra. Ma. Luisa Rivera de la Cruz dice

    August 15, 2023 at 1:21 am

    La importancia de aprender jugando, es una fase importante en el desarrollo de la primera infancia, dar a conocer a padres de familia que en el hogar hay que activar actividades de conocimiento, y desarrollo de habilidades por medio del juego.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Claves importantes para promover el desarrollo infantil: cuidar al que cuida

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT